la arrogancia del Estado

El poder se ejerce, afirmaba Michel Foucault. Lo que no explicó es cómo lo ejerce el Estado.

Los gobernantes arrogantes e inseguros creen que la sociedad se arregla a punta de decretos y leyes. Que los hombres estamos esperando que nos digan qué podemos hacer para meternos por el carril, como los militares en un cuartel.

Pero la sociedad no es un cuartel y se mueve por una combinación particular de fuerzas. Los ilegalismos, la delincuencia y la represión son sólo mecanismos con los cuales el Estado sienta posición ante una conducta particular.

Las leyes son marcadores sociales: No indican que la conducta no exista, sólo indican que, en nuestra sociedad y en este momento, nuestros valores y creencias nos llevan a afirmar que esta conducta es ilegal. Ejemplo: el consumo (legal) de ciertas drogas (alcohol) e ilegal de otras.

Una ley que jamás se rompe no sirve de nada. Ejemplo: “se prohibe a los seres humanos teletransportarse a Tokyo”. Esta ley no existe porque nadie puede romperla. Entonces, cuando se enuncia una ley, se legitima una práctica social y se le criminaliza. No se hace nada para atacar la conducta ni su práctica social.

La conducta en sí, sólo se desplazará o se hará más complicada. Además, como las leyes son interpretaciones arbitrarias, se exponen a todo tipo de juego lingüístico (ver El idioma analítico de John Wilkins, de J. L. Borges).

Ejemplo: el Estado regula el precio de la carne y obliga a los vendedores a ofrecerla a pérdida. Estos, (1) dejan de vender carne cruda, (2) empiezan a vender platos preparados de carne a precios de lujo. El Estado se ofusca, vuelve a regular, la conducta se repite… Este juego es infinito. Como leía en un blog, un comentario muy creativo proponía que las carnicerías pasaran a ser clubes privados con cotizaciones anuales (que suplen el déficit de ganancia) que dan paso a la compra de carne regulada. O: el carnicero ofrece carne regulada, pero exige para su compra la compra también de un ticket para un bingo interno, cuyo costo es de cien mil bolívares…

En fin, se entiende la idea. “Prohibir el mercado paralelo de dólares”, por ejemplo, no ataca la conducta de comprar dólares: sólo encarece las divisas y las hace más difíciles de conseguir.

Igualmente, ahora se prohíbe publicar en blogs la tasa del dólar paralelo. No puedo escribir acá información “financiera o bursátil” sobre esta tasa.

Pero como ya dijimos, la redacción de toda ley es arbitraria y se basa en convenciones sociales para su interpretación. El Estado se acaba de meter en un problemón gigantesco (sobre todo cuando nos da por hacer sofismas). Es decir, sin publicar información financiera o bursátil, puedo decir, “una “o” de Estado oligofrénico encima de otra “o” de oligofrénico son la clave y el primer paso para la cifra en cuestión”.

Acá, rueda la imaginación, y mi generación que creció viendo a Tio Simón cambiar chinas por pelotas, seguramente recordará esa copla llanera que decía,

El PSUV son adecos lelos
que votaron por el Gocho,
y el dólar paralelo,
su primera cifra es…

¿O también está prohibida la poesía mala (y entonces qué hacemos con Tarek W. Saab)?

Ser arrogante tiene su precio. Esto va a ser divertido…

Posted in juegos de lenguaje, tautologías y contradicciones | Tagged , , | 6 Comments

gobierno de Venezuela nombra güachimán francés como Embajador en Brasil


(Nota bene: este no es un post rebotado del Chigüire Bipolar).

Estimado lector: ¿ve usted al personaje de la foto haciendo “míquiti” mientras Chávez habla con alguien que parece Heath Ledger disfrazado de Guasón?

Permítame presentarle a Maximilian Sánchez, nuevo Embajador de Venezuela en Brasil. Profesión: Güachimán. Estudios realizados: Bachillerato en Francia. País de origen: Francia. Nacionalidad: venezolano desde el 2002, a pesar de jamás haber vivido en el país.

Maximilian era conocido en París por ser la caricatura barata del europeo alienado. Gritón, con estilo de agitador de masas bolcheviques hace cien años, sus maneras y su entusiasmo chocaban con su horripilante acento, a todas luces francés. Es decir: es imposible tomarse en serio a jalguien qui hablé azí, podque los pobies de Venezuelá agora sí comen, esto te lo dice el tipo vestido impecablemente con un flux hecho a la medida, que nunca ha vivido en mi país. En conclusión: nadie jamás hizo algo que no fuera burlarse de Maximilian. Era como la versión francesa del gordito de la franela rosada en noviembre del ’92.

Ahora me llega por correo electrónico la información de que este francés, que ni siquiera pudo terminar sus estudios de Derecho en Francia, no sólo es ciudadano venezolano, sino que nos representa en Brasil. Supongo que suplanta su grueso acento haciendo “míquiti” cada vez que habla, para que uno crea que el carajo creció viendo el Show de Joselo.

Los dejo con la transcripción del correo. He borrado el nombre del autor y la fuente por razones obvias. No me responsabilizo por las afirmaciones que allí se hacen, no lo escribí yo. Sin embargo, como creo que este affaire (parlez-vous français, Maximilian?) no sólo es bochornoso, escandaloso, irresponsable y frustrante, he decidido colgarlo acá.

Biografía de un meteorito francés

Maximilian Sánchez es el nuevo embajador de Venezuela en Brasil. Maximilian Sánchez nació y pasó toda su vida en Francia. Nunca vivió en Venezuela. En el 2001 el agitado joven francés ofrece sus servicios a la delegación diplomática bolivariana en Paris. Su identificación con Hugo Chávez raya en el paroxismo. No obstante el galo no desea otra cosa que vivir el proceso revolucionario desde su interior. Quiere tostar su blanquísima piel francesa con el sol caraqueño. Por sus servicios militantes la embajada de Venezuela en Paris le entrega un pasaporte bien criollo. El documento lo obtiene como quien compra un cocosette. Con el preciado pasaporte en mano vuela a lo que será su segunda patria. Miraflores lo integra en su célula internacional. Ese mismo año su crisis de identidad se atenúa. Inmediatamente el gobierno le entrega una cédula de identidad y accede a la condición de ilustre ciudadano venezolano. Sólo le queda a este « musiuito » un ejercicio lingüístico. Debe borrar la erre glutural que pone al descubierto cada vez que habla sus orígenes franceses. Maximilian Sánchez aterriza en Venezuela con un currículum vitae precario. Su única experiencia consistió en desempeñarse como guachimán en una escuela de lengua. En Paris cursó estudios de derecho que nunca culminó. Se sabe también que Ramonet lo nombró responsable del movimiento alter-mundialista de Venezuela. El vínculo con este pillo del siglo veintiuno es regular. Ramonet transformó a Maximilian Sánchez en una ficha que maneja a su antojo, sobre todo cuando se trata de agilizar los pagos que el  “doctor” reclama por su experticia intelectual. Desde luego hoy el binomio Ramonet-Cassen se frota las manos con la designación de este hombre en Brasil.  Este país es por excelencia la tierra del alter-mundialismo. Porto Alegre es la capital de la fauna antimundialista. En tal sentido la marioneta que Ramonet-Cassen mueve desde Paris seguirá jugando su papel de embajador de los intereses del par de pillos franceses, que como se sabe, por tramposos fueron defenestrados por el movimiento alter-mundialista parisino.

En la historia de la diplomacia venezolana, Maximilian Sánchez es un caso atípico. Obtiene la nacionalidad venezolana en el 2002 y ocho años después es designado nada más y nada menos que jefe de la delegación diplomática en Brasil. Por la velocidad de su ascenso algunos chavistas -no sin razón- lo apodan el “meteorito francés”. Una cosa es cierta, Maximilian Sánchez ha sido muy astuto en determinar su trayectoria “meteórica”. Desde su llegada a Venezuela puso a correr la bola mediática según la cual él es la encarnación en Venezuela del frances Bernard Attali. Para quienes no lo saben, Attali fue el colaborador más cercano del presidente François Mitterand. Attali era conocido como la eminencia gris del difunto presidente francés. La más simple comparación pone en evidencia el contraste grosero entre Maximilian Sánchez y el asesor de Mitterand. El señor Attali ha escrito y publicado más de sesenta libros. Al “meteorito francés” no se le conoce ninguna obra de  ningún género. Mientras que el señor Attali es un fino conocedor de la historia de Francia, Maximilian Sánchez no sabe ni siquiera tararear la melodía del himno nacional venezolano. En los predios de la Casa Amarilla algunos afirman ácidamente que un niño de sexto grado conoce mejor la historia de Venezuela que este francés reencauchado.  De Bernard Attali este usurpador solo tiene en común la nacionalidad francesa. El abismo intelectual entre uno y otro es inmenso.  Un elemento es extraño, en la actitud de querer compararse con el “cherpa” de Mitterand. Bernard Attali es judío y Maximilian Sánchez es rabiosamente antisemita. Cuando Hugo Chávez acusa a Israel de estado fascista, Maximilian Sánchez va mucho más lejos en su odio  al pueblo judío. Es evidente que entre De Gaulle y el Petain de Vichy, Maximilian Sánchez no vacilaría ni un solo instante en identificarse con el “colaborateur” que deportó miles de niños judíos a una muerte segura en las cámaras de gas hitlerianas. De hecho se sabe que Maximilian Sánchez celebra al escritor antisemita Céline más por sus inmundos panfletos antijudíos que por sus escritos literarios.

La verdad es que a quien más se parece Maximilian Sánchez es al personaje odioso de Pierre Laval, ideólogo y brazo ejecutor de la Wehermacht en un momento poco glorioso de la historia de Francia. Que nadie se equivoque entonces. Maximilian Sánchez es un afiebrado antisemita altamente fanatizado. Es la expresión más clara de una izquierda minoritariamente rabiosa procedente de Francia a quien los artistas de la diplomacia brasilera rendirán tributo con el único propósito de alimentar favorablemente la balanza comercial del Brasil de Lula. En el fondo este oscuro personaje viene como anillo al dedo para aumentar las exportaciones de Brasil hacia Venezuela. En contra partida el “meteorito francés” tendrá libertad absoluta para ser feliz con sus compatriotas franceses que cada año integran la comparsa alter-mundialista de Porto Alegre.

Así andan los desaciertos de nuestra representación diplomática.

Salut Maximilian !

Posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , | 16 Comments

la ley de inmigración en Arizona y el diálogo democrático

Mucha tinta virtual ha corrido en esto de la nueva ley antiinmigración en Arizona. El ala más reaccionaria, retrógrada y proto-racista de la derecha norteamericana ha mostrado su asqueroso rostro. Pero me pregunto de qué sirve la cayapa masiva, la insultadera a los gringos y las reacciones primarias que, desde esta trinchera, parecen oscurecer la lógica inherente al proceso democrático.

Me explico. Primero, como sé que muchos que leen esto lo hacen con el bagaje de la educación dicotómica, blanco o negro, que no acepta grises, inherente a ciertos países que no voy a nombrar, aclaro que la ley me parece una aberración.

Pero veamos las cosas en perspectiva: ¿Quién propone la ley? ¿Es la mayoría norteamericana la que propone vigilar a los inmigrantes ilegales con microchips? ¿Podemos hablar de un consenso al proponer detener personas por su físico (racial profiling)?

Observemos la otra cara de la moneda: San Francisco propone boicotear al estado de Arizona, muchos ciudadanos cancelan sus vacaciones allá y el Ejecutivo parece estar dispuesto a actuar para vetar la ley.

No me extraña entonces -simplemente porque ya no creo en nada-, que las mentes reduccionistas se limiten al insulto: malditos gringos, son unos racistas de mierda. Es decir, ante la afirmación generalizadora, “malditos mexicanos, son todos narcos“, se responde, “fucking gringos“.

Ahora bien, que lance la primera piedra aquél que viva en un país exento de hijosdeputa racistas, xenófobos, homófobos, misóginos y demás. Entonces, ¿cuál es la pantomima? Sí, en los USA hay una minoría odiosa que propone meter inmigrantes en campos de concentración. ¿Acaso en tu país no hay unos locos proponiendo que la homosexualidad es una desviación producto de comer mucho pollo? ¿O que los colombianos/peruanos/venezolanos/rellenelespacio son “todos” unos ladrones, holgazanes irresponsables?

Le he dicho y no me cansaré de repetirlo: la libertad de expresión significa estar en contacto y confrontar los discursos más detestables que existen (para nosotros). Yo combatiré la asociación NAMBLA, por ejemplo, que intenta legalizar la pedofilia (y de la cual gente notoria como Allen Ginsberg fue militante) de manera contundente, argumentada y justificada, hasta que me prueben que estoy equivocado. Pero no me opongo a NAMBLA invocando a Dios o simplemente diciendo que el Estado lo prohibe. Me opongo porque creo que tengo razón al afirmar que la pedofilia es una aberración y que mis argumentos tienen más sentido que los de ellos.

Por ello, lo que veo acá es una sociedad sin complejos, que no teme afrontar las proposiciones más racistas que puedan existir. No veo una sociedad hipócrita que niega la existencia del racismo entre sus habitantes.

Creerse moralmente superior o crear despropósitos como la “identidad francesa” es avanzar el mismo discurso facho pero de manera encubierta. Igualmente, rayar a todos los norteamericanos, desde Marc Twain hasta Obama, de racistas, es operar la misma generalización que llevó al estado de Arizona a proponer el esperpento legal.

No hay discursos intocables en la polis. La democracia y la libertad de expresión son principios que se ejercen, no que se garantizan de manera inamovible.

No les quepa la menor duda: si la ley es aprobada, seré el primero en denunciarla como un grave retroceso en la democracia de los Estados Unidos. Pero no es porque haya locos disociados como el populista Dan Fanelli diciendo que todos los mexicanos son ladrones, que debemos renunciar al proceso democrático.

Claro que existe gente racista, en todos lados los hay. Pero la pelea hay que darla ahora, en el marco de la discusión democrática, para entender cuáles son los valores que motorizan nuestra sociedad. No es manteniendo la fachada de que el racismo es tabú y no existe, que lograremos detener el avance de este tipo de ideas, más bien eso las refuerza y les da el atractivo de lo prohibido.

Posted in la cinta de moebius | Tagged , , | 2 Comments

la muerte de un(os) (cuantos) burócrata(s)

bureaucrats

¿Sabían que está prohibido reírse en la oficina de los desempleados, acá en Francia? Eso fue lo que aprendí hoy, después de que me echaran a la calle.

Todo es parte del parapeto: desde el nombre, la cosa se llama, “servicio de búsqueda de empleo” cuando todos sabemos que para lo único que sirve es para que los desempleados se inscriban y cobren el paro. Luego te piden “amablemente” que te vayas, en vez de ser sinceros y lanzarte a la calle tipo príncipe de Bel-Air.

Pero es que es imposible. Cualquiera que haya leído “el proceso” o visto la película cubana “la muerte de un burócrata”, no podrá sino desternillarse de la risa cuando la realidad emula la ficción. Es que desde los tiempos de Ásterix la cosa tiene matices de sanatorio, como saben los que vieron “Ásterix en la casa de los locos” que, a pesar de estar en francés, se entiende perfectamente.

Bueno, empiezo por resumir el periplo: alguien me dijo que si me inscribía como “demandante de empleo” (sic), podía obtener un pase de metro gratis y reducciones en los museos. Genial. Pa’ qué más. No que saltar el torniquete no sea divertido, pero a veces no quieres jugar al gato y al ratón con la policía subterránea. Para mí, no tener que saltar más significaba un aumento en la calidad de vida equivalente a tener agua en un barrio de Dakar. Así que llamé.

“Recibirá la convocación, con los requisitos, por correo. Tiene cita el martes en la mañana”. Pues muy bien. Au revoir.

Por supuesto que la cita nunca llegó, y cuando finalmente atendieron el teléfono hoy en la mañana, me dieron una lista de papeles que llevar y me dijeron que fuera inmediatamente.

Llegué media hora tarde y claro que nadie me creyó que no había recibido la convocación. Así que llene esta planilla y espere. La planilla me confundió un poco, con sus preguntas de, “usted busca trabajo en qué área”, porque yo no estoy buscando trabajo exactamente, estoy esperando que me caiga trabajo, lo cual es muy distinto. Entretanto, pensaba usar el metro gratis e ir a los museos, beber vino en el parque y escribir poemas malos. Un plan de lo más europeo. Uno creería que ellos entenderían este tipo de cosas.

Al rato, apareció Mediocre Nº1, como bauticé a la que me atendió. Su allure de burócrata era, en sí, motivo para un sketch de The Office. Cero humanismo, cero empatía con los demás; sus frases empezaban todas con una disculpa, “lo sentimos, pero el sistema, etc.”, o con afirmaciones filosóficas sobre el estatismo del mundo, “qué le vamos a hacer, las cosas son así y punto”, una vaina que ni Xenón de Elea.

Por supuesto que Mediocre Nº1, al igual que sus colegas, tiene el mismo entusiasmo y energía de una almeja. Te mira, con su frente sudorosa y sus pupilas magnificadas por las gafas pagadas por el seguro social, con esa expresión de que su trabajo es lo peor que un ser humano puede hacer en la vida. Hasta un enterrador se me hace más feliz.

Claro que cuando yo la veo atravesar el decorado burocrático, de fotocopiadoras con el cartelito “fuera de servicio”, los papeles escritos con marcador grueso e ilegibles pegados encima de otros papeles igual de ilegibles, que explican algo sobre dónde hay que llevar el formulario X; y la cara de Mediocre number one, que viene como médico a punto de decirte que tienes cáncer, pues me digo, ¡chanfles!, me jodí. Y me empiezo a reír.

¿Por qué me reía? Era la suma de todo: los azares de mi convocación perdida, los aires de set de Truman Show para que los franceses se diviertan con tu odisea, las frases pseudo-respetuosas que esconden la verdad: que tú y tu vida le saben a mierda a esa señora. Era como un skinhead reencarnado en señora fea. Estoy seguro de que Mediocre Nº1 aplaude cuando en La naranja mecánica los droogs agarran a palazos a un pordiosero.

Y me dice, “lo sentimos mucho, pero como llegó tarde perdió la cita”. Yo me río. No de ella; de la vida en general, de Dios, son esas vainas que nos dan a nosotros los disociados. Claro que me juego mi carta: “pero es que yo no recibí la convocación…”, y ¡zas!, como Nadal rematando por encima del hombro, me la suelta, “esa no es mi culpa. Qué le vamos a hacer, las cosas son así y punto”.

Y me reí. Sí, me reí de su actuación prefabricada, reencauchada, repetida mil veces. Parecía corista de Cats después de 40 años haciendo la función todas las noches. Ella, algo trastornada, me dice, “le propongo espere acá a ver si alguien más no llega y usted toma su puesto”.

Espero Dios sepa perdonarme. Porque era la cereza encima del pastel. Miré alrededor, a propósito, para evaluar el ambiente de basurero social, y luego le dije, “¿quedarme aquí toda la mañana? Disculpe. A pesar de que tienen un ambiente encantador (charmant), tengo que decirle que paso. Gracias, pero no”.

Ella -que empieza a ofuscarse-, “pues entonces haga otra cita. Allá está el teléfono, en línea directa”. Pues qué bien, pensé, de lo más ingenuo. Hago otra cita y me vengo con todos los papeles a la hora que es.

Diez minutos más tarde, la gente no paraba de observarme mientras me reventaba de la risa con el teléfono en la mano. Porque el teléfono era puro tu-tu, ocupado; diez minutos, ¡diez minutos!, llamando y nada que se comunica. El súmum llegó cuando intenté cambiar de teléfono y, al acercarme al de la otra esquina… ¡No tenía bocina! ¡Alguien se la había arrancado!

La vi, como maestra de preescolar, parada detrás de mí con los brazos cruzados. “Es demasiado -le expliqué-, ayayay, no puedo más. Increíble. No me envían la convocación, me proponen perder toda la mañana acá, en el monumento a la tortuga, y ¡luego me hacen llamar a un número que no funciona! Nonono. Chapeau. Increíble. Yo sabía que la cosa iba a ser kafkiana, pero es que ustedes se llevan el premio mayor”.

Y fui escoltado a la salida por Mediocre Nº1, quien nunca entendió por qué le daba las gracias o por qué decía que me había alegrado el día. “La vida es una comedia, como decía Héctor Lavoe”, le expliqué, antes de pisar la calle y respirar humanidad nuevamente.

Posted in la cinta de moebius, personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , | 3 Comments

“El sonido de la noche” de Xavier B. Fernández

libros

Fue una gran alegría recibir la noticia de que mi antiguo compañero del Nuevo Cojo Ilustrado, camarada de batallas y hasta roomate en algunos viajes, Xavier B. Fernández, publicó su novela, “El sonido de la noche” con la gente de Martínez Roca y el grupo Planeta.

Después de que me quedase atascado en Barcelona a causa del ataque bacteriológico que lanzó la CIA sobre Europa creando una nube de cenizas (esto lo sabe todo el mundo), terminé encerrado en casa de Xavier, asaltando su colección de embutidos ibéricos y compartiendo conversaciones sobre Kerouac (esta situación creó un sismo en su relación familiar ya que Thelma, su gata, no es muy dada a compartir la atención del amo).

En esos días estuve absorto en la lectura de su novela, “El sonido de la noche“. Más que alegrarme por su publicación con uno de los gigantes de la literatura española, me sentí orgulloso de lo que él ha logrado en este trabajo.

Porque “El sonido de la noche” se distingue por su ritmo taimado, su capacidad para mantener la trama y el suspenso andando, sin sacrificar una acuciosa investigación que llena al lector de datos históricos y anécdotas curiosas de todo tipo.

La acción sucede en Barcelona, hacia finales de los años 50. Fernández se esmera en pintar una ciudad deprimida y grisácea donde su personaje principal, un afroamericano canoso con bastante sobrepeso, nos invitará a seguir su historia.

A continuación, el libro estalla con una serie de referencias al movimiento jazz de la época, que vio gente como Thelonious Monk, Bird Parker y Miles, pasar por la ciudad. Es por ello que “El sonido de la noche” debe leerse como un disco de beebop: su prosa se acelera, juega con onomatopeyas y sienta las bases para los diálogos y las acciones.

Pero “El sonido de la noche” no es un trabajo documental. Con el panorama de las descargas en el Jamboree de fondo, la novela rápidamente evoluciona en una historia de suspenso, con cuentos sobre la cosa nostra, tiroteos y crucifixiones sobre un piano; mujeres seductoras, falangistas tuertos y un gato llamado Satchmo.

Para adobar el cóctel explosivo, Xavier nos conduce por una serie de anécdotas históricas de la época, sobre todo en torno a la Segunda Guerra Mundial, utilizando para ello una mirada estrictamente catalana. Nos recuerda que dos de cada tres miembros de la resistencia francesa eran españoles antifranquistas, que los españoles liberaron la prisión de Mathausen y esperaron a los aliados con una pancarta saludándolos, así como la decepción de los antifascistas al ver a Eisenhower estrechar la mano de Franco en vez de combatir el último bastión del fascismo en Europa.

Los dejaré entonces con una cita personalísima, que no refleja para nada la obra en su totalidad, pero que yo, como venezolano, utilizaré descarada e irresponsablemente fuera de contexto porque me da la gana (de qué sirve un blog, si no).

“Este es un país de catetos y palurdos. Un país de ignorantes que se enorgullecen de su ignorancia y hasta alardean de ella. Un país de sumisos que presumen de rebeldes mientras gritan “vivan las cadenas” y “abajo la inteligencia”. Este es un país de gente que chilla mucho en su casa pero que esconde la cabeza dentro del agujero del culo en cuanto sale de ella. Este es un país de gente que desprecia la excelencia, aplaude la mediocridad y se reconforta con su propia y grosera pequeñez. Mírelos”
(p. 82).

Así que ya sabes: ¿estabas borracho en la fiesta de San Jordi y compraste sin querer un bodrio sobre vampiros juveniles o niños que van a escuelas de mago? Todavía estás a tiempo. Busca tu recibo y ve a cambiarlo por una de las novelas más interesantes que leerás este año.

Posted in holismo semántico | Tagged , , , | 5 Comments

apuntes para superar la locura

cuckoos-nest1Hasta ahora, a pesar de entender que la argumentación es un ejercicio fatuo que en muchas ocasiones crea las condiciones para que el poder nos atropelle con contundencia, desde este blog no dejamos de analizar o avanzar posiciones que nos parecían correctas. Tratamos de desenrredar la estopa informe de ideas, gritos e insultos que es el corpus de imágenes que gobiernan a Venezuela.

Sin embargo, si escribo esto, es por un profundo cansancio, desesperanza y desolación.

Me pregunto de qué sirve presentar argumentos lógicos que jamás son confrontados por los que piensan distinto. Acá, en PanfletoNegro y demás sitios, aparte de sortear la lluvia de insultos, lo que resulta es una estampida fenomenal. Pensándolo bien, tienen razón, ¿para qué discutir con la periferia, con los que estamos excluidos del poder? Antes se intentaba mantener una fachada de “democracia” que conducía a discusiones altamente tóxicas (para mí), llenas de odio, donde los interlocutores trataban de argüir que cerrar canales de televisión o moler a patadas a periodistas en las calles de Caracas era legítimo.

Hoy, ese ni siquiera es el caso.

Hoy, no le veo sentido a sacrificar mi pluma para vehicular todo ese veneno para simplemente sentar un punto, mostrar relaciones lógicas o estar en paz con la historia contemporánea de mi país.

Hoy, prefiero desconectarme de todo, prefiero utilizar el estilo paticojo que he logrado desarrollar luego de años de intentos de escritura, para garabatear poemas autistas que le leeré a mi novia bajo la sombra de una matica.

Porque nadie lo dice, lo diré yo: el país se jodió. Lo que veo es una reverenda mierda, un retroceso que parece el Reality TV Show de “la rebelión del Atlas” de Ayn Rand. No voy a sacrificar mi vida apostando a que tal vez, con una gran dosis de suerte, mis hijos puedan tener algo que más o menos se asemeje a un país.

Esto no significa que la lucha ha terminado. Si escribo esto, es porque estoy profundamente decepcionado con el estado del mundo en general: ver países protegiendo genocidas, arguyendo que oprimir mujeres es “relativismo cultural” y que cada país es libre de construir ojivas nucleares sin importar que ese país afirme explícitamente querer completar la obra de Adolfo Hitler.

Traté de refugiarme en la literatura, en el arte, sólo para conseguir la fotocopia mala de un mundo avaricioso lleno de envidia en los medios culturales. Esos hipócritas, políticos disfrazados de artistas, que sólo quieren usar la escritura, la música o la fotografía para amasar poder y oprimir a sus colegas. Mediocres de talento cuestionable que exijen que te arrodilles ante ellos si quieres figurar, adefesios que creen que los que escribimos lo hacemos para ser “famosos” o ricos.

Es por todo esto que me lanzaré en la cruzada más autista y estúpida que jamás se me haya ocurrido.

Es mi vida y, a pesar de que entendí que no puedo cambiar el mundo, mucho menos mi país (a menos que entres por el carril, hagas política o juegues el juego de los poderosos de la cultura para aspirar, si acaso, a hacer cambios puntuales, menores), decidí cambiar mi mundo.

Inventaré mi país…

Este intento de auto-disociarme, apareció de manera espontánea y ha sido bautizado, hasta ahora, “Niu Imaginarium”. Es un espacio efímero, inscrito en un tiempo limitado, donde se crea una experiencia fenomenológica única e irrepetible.

El Niu Imaginarium es el único país donde no necesitas visa.

En el Niu Imaginarium, ponemos entre paréntesis todos los valores de la sociedad globalizada. Acá no valen los críticos, acá no vale tu dinero como medida de lo artístico. El Niu Imaginarium unirá a todos los excluídos del sistema. Seremos un ejército de perdedores. No, no somos bellos. No, no salimos en televisión. Somos gente que está cansada de jugar el juego podrido. Así que inventamos nuestro juego.

Sólo pedimos que nos dejen en paz. Esto no es una competencia. Hagan su cosa, nosotros haremos la nuestra. Simplemente, decidimos que no nos interesa su mundo. Es nuestro derecho. No queremos saber nada del próximo libro de vampiros publicado o la próxima estrella del auto-tune. Jamás permitiremos que nuestras creaciones sean evaluadas con esos estándares.

No, no tengo idea de cómo llevar esto a cabo, cuánto durará o cuál será su alcance. Pero, ¿saben qué? Es increíble la cantidad de talento y energía que he visto rodando por allí. El espíritu desinteresado y horizontal de los creadores, la invitación al público a dejar de ser “el cajero número tres” para, durante pocas horas, ser el autor de un poema o el pintor de una pared.

Las experiencias en Barcelona y París han sido muy enriquecedoras. Además, estaremos explorando los límites de la tecnología barata para hacer este tipo de cosas.

Esto seguirá hasta que la propia experiencia se extinga. Por ahora, la reacción ha sido explosiva. Me di cuenta de que no estoy solo. No soy el único tratando de reinventar su mundo para apartarse de los valores escatológicos que mueven a este mundo. Somos muchísimos. Y nos vamos a unir. Porque podemos. Porque queremos. Porque no le hacemos daño a nadie y sólo queremos sentirnos vivos.

Ese es, por ahora, el proyecto. No les pido que lo compartan. No les pido que les guste. Sólo pido que reconozcan el derecho democrático a separarnos de todo esto y, si les da nota, participen.

Sólo queremos paz…

Posted in la cinta de moebius | Tagged | 3 Comments

Niu Imaginarium (Barcelona)

atrapadosniu

Después de la excelente presentación en París (video underground filmado in situ):

(Niu Imaginarium (Paris, march 2010) from Vicente Ulive on Vimeo).

donde el público/participantes descubrió 4 cortometrajes, 4 grupos de música en vivo, trabajos de fotografía, pintura y literatura, el colectivo Niu Image y la revista digital PanfletoNegro los invitan a participar en este evento que se llevará a cabo el 15 y 18 de ABRIL de 2010, en BARCELONA (Esp).

Atrapados en Niu Imaginarium

Un colectivo de creadores independientes presenta sus trabajos y nos invita a participar en una noche única e impredecible, llena de obras de fotografía, pintura, video-arte, poesía en vivo, instalaciones de origami y mucho más…

Ante la indetenible transformación de la urbe y ante la imposibilidad de la transformación del hombre, pareciera que estamos atrapados: somos prisioneros de nuestros trabajos y de las expectativas que la sociedad coloca en nosotros. Sin embargo, no estamos solos. Somos compañeros de viaje en el mismo extravío, pasajeros del barco borracho que pretende controlar nuestra creatividad.

El Niu Imaginarium busca dinamitar estas ideas para crear espacios alternativos de expresión. El “Niu Imaginarium” es un espacio efímero y perecedero que, durante una noche, presenta un abanico de trabajos diferentes. Es un espacio creativo que busca reunir una gran cantidad de artistas independientes, ignorados por el sistema, que desarrollan ideas afines, desde la fotografía, la literatura, videos, el origami, la música y mucho más.

En el Niu Imaginarium las ideas de los atrapados son libres.

Los colectivos Niu Image y PanfletoNegro los invitan a participar en este evento que se llevará a cabo el 15 y 18 de abril, en Barcelona.

Jueves 15 de Abril – 8:30 PM
Las Cuevas del Sorte
Carrer d’En Gignàs, 2.

Domingo 18 de Abril – 4:30 PM
COSMO – Cafe & galería de arte
C/ Enric Granados 3.

Fotos del Niu Imaginarium (París, marzo 2010)

Video del Niu Imaginarium, París (3 mins.)

Video en versión larga (6 mins.)

Reportage del Niu Imaginarium por El Grand Journal de México

Posted in esse est percepti, holismo semántico | Tagged , , , | Leave a comment

Represión *light* del siglo XXI

Lamentablemente, creo que esta es la primera vez que me sucede que no tengo nada que decir aparte de dejar sentado lo obvio.

¿Sirve de algo el ejercicio necio de decir “te lo dije“? ¿De volver sobre todos los síntomas que decenas de internautas vienen subrayando hace años? ¿Estiramos el índice para empujar la ficha del ábaco y sumar un militar más, un gorilón más, que no entiende las críticas, se rodea de aduladores y persigue gente que opina?

Que las personas se hagan responsables de sus opiniones es una cosa.

Que el Estado empiece a perseguir sistemáticamente a sus opositores, utilizando todos los medios a su disposición para insultar, difamar y agredir personas, para luego procesarlos penalmente por… ¡insultar, difamar y agredir!, es una caricatura mala, un vaudeville rancio, una ópera bufa de democracia.

Todo ha sido gradual y no hay que ser vidente para entender que las cosas empeorarán. Las persecuciones penales crecerán, los argumentos serán cada vez más descabellados y la historia recordará a Diosdado, Luisa Ortega Díaz, Cilia Flores y demás teruferarios como una triste representación de nuestro fascismo del siglo XXI.

Les prometo esto: no se salvarán. Tenemos décadas intentando luchar contra el control de la historia y luchando por la construcción de métodos alternativos.

Esto es el siglo XXI, muchachas, y por más asesoría en mass-media que les haya dado Luis Britto García, acá Stalin no puede borrar gente de las fotos. Acá, Fidel no puede hacer desaparecer a Camilo sin que alguien tome una foto y lo twitee.

Acá, no nos pueden controlar (aunque sí amenazar, como bien lo hicieron en el foro de PanfletoNegro).

Así que agárrense, porque les toca bailar pega’o.

¿No les gusta que la gente cuente su lado de la historia? ¿No les gusta que la gente denuncie a Diosdado (lo cual conduce a que cierren tu emisora) o ventile la corrupción del clan Chávez? ¿Creen poder controlar esto, hacerlo desaparecer, barrerlo debajo de la alfombra?

Están equivocados. Internet se convertirá en una diáspora de voces alternativas, en una gran base de datos de sus atropellos.

La historia no los absolverá.

Están avisados.

Léanlo.

Y lloren.

Posted in la cinta de moebius, personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , , , | 4 Comments

Luis Britto García se queja de censura en CANTV

Luis-Bri2

El experto en piratas (¿y piratería?) Luis Britto García, quien no fue suficientemente hombre como para subirse al ring de PanfletoNegro y defenderse de la recoñiza que le propinaron los panfletarios (aunque sí fue suficientemente gángster como para congregar todo tipo de fachos para defenderlo a punta de insultos contra todos los que escribimos allá), se queja ahora de “censura” en su blog.

Acá, lo escrito por el peor guionista de cine mainstream venezolano de la actualidad, en la postdata de su entrada, “Iberoamérica y el mundo Musulman” (sic – alguien que le explique por favor al “profe” que puede utilizar los acentos de la computadora):

“PD: Esta entrega del blog se publica con retraso debido a que mis comunicaciones están siendo interferidas por la empresa estatal Cantv, la cual infringe la inviolabilidad de la correspondencia que consagra el artículo 48 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

No, ¿en serio?

Well, boo-hoo, motherfucker.

Podríamos irnos en análisis sesudos sobre cómo la revolución se come a sus hijos o qué sé yo. Pero cuando asistes, ayudas y aupas ataques a todas las instituciones democráticas, cuando avalas atropellos a tus conciudadanos, cuando te conviertes en el sicofante perfecto del sistema, no puedes despertar en mí la más mínima compasión.

Recomiendo a Luis Britto introducir un recurso de amparo, denuncia o proceso jurídico (de eso sabe él), en el imparcial, justo y democrático Tribunal Supremo, para que corra la misma suerte de todos aquellos vejados por el sistema, que no recibieron de su parte sino risas y sorna.

Suerte con eso, Luis Bri. Tanto estudiar a William Drake y como que no aprendiste nada sobre el pillaje y la piratería.

Posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , , , , | 2 Comments

activados en red

todos-en-red

El pasado sábado 13 de marzo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, expresó que “internet no puede ser una cosa libre”, entre otros conceptos que expuso en relación a la libre expresión, flujo de ideas y de información a través de internet, solicitando la regulación e intervención del mismo por parte del estado.

En ese sentido, Tod@s en Red, ha reproducido en un documento pdf la primera entrada de este blog, En internet cabemos tod@s, en donde se proponen puntos a discutir para convertir internet en un área prioritaria del desarrollo del país en concordancia con lo establecido en el Decreto 825. Este archivo pdf cuenta con las firmas de quienes suscriben dicha propuesta.

La idea es que este documento circule por la red, que lo leamos y lo discutamos.
A través de los comentarios de este blog en la página Todos Adentro, puedes apoyar el contenido del documento con tu nombre y señalando a qué te dedicas. Si deseas colaborar difunde  el enlace de esta entrada por twitter u otros medios.

El documento se irá actualizando en la medida que lleguen más firmas.
………………………
Enlaces relacionados:

Chávez exige regulación para Internet y TV por suscripción.
Diario El Universal, 14/03/2010.
En internet cabemos todos. Diario Los Andes, 16/03/2010.
Gobierno pasó de promover Internet a intentar su control. Diario El Universal, 16/03/2010.

Únanse.

Firmen.

Rueden la voz.

Posted in holismo semántico | Tagged , | 3 Comments