comentarios recientes
- Elinor on Castillo de naipes
- Paul on Cómo estafar a los escritores: Editoriales de las que hay que cuidarse (parte 2)
- Paul on Cómo estafar a los escritores: Editoriales de las que hay que cuidarse (parte 2)
- Rodolfo Bigott on “Beban de mi sangre” (Yo maté a Simón Bolívar)
- Mercedes Schnell on “Occidente” contra “Oriente” y otras falacias analíticas
revistas electrónicas
blogs recomendados
música independiente
- arcan collectif indie rock, alt rock, experimental
- la caravane passe fusión de rock de los balcanes
- le nerf Joel White, Pierre-Antoine Combard (ARCAN, Mad K) + Marc Upson (Producteurs de Porc, GPS); alt-rock, indie
- mademoiselle K la consentida de la escena rock francesa actual
- People Vinz+Mike, indie folk rock
- tomas fetermix el cantante y compositor de la caravane passe se lanza en sus experimentos
Tags
- 2009
- autocracia
- censura
- chávez
- cine
- cine guerrilla
- citas
- cultura
- democracia
- discurso
- editoriales
- elecciones
- El Nacional
- Estado
- ficción experimental
- francia
- goncourt
- ideología
- India
- internet
- izquierda
- La revista
- ley delitos mediáticos
- libertad de expresión
- libros
- literatura
- niu imaginarium
- novela
- periodistas
- permanence
- poder
- política
- política venezolana
- premios literarios
- Proust
- Proust pictórico
- psicosis política
- pueblo
- USA
- venezuela
- Viajes
- xavier B. Fernández
- Yo maté a Simón Bolívar
- ¿democracia?
Category Archives: antiguas entradas de blog (2004-2009)
La baduelización: traba mayor de la democracia venezolana
En Latinoamérica lo que hace falta (siempre) es un militar que ponga orden…
El problema no se trata de las posturas particulares de cada uno de nosotros, si apoyamos o no la reforma constitucional. Se trata simplemente de establecer una realidad: ¿Es posible en Venezuela llevar a cabo una oposición al proyecto de reforma constitucional avanzado por el gobierno? ¿Es posible correr con otra suerte que la del General Baduel, acusado de traidor por exponer su punto de vista? Y si concedemos que esto no es posible, ¿de qué tipo de democracia estamos hablando entonces? ¿Una democracia donde no existen lecturas alternativas, donde todo el que trate de razonar pasará por gobiernero o traidor?
MTV "Made" lanza su programa en Francia
Probablemente conozcan el odioso programa ése “Made” que transmite MTV, una cadena donde cada vez hay menos música, más programas ridículos, más rock corporativo y hip-hop edulcorado. Ahora lanzan su versión francesa, la ocasión perfecta para que nosotros propongamos unos verdaderos ‘cambios’ en la gente, ¿no?
Dizque debate en la cumbre, con ideas muy intensas
Hugo y Juanca, en un contrapunteo versión llanera de “Sigo siendo el Rey”
Lo mejor en política es no aprender absolutamente nada, avanzar a lo Bush, aquí hay armas de destrucción masiva porque me da la gana. Después de la Cumbre Iberoamericana, uno creería que nuestros mandatarios aprendieron algo. Según las declaraciones más recientes, es obvio que ni aquí ni en ningún lado se aprenderá nada. Para qué aprender, si estamos en lo cierto…
Cómo funcionan las elecciones en una democracia (y por qué votaremos en dos bloques)
Debemos pensar un momento sobre la lógica inherente a la “democracia”, una moneda de dos caras. Primero, existe la “democracia” como nos la venden: una procesión edulcorada donde los ciudadanos marchan alegremente a depositar su voto en una urna; y luego está la “democracia como elección”, un fenómeno muy distinto que se basa en la predicción, por parte de los círculos de poder, de las intenciones de voto de los ciudadanos para adaptar dichas intenciones a los intereses del status quo.
Las "memorias proscritas" de Carlos Andrés Pérez: La culpa de todo es de los demás
Señoras y señores, helo aquí: El libro de confidencias de Carlos Andrés Pérez, ex-Presidente de Venezuela, traído a nosotros por la “intachable” pluma de Ramón Hernández y Roberto Giusti.
Estado del periodismo en Venezuela (Esto se acabó: El que se vaya de último que apague la luz)
El periodismo venezolano ha mutado de manera algo extraña: Lo que, hace una década, era un periodismo crítico llevado a cabo por un puñado de escritores en contra de la necedad de la mayoría, ha sido englutido, entero, por el fanatismo de bando y bando. ¿Qué pensarían los escritores de antaño como Juan Nuño, José I. Cabrujas y Aníbal Nazoa?
The Unesco chronicles
Nota bene: No es que me las dé de anglómano, pero quería que el título de esta serie de entradas se inspirara en el clásico de Ray Bradbury, Crónicas marcianas. Sin embargo, ante mi incapacidad de transformar la palabra “Unesco” en adjetivo (¿crónicas unesqueñas?) y lo poco literario del posesivo (“crónicas de la Unesco”, púaj), pues al final lo dejé en inglés… Qué le vamos a hacer, se aceptan sugerencias.
Huelga en Francia o cómo los galos ejercen presión popular
Hoy empezó uno de los movimientos más interesantes que se puede vivir en Francia: La huelga del transporte público. Veremos qué queda de esta prueba de fuerza entre el gobierno y los sindicatos.
Zidane juega rugby
Europa se encuentra en estos momentos consumida por la pasión del rugby. Tanto, que todos los jugadores quieren figurar, ¡Incluso Zinedine Zidane!
The Police: Synchronicity entre Nueva York y París
Este texto nace de una colaboración conjunta con Afinidades Electivas. Un collage ‘cut-up’ al mejor estilo William Burroughs para cubrir el concierto de The Police en Nueva York y París.