Vargas Llosa sobre el “buen revolucionario” de Carlos Rangel (cita)

Vargas Llosa, en pose sexy galán de Nespresso

“Junto al elogio [al libro de Rangel], la discrepancia, pues Vargas Llosa observó falta de matices en Rangel como “su visión esquemática según la cual sociedad democrática y capitalismo liberal ortodoxo son un todo indivisible” y que socialismo democrático y comunismo marxista son lo mismo. Criticaba que “Rangel no admite que ha sido gracias a la influencia de las ideas socialistas que la sociedad capitalista se ha humanizado considerablemente” y que “la incompatibilidad entre ambos sistemas acaso no sea tan absoluta como asegura Rangel” y de allí las experiencias nórdicas en Alemania Federal, en Inglaterra, donde el socialismo democrático ha pasado la prueba de la intervención del Estado “en la vida económica de manera provechosa y sin sacrificar” la libertad. Era en ese tiempo que llegaba a plantear que “toda noción de libertad resulta dudosa en sociedades con las desigualdades que tienen los países del tercer mundo”.

 

 

Juan Carlos Zapata, “El suicidio del poder” (2012). Ed. El parricida, pág. 111.

This entry was posted in holismo semántico and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *