Reuters, efe. El gobierno bolivariano de Venezuela acaba de dar un paso gigantesco hacia la soberanía energética al lograr emanciparse de “la dictadura de Edison”, como explicó el Ministro Jesse Chacón a los reporteros de Krisis, co.
“Todo el mundo sabe que es imposible, con un territorio de apenas 912 mil kilómetros cuadrados y tan pocos recursos naturales, garantizar el suministro eléctrico a 30 millones de personas” -explicó-. “La ciencia, una empresa netamente burguesa al servicio de la oligarquía, no resolverá jamás estos dilemas de democratización energética porque les conviene mantener al pueblo desconctado, desenchufado, mientras ellos disfrutan de sus aparatos bronceadores ultravioleta y demás sifrinerías asquerosas” -remató airadamente, con un puño levantado al aire, gesto que nadie supo muy bien qué significaba.
El ministro pasó a esbozar su plan de soberanía energética, que consiste en destinar los escasos dólares Cadivi a la adquisición de teléfonos celulares. El plan “Barrio-berry adentro” otorgará a cada venezolano un teléfono móvil repleto de funciones esenciales, desde linterna hasta brújula. “¿Para qué quieren más luz?” -interrogó el Ministro del P.P. para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias-. “Eso es monopolio y consumo excesivo. ¿La familia va a cenar? ¡Zas! ¡Cuatro Blackberrys encendidos en medio de la mesa! No sólo resolvemos el problema de la electricidad, sino que damos acceso al romanticismo a nuestros ciudadanos. Esto nos ayudará a combatir la violencia: nuestros estudios demuestran que las cenas-a-la-luz-Blackberry tienen más aceptación entre los venezolanos, quienes marcaron en una encuesta las cenas a-la-luz-de-las-velas como ‘qué mariquera es esa, yo no soy pato’. En cambio, nadie rechaza la ‘luz blackberry’, lo cual producirá ciudadanos más felices y cariñosos”.
El Ministro agregó que allí reside el futuro de la nación, la cual pasará a necesitar solamente dos horas de electricidad por día, tiempo suficiente para recargar las pilas de los teléfonos. Sin embargo, Chacón reconoció que el Blackberry, “no da pa’ todo” y que los aparatos tienen serias limitaciones. Por esta razón, el Ministerio abrirá su “Instituto vergatario” dedicado al desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles.
“¡Seremos una potencia mundial!” -sentenció el Ministro-. “Ya tenemos casi listo el Blackberry con batidora incorporado, ‘el batiberry’, y el año que viene saldrá el ‘tostiberry’ o blackberry tostiarepa que garantiza la soberanía alimentaria. Además, proyectamos que de acá al 2012 tendremos el ‘blackberry calentador de agua’, el ‘blackberry cine multiplex’ (para ver Zamora en los apagones) y el ‘blackberry acelerador de partículas’ que estamos desarrollando junto a los iraníes”.
De esta manera, Venezuela estará blindada ante las invasiones y los golpes de Estado gracias a la soberanía celular. Los venezolanos podrán repeler el pie insolente del extranjero, siempre y cuando sean lo suficientemente fuertes como para arrastrar el camastrón celular y sacarlo de sus casas.
“Nos adaptamos a la realidad del siglo XXI y de nuestra revolución, porque todos sabemos que en Venezuela puede que los anaqueles de Mercal estén vacíos, pero acá jamás faltarán Blackberrys” -dijo el Ministro para concluir.
Viva venezuela caraj… blacberry, populismo o depre. ¿que haremos?
…Lo que pasa es que somos ingenuos, bróder. El gobierno propone un plan, y entonces uno, de lo más barroco, cree estúpidamente que el plan se basa en una estrategia a largo plazo de desarrollo y se pone a buscarle la cinco patas al gato. Nos ponemos a tratar de hacer puentes entre “el plan” y alguna idea “socialista” o “nacionalista” de desarrollo.
Yo pensaba, por ejemplo, que la estrategia durante los años del boom petrolero era estimular la demanda interna inyectando dinero en la economía local y luego promover el desarrollo a través de un modelo de sustitución de exportaciones, creando la producción interna.
Pues resulta que no sólo las empresas estadales resultaron ser un sinsentido económico y una piñata de corrupción, sino que *¡la estrategia de “sustitución de importaciones” no existía!* Más allá de las buenas intenciones y el laxismo de nosotros los ingenuos que le dimos una oportunidad al gobierno, la realidad es que fue simple populismo rochelero destinado a ganar elecciones.
No existe otra forma de interpretar el sinsentido, anti-nacionalista y profundamente F.M.I.sta, de garantizarle a las *transnacionales* automotoras acceso a 4 billones de dólares Cadivi en el 2010. Es decir, el gobierno “socialista” y “del pueblo”, ¡le regala dinero a la Mitsubishi, empresa que irrespetó el contrato del sindicato de obreros! ¡Y a la General Motors, a la Ford y a la Toyota! ¿Y todo para qué? ¡Para que *importen carros* destinados a la clase media y alta del país! (Me disculpan, pero ¡coñoelamadre!)
Además, en vez de promocionar la industria nacional (“Vergatario”, anyone?), ¡se gasta dinero para importar teléfonos celulares a tiempo para la Navidad!
Populismo, populismo y más populismo. El gobierno “revolucionario” y “socialista” revienta a la industria nacional poniéndola a competir con transnacionales financiadas con dólares Cadivi y nos ofrece teléfonos, no azúcar, ni leche, para comprar votos. Decir que esto es “nacionalista” y “apoyo a las industrias venezolanas” es como ver una película de Sasha Grey y creer que los 4 bichos que le están dando más machete que tabla de picar pescado están de verdad “haciéndole el amor”.
Qué arrechera, de pana…
eso.. mas de una vez he planteado discusiones asi con un par de amigos de filosofia, para invitarles a entender que este gobierno NO ES SOCIALISTA un carajo, y que usan ese termino para enmascarar las acciones capital-populistas que nada tienen que envidiarle al neo-liberalismo salvaje que tanto mientan.
Broder, es la misma caca con otras moscas, pero esta vez parecen avispones, destruyen toda verga, se comen los recursos y no dejan ni pa el perro.
“…promover el desarrollo a través de un modelo de sustitución de exportaciones…”
Realmente estabas claro. En cambio yo pensé que lo que se pretendía sustituir eran las importaciones. Gracias por la luz…
Como decía aquella atorrante canción, “no culpes a la noche, culpes a la playa, no culpes a la lluvia, será que no me amas”:
http://www.minuto59.com/en-venezuela/ocho-unidades-de-la-represa-del-guri-se-encuentran-fuera-de-servicio/
pero no se preocupen, todo estará bien de ahora en adelante, porque los niños podrán jugar con la versión andrógina de Miranda por sólo 150 lucas:
http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/104509/presentan-muneco-de-francisco-de-miranda-que-se-vendera-por-bsf-150/
Por cierto, vinz, estos dos párrafos merecen un post por sí solos, salieron geniales, se ve que la arrechera es tu musa:
“No existe otra forma de interpretar el sinsentido, anti-nacionalista y profundamente F.M.I.sta, de garantizarle a las *transnacionales* automotoras acceso a 4 billones de dólares Cadivi en el 2010. Es decir, el gobierno “socialista” y “del pueblo”, ¡le regala dinero a la Mitsubishi, empresa que irrespetó el contrato del sindicato de obreros! ¡Y a la General Motors, a la Ford y a la Toyota! ¿Y todo para qué? ¡Para que *importen carros* destinados a la clase media y alta del país! (Me disculpan, pero ¡coñoelamadre!)
Además, en vez de promocionar la industria nacional (”Vergatario”, anyone?), ¡se gasta dinero para importar teléfonos celulares a tiempo para la Navidad!
Populismo, populismo y más populismo. El gobierno “revolucionario” y “socialista” revienta a la industria nacional poniéndola a competir con transnacionales financiadas con dólares Cadivi y nos ofrece teléfonos, no azúcar, ni leche, para comprar votos. Decir que esto es “nacionalista” y “apoyo a las industrias venezolanas” es como ver una película de Sasha Grey y creer que los 4 bichos que le están dando más machete que tabla de picar pescado están de verdad “haciéndole el amor”.
Qué arrechera, de pana…”
¡Oops! Gracias por la errata, Mingus…