Category Archives: trascendiendo los límites del lenguaje

el arte como demostración de la ética no-lingüística

Proust pictórico (13)

“Milagro de la reliquia de Cristo“, Vittore Carpaccio, 1494 (Galería de la Academia, Venecia). “Carpaccio, al que acabo de nombrar y que era el pintor al que, cuando yo no trabajaba en San Marcos, más nos gustaba visitar, estuvo un … Continue reading

Posted in holismo semántico, juegos de lenguaje, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , | Leave a comment

What comes after Trump?

As a foreigner looking at the US elections from Europe, I’d like to give you my two cents. Bear with me: this is not another anti-Trump rant. Those are (too) easy, they’re like making fun of Kanye West. We have … Continue reading

Posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , , , , | Leave a comment

El nihilismo de Joyce Carol Oates

“Mudwoman“, la última novela de Joyce Carol Oates, es un paseo fascinante a través de las marcas que nos deja el pasado. La novela privilegia una narrativa en dos tiempos, entre “Mudchild” y “Mudwoman”, la niña abandonada y la mujer … Continue reading

Posted in holismo semántico, juegos de lenguaje, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , , | Leave a comment

La “cool girl” de Gillian Flynn

“Gone girl”, la novela que inspiró la película de Fincher, es uno de los libros más decepcionantes que he leído este año. La película está perfectamente adaptada, así que los que vieron la cinta tendrán la misma impresión: un excelente … Continue reading

Posted in holismo semántico, juegos de lenguaje, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , , , | Leave a comment

Qué es literatura pornográfica (continuación)

Hace unos días comentábamos que en Francia el jurado del Goncourt había excluído sorpresivamente la obra de Emmanuel Carrère en su primera ronda de selección. A pesar de no dar razones específicas, las entradas en las bitácoras de dos de … Continue reading

Posted in juegos de lenguaje, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , , , | Leave a comment

Troleando el apocalipsis zombi

¿Estaba Max Brooks pensando en Hugo Chávez cuando escribió “World War Z: an oral history of the zombie war“? Eso pareciera: cuando el mundo se reune en las Naciones Unidas para tratar de desarrollar una estrategia común ante lo que … Continue reading

Posted in trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , , | Leave a comment

Proust pictórico (12)

“La parábola del rico bobo“, Rembrandt, 1628 (Gemäldegalerie, Berlin). “En un baratillo, una vela medio consumida, al proyectar su rojo fulgor sobre un grabado, lo transformaba en una sanguina, mientras que, al luchar contra la sombra, la claridad de la … Continue reading

Posted in holismo semántico, juegos de lenguaje, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , | Leave a comment

Proust pictórico (11)

“Tríptico de Frari (detalle)“, Giovanni Bellini, 1488 (Santa Maria Gloriosa dei Frari, Venecia). “Lo mismo que los niños tienen una glándula cuya secreción les sirve de ayuda para digerir la leche de la madre, glándula que desaparece en las personas … Continue reading

Posted in holismo semántico, juegos de lenguaje, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , | Leave a comment

Proust pictórico (10)

“Las lanzas” (o la rendición de Breda), Velázquez, 1634 (Museo Nacional del Prado, España). “Miré al señor de Charlus. (…) “Lo mismo que, en Las lanzas de Velázquez —continuó—, el vencedor avanza hacia el que es más humilde, como debe … Continue reading

Posted in holismo semántico, juegos de lenguaje, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , | Leave a comment

Proust pictórico (9)

 “La crucifixión“, Veronese, 1584 (Museo del Louvre, París). “Y hay que abandonar toda esperanza de volver a casa a acostarnos cuando se decide uno a penetrar en ese antro apestado, puerta de acceso al misterio, en uno de esos inmensos talleres de cristal, como … Continue reading

Posted in trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , | Leave a comment