comentarios recientes
- Elinor on Castillo de naipes
- Paul on Cómo estafar a los escritores: Editoriales de las que hay que cuidarse (parte 2)
- Paul on Cómo estafar a los escritores: Editoriales de las que hay que cuidarse (parte 2)
- Rodolfo Bigott on “Beban de mi sangre” (Yo maté a Simón Bolívar)
- Mercedes Schnell on “Occidente” contra “Oriente” y otras falacias analíticas
revistas electrónicas
blogs recomendados
música independiente
- arcan collectif indie rock, alt rock, experimental
- la caravane passe fusión de rock de los balcanes
- le nerf Joel White, Pierre-Antoine Combard (ARCAN, Mad K) + Marc Upson (Producteurs de Porc, GPS); alt-rock, indie
- mademoiselle K la consentida de la escena rock francesa actual
- People Vinz+Mike, indie folk rock
- tomas fetermix el cantante y compositor de la caravane passe se lanza en sus experimentos
Tags
- 2009
- autocracia
- censura
- chávez
- cine
- cine guerrilla
- citas
- cultura
- democracia
- discurso
- editoriales
- elecciones
- El Nacional
- Estado
- ficción experimental
- francia
- goncourt
- ideología
- India
- internet
- izquierda
- La revista
- ley delitos mediáticos
- libertad de expresión
- libros
- literatura
- niu imaginarium
- novela
- periodistas
- permanence
- poder
- política
- política venezolana
- premios literarios
- Proust
- Proust pictórico
- psicosis política
- pueblo
- USA
- venezuela
- Viajes
- xavier B. Fernández
- Yo maté a Simón Bolívar
- ¿democracia?
Category Archives: antiguas entradas de blog (2004-2009)
Viajar en avión es detestable, esa es la cruda realidad
Déjense de pendejadas: Que si el asiento se reclina, te damos mantas y cojines, hay una “excelente” selección de películas y la comida gourmet la preparó un chef internacional. Todo muy bonito, todo muy barroco, todo muy forma sin fondo. Estrategias comunicacionales para obviar el hecho que viajar es una roncha, es sacarse las cordales el jueves de semana santa, es ver un partido de beisbol de la liga criollitos.
Doctor: Paciente Caracas solicita eutanasia
Unas últimas impresiones, producto de algo de frustración e impotencia, sobre mi ciudad. Dejaré de ladillar pronto, se los prometo, pero este artículo lo escribí estricta y exclusivamente para mí. Sensibilosos abstenerse.
"The end of suburbia": El fin del sueño suburbano norteamericano
Este documental intenta analizar en profundidad las consecuencias de una sociedad adicta al petróleo, desmontando muchos mitos ligados a la energía barata (como su sustitución por motores de hidrógeno o bio-carburantes) y proponiendo el neo-urbanismo como posible solución a la crisis que se avecina.
El video-juego revelación: "walking in Caracas with la lluvia"
Señoras y señores:
El Ministerio de entretenimiento popular tiene el placer de presentar su nuevo deporte extremo. Practicable por todos, niños, adultos y viejos se divertirán por igual con este ersatz criollo de Grand theft auto (traido para ustedes por EA Games, entretenimiento arepa, S.A).
Mc Arepa: La peor idea que haya visto
Para los que pensaban que el libro “Anécdotas de la decadencia caraqueña” tenía un título exagerado, aquí les llega, directo desde el laboratorio del mal gusto, el Supersize me criollo: La Mc Arepa.
Apuntes venezolanos y esbozos caraqueños (1)
Me presenté en el país luego de un rato de no venir. Caracas ha evolucionado en su eterna obsesión de parecerse a “la cosa” (the Thing) de John Carpenter, llegando, en la época actual, a un nivel de similitud poética digna de aplauso. Seguiré apuntando pendejadas cuando tenga la oportunidad, así que no dejen de leer…
Tatzu Nishi: El artista de lo privado
El japonés Tatzu Nishi propone un viaje de lo público a lo privado. Su propuesta consiste en crear espacios cerrados y privativos alrededor de lo que antes fuese un monumento público. “No me interesa el arte para especialistas- dice Tatzu-. Quiero que le llegue a la gente y por eso hago lo que hago”.
Vinz en Ven
Una pequeña nota para los panas. He decidido tomar unas muy merecidas vacaciones por la pequeña Venecia. Igual, voy pendiente de nada, de descansar.
Cómo hacer para que la literatura apeste
Hace poco en Panfleto Negro, un autor anónimo que utiliza el nom de plume Daniel Pratt manifestaba su sorpresa ante el desconocimiento de la obra de Montejo en Venezuela. Yo intenté acotar algo sobre la forma en la cual se enseña literatura en nuestro país, y la cofradía de auto-proclamados eruditos que acaparan los espacios para adularse entre ellos, lo cual conduce a que la gente no le pare bolas a lo que se escribe en Venezuela (o el mundo).