Es imprescindible luchar contra esa tentación perversa de leer el mundo en claves de “nosotros” contra “ellos”. Términos arbitrarios, cargados de violencia semántica, como “Occidente” versus “Oriente” que dividen a los seres humanos. Es un estructuralismo primitivo, que supone un “Occidente” racional, científico y progresista, contra un “Oriente” fundamentalista, anticientífico y barbárico.
Dos comentarios vienen al caso. El primero es que esa división arbitraria que condena al atraso todo lo que está “allá” jamás ha sido uniforme. Un breve repaso de la historia muestra cómo esta frontera se ha ido moviendo a través del tiempo. De hecho, en el siglo XIX, la “puerta hacia Oriente” se encontraba… En Viena. Así, si Usted cree o pretende manejar la tesis de “Oriente” versus “Occidente”, deberá darse a la tarea de uniformar y sintetizar todo ese “Oriente” en uno solo. En literatura, por ejemplo, creer que el “Salambo” de Flaubert, que sucede en Cártago, y el “Ozymandias” de Shelly, donde “Oriente” está en la India, describen la misma otredad, es un trabajo semántico que les dejo. Ni hablemos de los orientalismos de Goethe y Victor Hugo.
El segundo comentario es la obviedad de que los atajos explicativos siempre se quedan cortos. Si esto es una “confrontación entre Oriente y Occidente”, ¿contra cuál “Occidente” se actuaba exactamente en el atentado de Estambul? Si el “Oriente” odia al “Occidente” y “rechaza sus valores”, ¿cuáles valores se estaban rechazando al poner una bomba cerca de la Mezquita del profeta en pleno Ramadán?
No tengo todas las respuestas. Con esto, sólo pretendo distanciarme del vértigo analítico que busca responder inmediatamente, de manera tajante y sin dejar lugar a medias tintas o interpretaciones alternativas, a cada atentado y ataque.
P.S.: Entiendo lo álgido del tema y la necesidad, en redes sociales, de manifestar solidaridad automática a una causa, denigrando o burlándose de los que están en el otro bando. Por ello, no pretendo responder comentarios en este hilo que estén pasados de tono o sean agresivos. Sientanse libres de dejarlos, la libertad de expresión implica que tienen derecho a manifestar su ignorancia e islamofobia. También implica que yo no tengo que leerlos ni responderles.
Buen día.
V. U.
comentarios recientes
- Elinor on Castillo de naipes
- Paul on Cómo estafar a los escritores: Editoriales de las que hay que cuidarse (parte 2)
- Paul on Cómo estafar a los escritores: Editoriales de las que hay que cuidarse (parte 2)
- Rodolfo Bigott on “Beban de mi sangre” (Yo maté a Simón Bolívar)
- Mercedes Schnell on “Occidente” contra “Oriente” y otras falacias analíticas
revistas electrónicas
blogs recomendados
música independiente
- arcan collectif indie rock, alt rock, experimental
- la caravane passe fusión de rock de los balcanes
- le nerf Joel White, Pierre-Antoine Combard (ARCAN, Mad K) + Marc Upson (Producteurs de Porc, GPS); alt-rock, indie
- mademoiselle K la consentida de la escena rock francesa actual
- People Vinz+Mike, indie folk rock
- tomas fetermix el cantante y compositor de la caravane passe se lanza en sus experimentos
Tags
- 2009
- autocracia
- censura
- chávez
- cine
- cine guerrilla
- citas
- cultura
- democracia
- discurso
- editoriales
- elecciones
- El Nacional
- Estado
- ficción experimental
- francia
- goncourt
- ideología
- India
- internet
- izquierda
- La revista
- ley delitos mediáticos
- libertad de expresión
- libros
- literatura
- niu imaginarium
- novela
- periodistas
- permanence
- poder
- política
- política venezolana
- premios literarios
- Proust
- Proust pictórico
- psicosis política
- pueblo
- USA
- venezuela
- Viajes
- xavier B. Fernández
- Yo maté a Simón Bolívar
- ¿democracia?
Excelente! Me centra a mi como lector saliendo de lo emocional, del miedo traducido en agresividad y me lleva a lo real. Nos recuerda que somos uno.