Notas egipcias (parte 3 de 9)

Luxor, antiguamente conocida como Tebas, contiene el templo de Karnak, el palacio de Luxor y el Valle de los reyes y reinas.



Notas egipcias (parte 2 de 9)

Notas egipcias (parte 3 de 9)

Luxor

 

Come yuquita en el mercado

de Luxor…

 

24/02-Luxor

 

9.00 am.

Ayer en la noche tuve una sensación extraña que me recordó porqué no me gustan los tours organizados. La guía nos explicó, como suele pasar, que hay viajes “anexos” que puedes comprar. Uno consiste en ver a un egipcio “verdadero”, ir a su casa y visitarlo. ¡Por sólo quince dólares!, añade. Me da una sensación de “campamento Krusty”, aquél capítulo de Los Simpsons donde pagan por ver a su payaso favorito y al final solamente aparece Barney, el amigo de Homero, borracho y mal disfrazado.

 

Me late que si pago el viaje extra aparecerá uno de los maleteros o mesoneros gritando, ¡Imshalá!, hará un bailecito y nos pedirá una propina, como ha sucedido hasta ahora en el viaje.

 

En todo caso, visitamos el templo de Karnak dedicado al dios Amon-Ra, (reconocible por las dos plumas que siempre tiene encima de la cabeza). A pesar de que el muleto egipcio está representado por un escarabajo, todos nos convertimos inmediatamente en hormigas al pisar el suelo y empezamos a hurgar, excavar, fotografiar, todo. Un niño sube al zócalo de Ramsés II y salta de columna en columna. Una señora me mira y se convierte en rata ante mis ojos, se acerca a una pared llena de hieroglíficos y empieza a roerla con placer. Sigo caminando pero vienen de todos lados y todas partes: españoles, italianos, rusos; filmando, arañando, tocando y escupiendo el legado milenario.

 

Más tarde, caminando por un Souk (mercado popular) de Luxor, confirmo que la profesión predilecta de los egipcios es mendigar. Los niños piden lápices, las mujeres hondean bebés desnutridos y los hombres arrastran vacas más flacas que ellos. Todo cuesta un euro: En el palacio de Luxor un tipo se disfraza de beduino para que le tomes una foto. Yo le pido que se quite, que tapa la esfinge. Un euro, dice. No entiende que no lo quiero en la foto. Hablamos inglés. Se quita ofendido.

 

Luego, caminando por la calle, veo niños bañándose en un río infecto cuyas laderas están tapiadas de basura. Él sonríe y pide dinero, aunque esté en el agua. Qué más da, nada que hacer aquí, parece pensar.

 

Cenamos con la opulencia poco frugal de los tours dirigidos y nos echamos a dormir en las cómodas camas mientras los egipcios se congelan en sus catres. Mañana hay que madrugar. Iremos al valle de los reyes. Veo uno de los atardeceres más espectaculares de mi vida.

Ir a:

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

 

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

3 Responses to Notas egipcias (parte 3 de 9)

  1. stokma says:

    WOW (el atardecer)

  2. Caribe says:

    Re-wow! (el atardecer tambien). Y pensar que entre el sol y tu esta el desierto mas grande del planeta y Africa toda.

  3. Mila says:

    es alli donde uno debe abrir los brazos, mirar al horizonte y gritar con fuerza: "I’m the king of the wooooooorld"

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *