Road Trip 2005 -parte 4

Hamburgo: primera ciudad alemana y una decisión crucial que cambiaría todo el road trip.


Así que llegamos a Rótterdam, sin saber a qué atenernos en esta ciudad holandesa

En Hamburgo terminamos de echar al traste todo el viaje. Cansados, destartalados y a punta de latas de atún y maíz, llegamos a las seis de la tarde a esta ciudad alemana. La única razón por la cual fuimos a Hamburgo en primer lugar fue para llegar a Copenhague, en Dinamarca, y el problema fue exactamente ése. Buscamos la Rathaus o alcaldía para ubicar el tradicional centro de información que nos dirigía en el sentido de los camping para plantar la carpa y descorchar otra botella de vino.

 

Sin embargo, algo imprevisto pero previsible (si es que eso tiene algún sentido) era que nadie hablaba inglés, ni francés, ni español ni cuti, si a ver vamos; todos los teutones funcionaban a punta de alemán del más puro y duro.

 

Pas de panique, para algo perdí el tiempo estudiando el idioma durante un año en los cursos de la alcaldía de París. O sea, para nada, ya que lograba explicar lo que quería (el mostrador de información turística) sin lograr comprender en lo absoluto la respuesta, teniendo que recurrir al viejo método de apuntar y el básico links-geradehaus-rechts, izquierda, recto, derecha.

 

Atravesamos la plaza y dimos con el fulano centro de información. Pasó lo que sospechamos y temimos todo el viaje: En Hamburgo no había camping de carpa. Sólo había un hostal, a la bicoca de 25 Euros la noche cada uno, cuando vienes pagando 14 los dos, duele. Lo peor es que había una feria germana y los hostales, perdón, el hostal, estaba completamente lleno.

 

Preguntamos, por no dejar, todo lo que hacía falta para llegar a Copenhague, dónde se agarraba el Ferry y cuánto costaba. No sé por qué, pero fue sólo en ese momento que pensé que probablemente el Ferry no era gratis.

 

-50 Euros directo y ¡plas!, por el pecha – dijo el señor de información, o bueno, eso fue lo que yo oí. Sacamos cuentas: faltaba por lo menos un tanque de gasolina para ir, uno para volver y 50 euros más. La gracia nos iba a salir doscientos euros, nada más en llegar a Copenhague; era impensable. Lo peor era que habíamos conseguido unos pasajes en 80 E ida y vuelta de París en avión y preferimos intentar por tierra. El venezolano es un ser obstinado.

 

Deprimidos, caminamos por las calles de la ciudad luego de tomar la última (no miento) cama del hostal. Paseamos por el centro y descubrimos la parte que se conoce como “la Venecia de Alemania”, pero bueno, si Rótterdam es “la Venecia de Holanda” y Brujas “la Venecia de Bélgica”, la impresión que te da, por más bonitos que son los lugares es que, infatuación europea dejada de lado, cualquier pozuelo con un puente y casas deviene “la Venecia” de algún lugar.



 

Decidimos finalmente no desesperarnos más. La vacación había arrancado excelente en Rótterdam y no tenía por qué no seguir así. Sacamos cuentas, yo estaba desempleado y comiéndome los ahorros a la velocidad del demonio de tasmania pero qué diablos, para qué se viaja sino es para regresar en bancarrota.

 

Al día siguiente saldríamos a Berlín, la destinación más importante del viaje. Vacilamos la ciudad, vimos la arquitectura particular y agradable y decidimos celebrar el que nos habíamos ahorrado 200 Euros de Copenhague comiendo en un restaurante para salir de la rutina.

 

Pedimos dos pasta boloña y dos cervezas, dormimos en el Hostal y decidimos aprovechar el desayuno, porque después teníamos encima a Berlín y carpa por más de una semana.

 

La vacación no hacía sino empezar…

 

Tiempo transcurrido: 1 noche.

Kilómetros recorridos (total): 791.

Nivel de desnutrición: 2, ¡la pasta estaba pesadísima y grasienta!

Rating de la ciudad (con respecto a las otras visitadas): 3/7

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

4 Responses to Road Trip 2005 -parte 4

  1. Stokma says:

    me gusta el raiting lol, wow fueron 7 ciudades, nada mal para una aventura de camping..

    Voy a conseguirte un buen dato para la proxima vez que viajes en carpa, no recuerdo el website pero tengo unos amigos Ingleses que siempre bajan a Bordeux para hacer las vendimias y consiguen "jardines" de casas para acampar totalmente gratis por medio de un programa universitario o algo asi.. (voy a preguntarles) me cuentan estos panas que hasta cafe les hacen por la mañana.. y bueno es bastante planificado por que no pierdes tiempo ubicando el sitio sino que ya sabes donde vas y como se llama la persona que te va a recibir…

    Me pregunto en cuantos paises hablaran cuti? lol

  2. Caribe says:

    "pero qué diablos, para qué se viaja sino es para regresar en bancarrota."
    Sos mi idolo jajaaaaaaaa
    Stokma, yo tenia entendido q el cuti es idioma universal alla los tedescos q nanaina.
    Papa y mi hermano estuvieron en Hamburgo, fuera de las loqueras q vieron me dijeron q no era mayor cosa, pero para loqueras Amsterdam no?

  3. Caribe says:

    POr cierto q me gusraria reseñar mis viajes como los tuyos, pero de pana…
    SOY UN DESASTRE ORGANIZATIVO

  4. gabriel says:

    Y quien me manda a mi a irme de vacaciones…. eso es lo que uno piensa… por lo menos, de seguro,,, contactaron a unas amigas… no?
    Gab

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *