La iniciativa de dalepoderatuvoto.org ha empezado a perfilarse en las últimas semanas de cara a las (s)elecciones legislativas del 26S. Venezuela, uno de los países (¿extrañamente?) a la vanguardia en tecnologías de redes sociales como Twitter, posee ahora una plataforma de envergadura para la contrainformación.
Un puñado de blogueros, la mayoría profesores universitarios provenientes de las tendencias políticas más disímiles (y sobre todo no-alineados… Sí, aún quedan de esos) han creado el espacio para que todos los venezolanos puedan convertirse en ciber-activistas.
Hace tiempo conversaba con Héctor Palacios y Luis Carlos Díaz sobre la importancia de Twitter y la web 2.0 en la actualidad. Ya que si mi vida fuera presentada como un dibujo animado del correcaminos al congelarse la imagen aparecería, “Vicente, escépticus etérnicus”, ventilé mis dudas acerca de la utilidad de la gritadera sin sentido que puede ser Twitter. Los blogo-colegas, mucho más optimistas, me hicieron contextualizar mi juicio lapidario. Es cierto: Twitter es un chismógrafo, si sigues a chepa candela. Construye una Timeline de idiotas, y tendrás un Twitter idiota.
Sin embargo, esta gente lo ha llevado a otro nivel. No sólo han creado espacios donde el intercambio de información útil es la vara de medición, sino que han entendido cómo utilizar la plataforma y la web 2.0 para generar contrainformación, cobertura ciudadana y ciberactivismo. Si querían ver la aplicación práctica del artículo de Daniel Pratt en La Revista sobre el Ciberactivismo, el 26S tendrán la oportunidad.
Dale poder a tu voto es una página alternativa donde el ciudadano puede reportar sus experiencias electorales sin pasar por los filtros interesados de los grandes medios de información. Es súmamente flexible y permeable a los registros vía texto-SMS, Twitter, Formulario Web y también e-mail. Prácticamente todo el mundo puede participar. Copiando la explicación de Palacios:
“Dale Poder a Tu VOTO permite hacer observación electoral entre todos. Puedes enviar tu reporte desde cualquier lugar de Venezuela, y aparecerá en el mapa de Dale Poder a tu VOTO.
- SMS al 627 con la palabra VOTO + tu reporte. Siempre comenta desde donde escribes. Costo mínimo: Bs 0,5 + básico + IVA.
- Twittea con el hashtag #votove. Quizás quieras seguir ahora mismo a @tu_voto.
- Llena el formulario web en Dale Poder a tu VOTO.
- Envia un email a dalepoderatuvoto@gmail.com
Si quieres discutir en Twitter en general, pero sin producir un reporte para Dale Poder a tu VOTO usa el hashtag #26S, que ya se está moviendo”.
Y para los flojos:
Ahora bien, evidentemente, para que esto funcione bien, hace falta gente reportando desde todo el país. Es por eso que hacemos este llamado a rodar la información.
No se trata de apoyar a un partido o no. Yo ya dije lo que tenía que decir. Se trata de experimentar, construir y tantear alternativas alejadas de los grandes decididores, de los Rupert Murdochs del mundo, de la gritadera histérica de los Silva y los Castillo.
Además, desde acá y desde el blog de PanfletoNegro que pretendo secuestrar y tomar por asalto el 25S (están prevenidos, panfletarios), experimentaremos con el Software CoverItLive, otro golpe a los medios tradicionales. Seguimos llenando de ronchas al maquinista. (vía Restead@s, otro blog indispensable).
Pásenlo. Cópienlo. Twitéenlo. Si están en Twitter (o se quieren animar), les dejo acá los twitteros a seguir: @NSC, @hectorpal, @LuisCarlos, @uraisa ; y otros que se me pasan e iré dejando en los comentarios cuando los lea en mi TL.
Excelente iniciativa. Ya es hora de terminar con la manipulaciòpn de los medios, sean del color que sean. Aquí va algo para quitarle el medio a los posibles votantes:
Hay varios cuentos de camino que los electores no deben comerse por ningún respecto. Veamos.
1.El cuento de que el gobierno descubre cómo vota cada quien. Eso es falso de toda falsedad. No existe manera alguna de violar el secreto del voto.
Este cuento está dirigido sobre todo a asustar a los empleados públicos y a los beneficiarios de las misiones, porque la amenaza, bien explícita, es que “te botamos” si no votas por el gobierno” o “te quitamos la beca”. Pues bien, eso es sólo para cazar bobos. De hecho, el sábado pasado una profesional universitaria, empleada en la Electricidad de Caracas, preguntó a este editorialista: “¿Doctor, usted me jura que no van saber como voté?” Se lo juramos por todos los santos y se lo demostramos. Su respuesta fue muy buena: “El lunes llego explicando esto, porque allá todos estamos hartos de este gobierno, pero tenemos mucho miedo”.
2. – Uno de los “argumentos” inventados dizque para descubrir el secreto del voto fue el de los “captahuellas”. Aparte de haber servido para un guiso fenomenal, esos aparatos no hacen otra cosa que recoger huellas digitales y más nada. No existe ninguna asociación entre las captahuellas y la máquina electoral, de modo que es enteramente falso que se pueda establecer la secuencia de los votantes.
3.Recientemente han puesto a correr otra cuento cazabobos: el del satélite. Ahora, según y que “descubrirían” el secreto del voto mediante el satélite chino.
Eso no sólo es imposible técnicamente, sino imaginemos el caos que significaría ese aparato monitoreando 33 mil mesas electorales y millones de votantes, y eso manejado por esta cáfila de inútiles que ejerce funciones de gobierno, a quienes se les pudre la comida en los puertos y ni siquiera logran darle mantenimiento adecuado a “su” línea aérea. Este del satélite si es un verdadero cuento chino.
4.Una vez que usted vota, la maquina le da un “recibo”. Usted se fija si ese papelito tiene los mismos votos que usted marcó y luego lo mete en una urna o caja. El 54% de esas cajas será abierto después del acto de votación, para comparar su contenido con lo que dice el acta arrojada por la máquina. La audito
ria se hace después que se cierran las votaciones y no antes y las cajas a auditar (en el caso de que sean más de una) deben ser escogidas por sorteo.
Pero hubo en el pasado unos vivotes, llamados “coordinadores de centro de votación”, designados por el CNE (en verdad, por la banda de las cuatro) que pretendían que la escogencia de las cajas se fuera haciendo durante el proceso de votación, ya imaginamos para qué. Esos “coordinadores” no tienen otra función que la de ayuda técnica, si esta fuera necesaria, pero no mandan ni dirigen las mesas ni los centros de votación. Mosca, pues.
5.Los militares del Plan República sólo tienen funciones de orden público y custodia. No tienen nada que ver con lo electoral mismo. No dirigen ni mandan en las mesas ni en los centros de votación, no son árbitros en ningún conflicto que pudiera suscitarse con lo propiamente electoral. Eso lo resuelven en la mesa, los funcionarios y testigos miembros de ella. Ningún militar puede atribuirse funciones electorales.
Fe de errata: No era para quitarle el medio, sino para quitarle el MIEDO… Lo siento.
Hola, Paco. ¡No sabía que eras Teodoro Petkoff! 😉
Veremos hasta dónde llega la iniciativa. Como todo, no es una panacea. Igual que Youtube abrió las puertas a cineastas de todo tipo y le dio difusión a estupendos videos, también se ha convertido en una especie de basurero virtual sin criterio. Es el precio a pagar por la democratización del acceso a los medios y a las plataformas.
Sin embargo, el otro día conversaba con el editor de PanfletoNegro sobre el increíble éxito inesperado que ha sido su portal anárquico, sin editor y abierto. Todo el mundo puede publicar -no hay ninguna discriminación. Uno pensaría que ello bajaría la calidad de los contribuyentes, pero ahora, después de 10 años de vida, sigue siendo uno de los sitios más interesantes para consultar opiniones disímiles. Siempre hay uno que otro loco que aparece y publica su artículo mal escrito y lleno de errores ortográficos, pero tienden a desalentarse pronto por la falta de comentarios y feedback. Este año, las contribuciones de Sergio Monsalve y “Chamán Urbano” han sido inmensas, de excelente calidad.
(p. ej.: http://www.panfletonegro.com/volante/2010/08/05/enterate-el-espectaculo-eres-tu/ ).
Así que no todo está condenado a perder la brújula. Es por eso que es necesario pasar la voz, rodar la información y asegurarse de que haya gente seria en la moderación de los foros y los comentarios.
Veremos cómo le va a dalepoderatuvoto.org y a la cobertura en vivo el 26-S.
Saludos
Vuelvo a pensar que nos estamos obsesionando demasiado con la Red. Recuerden: Teherán no es Qom. Qom no es Teherán. Aunque ahora cualquiera tiene un móbil en Tucupita, otra vaina distinta es el potencial para capturar la atención de la gente que hay que cautivar.
Hay millones de venezolanos que no tienen un correo electrónico.
Y otra cosa: la Red en teoría ha dado la posibilidad de que Vicente se interese e involucre en las redes sociales de Madagascar, pero lo más probable es que termine pasando más tiempo comunicándose con los venezolanos expats bi- o trilingües de su edad que escuchan música alternativa…y los tea party goers van a arrecochinarse virtualmente aunque estén en Japón y van a leer ante todo aquello que confirma lo que piensan.
Eso solo se rompe cuando podemos acceder a la gente en la calle.
Vinz:
En realidad no soy Teodoro, pero al menos una vez por semana su espíritu se apodera de mí, generalmente los lunes después de ocultarse el sol. Sorry por no haber mencionado la fuente, pero me encanta un plagio.
Coincido en parte con Kepler, pero tampoco vamos a desaprovechar las ventajas de la tecnología. Creo que lo más importante del uso de ésta no está en la difusión interna que puedan tener los resultados, comentarios, incidentes, sino en su proyección hacia el exterior. De los venezolanos que no tienen correo electrónico se tienen que ocupar los que están en condiciones de subir cerro. Vinz y yo estamos lejos…
Una de las cosas es que realmente no es tanto cerro lo que hay que subir, sino recorrer calles planas en ciudades olvidadas.
Petare fue el comienzo del comienzo del comienzo.
70% de la población venezolana vive en ciudades fuera de Caracas-Maracaibo-Valencia.
Obviamente, subrayan el punto más álgido. De qué sirve construir un campo de beisbol, si Shoeless Joe Jackson no aparece caminando entre los maizales para batear la pelota.
Sin embargo, me gusta ver el vaso medio lleno: esto no es una iniciativa final, más bien es sólo el comienzo. Además, nace de manera espontánea de la mano de un puñado de blogueros que han entendido cómo usar la internet, más allá de para enterarse de dónde está Paris Hilton.
Creo, también, que te equivocas en tu apreciación, Kepler. Héctor Palacios, por ejemplo, tiene años trabajando con pueblos en el interior y con las clases menos favorecidas. No somos todos, ni un puñado de expatriados, ni una cuerda de sifrinos tomando tragos en 360 grados.
En ese sentido, estimo la inciativa buena, una solución para el acceso a la información. Poco a poco, se irá ampliando. Cuando se inventó el teléfono, pasaron años antes de que la gente los usara.
Sin embargo, fíjate cómo ayuda a las teorías del complot y el fraude: Si el ballot-stuffing o el voto de los cubanos es tan importante, pues basta con reportarlo desde un SMS y se accederá a la información. Claro que estoy del lado de Quico en eso (y sé que tú estás del otro): estoy netamente convencido de que en Venezuela no hubo fraude. Ha habido trampa, como en todos lados, un voto acá, otro acullá; pero boberías como el Software ruso o el captahuellas noséqué, jamás las he creído y no pierdo mi tiempo con ellas.
Los que siguen convencidos de ello, sólo tienen que rodar la información y producir reportes de fraude usando esta plataforma. No tienen que pasar por VTV ni Globovisión. No dependen de los 4 eurodiputados.
En ese sentido, esta herramienta puede ser un gran avance.
Saludos a los dos
Vicente,
¿Héctor quién? Lo buscaré en Internet. 🙂
Con todo respeto: debería llamar la atención a la gente que somos precisamente los que creamos software los que no confiamos en este. Si hay una cosa que he aprendido en dos décadas haciendo algoritmos es que los usuarios no saben lo difícil que es programar lo que los humanos consideran trivial y lo fácil que es programar lo que la gente ve como súper complicado.
Como dije: es la vaina más sencilla del mundo, no se requieren mil illuminati que juren guardar el secreto, sino un par de nerds para hacer que un software haga eso: código cerrado y varias veces conección convencional por Internet es todo lo que necesita uno. No necesitas ser ruso. Yo lo puedo hacer, cualquier informático con un poquito de conocimiento del asunto. Técnicamente es posible y no dejará trazo si no hay actas. Si lo haces bien ni siquiera puedes estar seguro de que vas a detectar anomalías estadísticas.
Aquí lo digo: nosotros perdimos en 2004 y perdimos en 2006 por bastante, pero es muy probable que ellos mejoraron sus cifras pues saben que no basta siempre con ganar, sino que hay que tener una diferencia que “no de lugar a dudas”. Sería increíble que no hicieran trampas por software pero sí por otros métodos. Ahora bien: por mucho menos que eso en Holanda pararon la digitalización de las elecciones y lo mismo pasó en Alemania. En Venezuela somos más arrechos.
Por supuesto que todo depende de si tenemos testigos y actas y ese es el problema que a Quico le ha costado tanto reconocer porque se guinda a una declaración que hizo uno de PJ de que supuestamente todo lo tenían bajo control. Ese de PJ pensaba
que el mundo se acaba a 20 kilómetros de la frontera de Miranda.
Soy de Valencia y mi familia extensa estuvo en todas partes de Carabobo y vieron los montón de fallos en uno de los estados mejor conectados que hay. Yo ayudé en Tocuyito en 2003 en el Firmazo y puedo decir que allí pasé una noche de terror. He estado muchas veces en zonas pobres, pero las amenazas que vimos allí fueron de peli. En aquel entonces se trataba de firmar en un centro. En las votaciones carecemos de suficientes testigos en esas zonas porque todos quieren ser testigos con Ana María, la hija de italianos que tiene esas pequitas tan bonitas y que es testigo en nuestro centro en la zona bien de la ciudad.
Nos faltaron actas en un montón de sitios en el mismo sur de la tercera ciudad más grande de Venezuela y más en las ciudades secundarias (esas que los cara’os llaman monte) como Puerto Cabello o Tocuyito.
Sí, Internet es un avance, pero insisto en que tenemos que tener cuidado con crear una “realidad virtual” y pensar que en Irán la oposición es mayoría porque está en Twitter.
Una tía vive en el centro de Los Guayos. No ha visto oposición por allí. Los Guayos es un pueblo venido a ciudad pobre que está a un par de minutos de la Panamericana. Puedes pasar en un auto normal a cualquier hora. Borges, líder nacional de PJ, vive en El Trigal y nadie lo ha visto allí salvo en la pantalla o sus vecinos de El Trigal Norte. Mucho menos lo han visto en Los Guayos. De Trigal Norte a los Guayos se llega en unos minutos si no es hora punta. Lo mismo se puede decir del gobernador de Carabobo.
En fin…usemos la red, pero no nos asombremos de que alguien no pueda twittear bien si le ponen una pistola en el pecho. A un sobrino le apuntaron con una cuando fue con cientos más a reclamar en la Av. Bolívar de Valencia la publicación de los resultados de Carabobo en 2008. No quiero saber qué habría pasado si el enfrentamiento hubiera sido en Tocuyito.
Creo que Kepler plantea una realidad que no podemos desconocer en cuanto a la falta de presencia de candidatos o militantes opositores en diversas zonas del País, donde difícilmente llega internet o los escasos medios opositores. Obviamente esto favorece al oficialismo, quienes sí llegan por todos los medios y compran conciencias con misiones y becas que aunque no funcionen muy eficientemente ni tampoco todo el tiempo, son un “resuelve” y una ayuda que esa gente nunca recibió nada por parte de los gobiernos de la Cuarta.
Pero respecto a las manipulaciones del software, en estas elecciones aparece un elemento nuevo:
Como siempre, la maquina emite un “recibo”, el cual es introducido en la urna por el propio votante, luego de verificar que se haya impreso efectivamente su selección.
El 54% de esas cajas será abierto después del acto de votación, para comparar su contenido con lo que dice el acta arrojada por la máquina. La auditoria se hace después que se cierran las votaciones y no antes y las cajas a auditar (en el caso de que sean más de una) deben ser escogidas POR SORTEO.
En anteriores procesos electorles, los llamados “coordinadores de centro de votación”, designados por el CNE, pretendían que la escogencia de las cajas se fuera haciendo durante el proceso de votación, ya imaginamos para qué. En este proceso no lo podrán hacer. Esos “coordinadores” no tienen otra función que la de ayuda técnica, si esta fuera requerida, pero no mandan ni dirigen las mesas ni los centros de votación.
Si el 54% auditado manualmente muestra una discrepancia importante con el 46% no auditado, el cual pudiera estar manipulado a través del software, la trampa se va a poner al descubierto.
Dependerá de la firmeza y combatividad de la oposición el pelear por la defensa del voto. Por supuesto que si no hay representantes de la oposición en alguna mesa, allí el oficialismo podrá darse banquete, pero esperemos que esto no pase.
Y si la totalización de las actas correspondientes a las mesas auditadas manualmente se sube a un sitio de Internet y difiere con los totales que produzca el CNE, la trampa quedará al descubierto.
Coincido con Vinz y muchos otros que consideramos que la trampa ya ha sido hecha, en base al ventajismo debido al uso de los recursos de todos los venezolanos para promover a los candidatos del gobierno, debido a un Registro Electoral con miles de cubanos cedulados, el millón y pico de electores que se inscribieron el mismo día en el Registro Electoral hace ya unos años, los doble, triple y cuádruples cedulados, etc.
Yo estimo, conservadoramente, en unos dos millones de votos chimbos la ventaja del gobierno. Pero aún así, si no hacemos nada, si no salimos a votar y tratamos de efectuar una fiscalización del acto electoral, si seguimos de brazos cruzados o difundimos la duda o el miedo entre los posibles electores, vamos a pagar las consecuencias de una cubanización acelerada del país. Y si llegamos al punto de dependencia del gobierno que hoy afecta a los cubanos, tendremos Chávez para rato.
“Por supuesto que si no hay representantes de la oposición en alguna mesa, allí el oficialismo podrá darse banquete, pero esperemos que esto no pase.”
¿Alguna? Muchísimas mesas fuera de Norte de Valencia y Gran Caracas no tuvieron actas en 2009 o 2008. En Delta Amacuro, fue, creo, la mayoría. En municipio Antonio Díaz fue casi la mayoría.
En Monagas, en Trujillo, en Amazonas y hasta en algunas escuelas del Sur de Valencia pasó eso.
Delpino, de Esdata, me dijo: si no tenemos gente en una escuela, esos voton no serán manejados. También me dijo que las máquinas reciben y envían la información via TC/IP todo el tiempo, no de un golpe. No necesitas una persona pendiente de eso allí. Si ellos saben qué mesa tiene testigo opositor, puede alguien enviar un sms que diga 22111 (número de mesa o lo que sea) y automáticamente se envía un 0 o 1 en el momento adecuado que diga: “optimiza en base a abstención”.
Para eso no requieres software más complicado de lo que hay en cualquier móbil, solo uno hecho a la medida de la “Revolución”.
Entonces Kepler, ¿ Qué sugieres ? ¿ No votar ?
Respecto de que las máquinas envían información todo el tiempo: Según las informaciones de prensa, declaraciones de miembros de la MUD, las máquinas solamente se conectarán para enviar la data después de la totalización y emisión de las actas. Claro que si es como tú dices que las actas pueden ser alteradas de una manera tan sencilla como un SMS, da lo mismo que se haga en forma permanente durante todo el acto electoral o al finalizar el mismo.
Acabo de leer esta información en el sitio del CNE:
“La rectora recordó que se emitirá una circular a todos los miembros de mesa y a las organizaciones postulantes para informar que las máquinas de votación no pueden ser fotografiadas y que ningún elector o electora puede sacar foto de su voto, entre otros aspectos.”
¿Cuál será el misterio ? ¿ Acaso las máquinas son secreto de estado ? ¿ Tienen miedo que se las copien ? ¿ Qué tiene de malo que le tome una foto a mi voto antes de introducirlo en la urna ? Me huele a otro gato enmochilado…
Delpino (esdata) me dijo que la conección fue continua. Además, aunque fuera una sola vez: la comunicación no se hace en “código morse” y basta con una sola señal para decir: si eres máquina 1922911, suma 20% de los votos no dados. En cualquier caso: uno no puede estar seguro sobre el significado de la transmisión sin saber qué protocolo han creado. Es como si yo estuviera hablando con una persona frente a ti y digo que hace un día bonito y con eso quiero decir a esa persona algo de ti.
¿Qué sugiero yo? Votar, votar y promover que haya mâs testigos, apoyar los esfueros de Esdata, conscientizar que hay que exigir que los votos de los venezolanos en el exterior sean publicados, exigir que se examinen los votos de lista y no lista. En cualquier caso: ser conscientes de que van a hacer trrampa y tratar de minimizarla.
Entonces Kepler estamos totalmente de acuerdo, lo prioritario es votar y tener representación en la mayor cantidad de mesas.
En cuanto a los votos del exterior, recuerda que los residentes que están fuera del territorio nacional solamente votan por los puestos del Parlatino, no por los de la AN. Pero la publicación de TODOS los resultados es fundamental y habrá que hacer presión para que se publiquen los resultados definitivos, para que no vuelva a pasar como en los últimos comicios, donde nunca nos enteramos de la verdadera diferencia de votos y nos quedamos con la última palabra del Gran Hablachento, cuando dijo que era una victoria de m…..
Y hoy justamente el CNE esta destruyendo los recaudos físicos de la anterior elección, y que para hacer lugar a los de la del 26S. No quedarán pruebas para la Historia…
Este es el tipo de discusión que me es extremadamente corrosiva. El sistema es de triple-comprobación, Kepler sabe esto porque ambos nos hemos cruzado discutiendo en el blog de CaracasChronicles. Esto significa que, SMS o whatever, tiene que existir una inconsistencia entre las Actas, los envíos parciales y los envíos totales.
Hasta ahora, nadie ha detectado o logrado montar un caso serio en este sentido. Por eso, no sólo me parece histérico afirmar que existe fraude (diferenciándolo de trampa, creo que ya hice esta distinción), sino que juega a favor de los sectores más irracionales del chavismo y les da legitimidad electoral.
En fin, mi texto no trataba de eso… Espero con grandes expectativas el 26S para poder experimentar con el sistema de CoverItLive. Se buscan moderadores y participantes, no importa que no estén in situ, así que anótense.
Por acá y por PanfletoNegro seguiremos informando…
Saludos.
Acá, el sistema y cómo funciona:
http://www.caracaschronicles.com/node/1728
El tema de la participación en la red vs desigualdad de acceso no está resuelto y es crucial en Venezuela. Afortunadamente no es tan crucial para coberturas electorales. En ese espacio cualquier centimetro ganado es algo. Además, Dale Poder a tu Voto tiene la posibiliad de actualizarse via SMS, lo cual en Venezuela significa que todo el mundo tiene un pana al cual convencer de que mande el SMS (siempre hay un pana con saldo).
Respecto a los escenarios de fraude, de pana, gastar el tiempo en otra cosa, aunque yo no puedo decir nada. Pierdo el tiempo a patadas. Saludos
Sí, creo que siempre se puede ver el vaso medio vacío. El economista Jeremy Rifkin, en su libro “The age of access”, después de haer una apología a las nuevas tecnologías explica que más de la mitad de la gente del mundo jamás ha realizado una llamada telefónica, por más increíble que parezca. Así que cualquier discusión sobre la internet, por ejemplo, es por definición elitista, por ahora.
Obviamente coincido en que las cosas se hacen poco a poco y se avanza de a pasitos, no a orcajadas. Y Repito que Dale poder a tu voto y el Cover it Live no son sino alternativas, posibilidades y experimentos. No son sistemas cerrados y perfectos, ni van a ser el contrapeso del poder. Pero si bien es cierto que Twitter no tumba gobiernos, también es cierto que sin Twitter la percepción que hubiésemos tenido sobre Irán hubiera sido mucho más mainstream y manipulada. Si no fuera por el video de Neda, su muerte hubiese sido en vano.
Creo que muchos militantes venezolanos de los ’80, abaleados y encarcelados, hubiesen aplaudido la posibilidad de que alguien los filmara con un teléfono y lo subiera a YouTube antes de terminar en el sótano de la DIM. Obviamente, ni Twitter ni Internet son el escudo de Perseo que nos protegerá de los abusos estadales, pero son, sin duda, un facto importante de contrapoder, como lo retrata Kathryn Bigelow en una de las mejores escenas de “The hurt locker”.
Saludos