Corrían los años de Luis Herrera Campins cuando Luis Britto, emblemático intelectual de la izquierda, se preparaba para recibir un premio municipal entregado por el Presidente de turno (se acuerdan, esos años en los cuales había Presidentes diferentes cada cinco años). El talentoso escritor, Premio Casa de las Américas por su magnífica novela “Abrapalabra”, siempre se había distanciado de los círculos de poder. Y fue en este acto, lleno de rebeldía punk, de No future veneco, de dedo medio erecto frente al Ejecutivo, que Luis Britto crearía su leyenda.
El gordo Luis Herrera “Toronto” Campins sonreía como la puta populachera que son los políticos, sonrisa ficticia de gato de Cheshire calculando su aceptación entre las masas populares. Su brazo se extendió a la espera de poder sacudir la mano del gran escritor venezolano. Una gota de sudor comenzó a recorrer su grasoso rostro cuando Luis Britto lo miró de pies a cabeza, se dio media vuelta y lo dejó, desnudo y en ridículo, ante la audiencia que estudiaba su mano solitaria, erguida, esperando el sacudón de un Britto que jamás pactaría con el poder.
Luego vino el estreno de Ubú Rey, de Alfred Jarry, genial obra subversiva que congregó a todos los venezolanos en un teatro de la capital. El público, rebosante de jóvenes inconformes, casi derriba la sala con sus abucheos cuando dos prominentes y notorios políticos adecos entraron a la presentación. Luis Britto los siguió tranquilamente con su mirada fría y calculadora hasta que tomaron asiento en la fila justo delante de él. Sentencia de muerte del destino: el escritor, mordaz y punzopenetrante como siempre, sacó un marcador y una hoja, sobre la cual escribió “Ubú Rey”, con una flecha que señalaba a los políticos. Fue una genial reapropiación de la semántica subversiva de Jarry para trasponerla a nuestra realidad, tanto así que, llegado el intermedio, los adecos, humillados y ruborizados, no pudieron hacer más que dejar la sala.
Ese era Luis Britto García. El escritor inconforme, que sólo duró dos días en el Celarg en 1999 por su rechazo a toda forma de política establecida. El pensador de tantos ensayos de sociología, semántica y literatura, el inconforme que insistía en demoler fronteras mentales. Eso era.
Ahora lo vemos en el estreno de “Zamora” en el Teresa Carreño, obra para la cual fue guionista, asintiendo con una sonrisa a lo Herrera Campins cuando Chávez le ordena escribir un guión sobre Cipriano Castro.
Una de las decepciones más grandes que estos ojos han tenido que seguir, es la transformación de Luis Britto de inconforme inclasificable y pensador libre, en escritor tarifado, domado, inconsecuente, incapaz de hacer pensar a nadie, evitando las preguntas incómodas.
Así que dinos, Luis Britto, por tu memoria y tu legado: ¿Dónde te la pasas hoy en día? ¿A qué teatros asistes? ¿Dónde podemos ir a colocarte carteles sobre la cabeza que digan, “Ubú Rey”? ¿Qué premios entregas, para que podamos ir a recibirlos y escupir el suelo que pisas, como otrora lo hicieras tú, cuando tenías integridad y sobre todo, bolas? ¿Dónde almuerzas, para ir a burlarnos de tu gordura a cuenta del hambre popular, como lo hiciste tú?
En fin, ¿dónde podemos conseguirte, para insultarte y humillarte y poder perpetuar el legado del verdadero Luis Britto García, el intelectual rebelde, incapaz de ser comprado por el Ejecutivo?
Como dicen por ahí: “esto lo que tá es flor peluche”.
Interesantes las anécdotas que sobre Britto García aparecen en el artículo. No las conocía. El desplante a Luis Herrera Campíns fue genial, y ni qué decir del propinado a la gente de Acción Democrática. Pero bueno, él te dirá que llegó la “Revolución”, la hora de poner en marcha la utopía tantas veces soñada.
¿El intelectual (o los intelectuales) debe(n) ser siempre rebelde(s), inconforme(s)? ¿Dónde y cómo veremos a Vicente Ulive dentro de unos (pocos, muchos) años? (Preferiría que nos ahorráramos respuestas del tipo “no como Luis Britto”, pero es tu espacio…)
Yo le conté a Vicente que había visitado la bitácora de Britto (la castellana, tiene otra en francés) y en una entrada le hice un comentario sobre el excesivo culto a Bolívar que había en Venezuela. Yo cité al Marx que tanto le encanta. En otra entrada le pedí que me dijese quiénes eran los otros que no eran “extrema derecha”: quiénes son los de la derecha no extrema, los de la izquierda no extrema y los de la extrema izquierda.
Los comentarios tenían un tono que aunque dejaba ver mi posición, eran respetuosos.
Estuvieron allí un día y luego los borró y activó la moderación que no había.
Dejó, eso sí, el comentario de un anónimo que escribió de manera escueta a otra entrada lo siguiente: “Este sí es un artículo mamahuevo”. Supongo que Britto no estaba seguro de si ese “mamahuevo” tenía una connotación mala o buena (en ciertos círculos la hay) y no se quería perder un alabo.
Ese es el hombre que veo en Youtube contando sus anécdotas sobre censura y represión en la cuarta República.
Según deduzco de su bitácora, está algo descontento con el “Prozess”, pero de allí a simpatizar con los otros: nada. Supongo que está confundido. Si el Mesías no llegó ahora, los otros son solo de la IV República. Él, ante todo, lo que no quiere es que alguien le insinúe que se equivocó.
O a lo mejor es que aun no ha cobrado por su primera telenovela socialista.
No creo que todos los intelectuales tengan que ser “inconformes”. Pueden estar casados con el sistema y asumir su barranco con justificaciones (muchos lo han hecho y, a pesar de que no concuerdo en sus diagnósticos, los respeto).
Lo que sí deben tener, es un poco de integridad, moral y reducir al mínimo su hipocresía. Créeme que si Vicente Ulive algún día cambia radicalmente de parecer y gira a los 180º, no lo hará sin antes producir numerosos artículos y debates donde explique por qué creo que hacer ahora lo que desprecié y de lo cual me burlé toda mi vida tiene sentido.
Esto me parece obvio. Igualmente y como ya expliqué antes, creo que la actividad de “pensar desde la izquierda” es una actitud netamente inconforme, desde los márgenes, que todo lo cuestiona. Que Luis Britto, un gran maestro en eso, se haya arrodillado ante el poder, es completamente enigmático para mí, sobre todo porque lo hizo sin explicación.
Supongo que cuando nos volvemos viejos terminamos absorbidos por el sistema aunque no necesariamente tenga que ser el caso. Hay muchos intelectuales y pensadores que siguieron luchando hasta que murieron. Fue el caso de Orwell y, en periodismo, de Hunter S. Thompson. Así que sí se puede, cada quien escoge.
Saludos a todos.
¿Son cosas mías o Britto García se quiere parecer a Vladimir Ilich Lenin?
Vicente, creo que estás haciendo un poco un juicio a lo Platón: tienes una idea del intelectual y mides a Luis Britto con esa vara; claro, siempre será distinto a esa vara. A lo mejor todos hacemos lo mismo… Yo no quiero de ninguna manera justificar ni defender a Britto (creo que él solito puede hacerlo y mucho mejor de lo que yo pudiera hacerlo), pero no me atrevo a afirmar que “Britto se arrodilló” porque no hace actos como los que solía hacer. ¿Y si la cosa es más sencilla? ¿Y si Britto creyó -cree- que de alguna manera Chávez (el proceso, la revolución o el nombre que le quieras poner) encarnaba, traducía, expresaba o lo que sea, sus aspiraciones políticas? ¿No tendría derecho a apoyarlo, tanto como a criticarlo si no fuera así y como de hecho fue cuando gobernaban adecos y copeyanos? ¿Qué tal si Chávez y la revolución caen y llega al gobierno -al poder- alguien del gusto de Vicente Ulive? ¿Tendría que cuestionarlo porque sí?
Britto es simplemente un venezolan más que apoya una postura política y critica otras. Y mañana si quiere puede cambiar, está en su derecho. O no tener ninguna postura, no apoyar a nadie, que también se vale. Así es cómo funciona la democracia. Los intelectuales no son extraterrestres, no están por encima ni por debajo de los otros. Que Britto está desencantado con el proceso, como dice Kepler, porque no le han pagado por una novela socialista o que es un tarifado es una muy buena manera de insultar pero no aporta nada al debate. (¿De verdad necesita Britto dádivas del Estado, del poder? Yo no lo creo.)
La última pregunta de kepler es sólo una necedad…
Mingus:
Afirmo que Britto es un hipócrita porque aplica estándares de medición laxos (esa vara que mencionas) para no criticar al poder. Afirmo que es un hipócrita porque el Britto de la “4ta República” jamás hubiera aceptado que lo trataran como una mascota en el estreno de “Zamora” o que un militar “le ordenara” que hiciera guiones sobre Cipriano Castro o novelas socialistas. Afirmo que es un hipócrita porque criticó con sorna a muchos que se mojaron las manos y los bolsillos en la 4ta mucho menos de lo que él lo hace hoy en día. Afirmo que es un hipócrita porque el Britto que le negó la mano a Toronto y se burló de los adecos en Ubú Rey, hoy aparece sonriendo, manipulado y utilizado por el poder constituido, como en uno de los capítulos de “Del rock a la postmodernidad”.
Qué triste -y qué fastidioso, la verdad-, que tenga que escribir la misma cosa dos veces, primero en una entrada y luego de manera corta, atropellada y mal escrita acá en los comentarios para que la gente entienda lo que quiero decir.
Te pregunto, ¿tú no ves contradicción en estos puntos que señalo?
No te vayas por los ramales. No estamos hablando de Platón o de “los intelectuales”. Estamos hablando de un tipo que le tiraba piedras a todo y jamás hubiese aparecido en Miraflores, mucho menos en televisión, que hoy en día participa en la sociedad del espectáculo que montan en el Teresa o en VTV.
¿A ti esto te parece completamente normal?
Bien podrías decir, al ver al Ché Guevara en una Hummer, que “la gente cambia”.
Mingus, léete el artículo titulado “¿Cuántos iraníes hacen a un Victor Jara?” en este mismo blog. Si bien no trata sobre el mismo tema exactamente, trata sobre la misma ‘lógica’ distorsionada. Una cosa es cambiar la manera de pensar con argumentos razonados y otra es aplicar los mismos principios de manera arbitraria, según la conveniencia circunstancial.
La última “pregunta de Kepler” era una broma, mala o peor, pero una broma. Y sin embargo, ahora que lo pienso mejor, no está fuera de lugar.
Afortunadamente, Vicente no la censuró ni lo ha hecho con otros comentarios. Ese Britto García sí censuró mis preguntas y comentarios, que fueron hechos de manera respetuosa.
De alguna manera me parece que muchos de esos que se autoclasifican “de la intelligentsia” (o intelectuales o lo que sea) se atienen más a la forma que al contenido, al rito y a la imagen.
Un poco los que llamo en Europa les enfants euro: con poster de Guevara en la pared, pero que en un sistema occidental viven muy cómodos criticando sin pensar en qué serían las consecuencias reales para ellos de implantar un sistema como el que pregonan o sin disposición para aceptar tales consecuencias para sí. Muchos de ellos en un sistema que se dice revolucionario, si realmente quieren seguir viviendo con el estándar que tenían o mejor, terminan en convertirse en propagandistas del sistema.
Ahora leo sus entradas en su bitácora y las noticias de él en la prensa, en Youtube. Recuerdo algo de sus artículos, que leí de chico, cuando estaba Venezuela.
He de confesar que no he leído otra cosa que esos artículos y ahora tengo curiosidad por leer las obras que menciona Vicente y que siempre “estuve por leer”.
Supongo que no tienen nada que ver con lo que veo en la bitácora de Britto 2009-2010.
Lo que veo allí es una alabanza a un régimen mágico, una simplificación increíble de la realidad, apenas ahora un par de artículos que comienzan a transformarse en amargura. Y me pregunto cómo es posible que una persona que se ufana, se ufana de ser más incisivo que los otros, haya apoyado durante tanto tiempo un gobierno donde los Arné se hacían billonarios mientras escuelitas como las que yo visité de chico están tan descuidadas, un gobierno que dice que el crimen es engendrado por la injusticia social (muy cierto) pero que ha presidido el mayor aumento de la inseguridad en muchas década. Ni siquiera tenemos un presidente que acepte que hay ahora un problema mucho mayor (algo que lo ha concedido e presidente de México, que no es para nada una persona que aprecie). Me pregunto si la admiración que Hugo le ha mostrado repetidas veces a Pérez Jiménez no le encendió una alarma a Britto. Me pregunto si el patético culto a la personalidad no le hizo sentir que tenía que hablar alto en contra de eso.
No creo que exigimos seres sobrehumanos.
Vicente mencionó intelectuales que sí estuvieron siempre con los ojos abiertos, que no se sumergieron en una actitud de complacencia. Pero hay más.
Yo conozco muchos venezolanos que aunque han tenido sus preferencias políticas y han apostado en cierto momento a que un gobierno X es mejor que otro Y, tuvieron el guáramo de levantarse y protestar cuando ese gobierno viola de manera tan desvengonzada los principios que profesa. Me refiero a gente que durante décadas estuvieron diciendo la verdad fuesen los adecos, los copeyanos, los chiriperos o los chavistas los que estaban en el poder.
Si Britto García no se beneficia con conecciones o dinero de este gobierno, entonces no veo cómo puede permanecer tan callado…a menos que realmente el intelecto no le de para tanto. Ataque ad hominem?
Dícelo a toda la gente que criticó el culto a la personalidad, las fincas de Hugo, los negocios de Diosdado o ante todo la falta de una política de desarrollo sostenible.
Vicente:
como dicen los futbolistas, mala mía. Te pido disculpas por hacerte escribir la misma cosa dos veces; la segunda de manera un poco más atropellada, cierto, pero más clara. Pensé que la entrada era algo así como un pretexto para discutir -o poner ideas o lo que fuera- sobre los intelectuales o más específicamente sobre los intelectuales venezolanos o alguna cosa por el estilo, pero veo que la cosa es sencillamente un post en el que tú afirmas que Britto es un hipócrita (las razones por las cuales afirmas eso están muy bien expuestas arriba).
Ahora, ¿qué veo yo de todo esto? Un simple ejercicio narcisista: para decirle hipócrita o lo que sea a Luis Britto podías irte a su blog y dejarlo allí. A lo mejor corrías la suerte que dice Kepler le tocó a él… Pero dedicar un post a esto me parece que va por el mismo camino de aquel post que le dedicaste a José Roberto Duque: tratar de traerlo a tu blog para que la discusión -tu “crítica” y su “defensa”- se de en este espacio. ¿Qué necesitas, darte un nombre, darte a conocer, pasar a la posteridad como el que se atrevió a decirle las verdades a Duque y a Britto? Seguramente ahora tendrás muchos fans por hacerlo, pero por lo menos a mi me parece que todavía no te recuperas de la paliza que te dio José Roberto Duque.
Creo que es más honesto y más serio lo que hizo Kepler: fue hasta allá y se lo dijo. Lo demás es pura paja. Es como si yo abriera un blog para criticar a Vicente Ulive… Insisto en que yo no vine aquí a defender a Luis Britto (ni a Chávez ni a Diosdado ni a ningún otro, así que Kerpler, lo siento, ponle ese trapo rojo a otro). Que el tipo antes era un crítico y un inconforme y ahora es tremendo jalabolas y tremendo hipócrita. ¿Importa? ¿Por qué? Porque el tipo no hace ni piensa lo que según tú y otros debe hacer y pensar un intelectual (“Me pregunto si el patético culto a la personalidad no le hizo sentir que TENÍA que hablar alto en contra de eso.”; la cita es de Kepler y las mayúsculas mías.)
No iba contigo, pero esta cita de Kepler creoq ue te puede servir: “De alguna manera me parece que muchos de esos que se autoclasifican “de la intelligentsia” (o intelectuales o lo que sea) se atienen más a la forma que al contenido, al rito y a la imagen.”
Lo demás, como dije, es pura paja.
Jaja, qué cómico.
JRD se pasea por acá, lo destruyo con argumentos, demuestro cómo tiene tintes racistas en sus propósitos y que sus conceptos vienen de la antropología estructural refutada hace cincuenta años, y resulta que “me dio una paliza”, simplemente porque escribió “mamagüevo” u otra de esas boberías que le da a él por poner.
Así estamos en Venezuela, gana el que insulta más.
Pero esa es otra discusión.
He pasado muchas veces por el blog de Britto.
Allá no se discute nada.
Pero veo que sigues parafraseando mal mi argumento -¿a drede?, a estas alturas me lo pregunto-, cuando dices que el tuétano del problema es que “el tipo no hace ni piensa lo que según tú y otros debe hacer y pensar un intelectual”.
Cualquier persona que lea mi artículo se dará cuenta de que no estamos hablando de lo que piensa Vicente Ulive.
Estamos hablando de que Britto es un hipócrita, porque “el tipo no hace ni piensa lo que *EL MISMO DEMOSTRÓ* que debía hacer un intelectual”.
Le puedes dar vueltas al asunto, tratar de insultarme con argumentos ad hominem o creer que tipos que se desaparecen y no dan la cara en las discusiones “ganan” algo, con aquella extraña idea de que las discusiones se “ganan”.
Sin embargo, por más que intentes desviar la discusión hacia mí, lo que yo pienso de los intelectuales o lo que escribí en un hilo de comentarios de Panfleto Negro u Oil Wars, la evidencia queda: Britto se contradice de manera inexplicable. Britto hizo una cosa, ganó fama por ello y ahora se convierte en el objeto criticado.
Quien crea que me auto-parafraseo mal -me ha pasado, errare humanum est-, que lea mi artículo de nuevo y me explique dónde me contradigo. A diferencia de Britto o Duque, yo sí responderé, si daré la cara, no me esconderé bajo las piedras de la internet ni le gritaré “mamagüevo” a mi interlocutor.
No creo que Vicente esté tratando de darse un nombre por criticar a Britto.
Si uno dice que lo hace porque él es menos conocido que Britto entonces nadie tiene derecho a criticar a otra persona “porque esa es más conocida”.
Argüir las intenciones del autor es hacer un ejercicio de parapsicología inútil, tratar de leer el pensamiento, una falacia sutil para no enfrentar los argumentos.
¿Platón escribió la República sinceramente, o simplemente quería cojerse a unos carajitos atenienses?
Eso no importa. Lo que importa son los argumentos de Platón, los cuales son verdaderos o falsos independientemente del estado de ánimo del autor.
De eso se trata, pero tanto acá, como en el hilo de Panfleto Negro donde copié este artículo y lleva 70 comentarios (http://li.co.ve/KY), lo que he recibido no son refutaciones sino amenazas, insultos, argumentos “straw man”, manipulaciones deliberadas y peroratas locas sobre cómo Chávez es un “líder moral” bajo el cual debemos plegarnos todos “democráticamente”.
Entonces, como parece que pensar hacer doler la cabeza, repetiré un resumen de mi artículo para los flojos: “Estamos hablando de que Britto es un hipócrita, porque “el tipo no hace ni piensa lo que *EL MISMO DEMOSTRÓ* que debía hacer un intelectual”.
Porque cae en su propia crítica.
Se reifica.
Allí les dejo eso.
Aquí está el modelo a seguir para los intelectuales del chavismo. Profesor universitario con PhDs en jalabolismo y sandeces:
http://www.youtube.com/watch?v=E8Kt94eesHw
Qué increíble. Todo sistema tiene su cohorte de tontos útiles dispuestos a justificar lo que sea: verbigracia, el artículo de Aporrea pidiendo enjuiciar por traición a la patria al exMinistro de Electricidad por ejecutar los cortes eléctricos ordenados por Chávez (http://li.co.ve/IO).
Sin embargo, luego están los que piensan de verdad, que parecen acomodarse con conocimiento de causa (una especie de Toohey en “El Manantial” de Ayn Rand).
Con los primeros, no podemos hacer nada.
Yo le hablo a los segundos, como LBG, que tienen un mínimo de habilidad para entender cómo es todo.
Igual sucede con la oposición: irse de boca criticando a ultrosos como Ravell o Pacheco, Salazar, es perder el tiempo. Esa gente lo que quiere es ganar capital político, por lo cual escribirán boberías como que la Garrapiña se usa para torturar gente.
Los demás, quedamos como que en el medio de estos dos, posición nada confortable…
Pingback: Leo y difundo: ¿Dónde está Luis Britto García? « Perdido en Itaca
Y a santo de qué, tendría Luis Brito García -quien quiera que sea, que no lo conozco ni creo que me interese- o cualquier otra persona, que dar explicaciones? No es libre de ir y venir, y pensar lo que mejor le parezca, cuando le de la gana? En cuanto a que sea un hipócrita… quien lo dice, en el contexto en que lo dice, me parece que tendría que revisar un poco el concepto asociado a la palabra hipocresía (si es que en el mismo castellano estamos hablando)
Saludos.
Es recomendable leer antes de comentar. Lo que ventilas ya ha sido respondido más arriba.
“Mingus:
Afirmo que Britto es un hipócrita porque aplica estándares de medición laxos (esa vara que mencionas) para no criticar al poder. Afirmo que es un hipócrita porque el Britto de la “4ta República” jamás hubiera aceptado que lo trataran como una mascota en el estreno de “Zamora” o que un militar “le ordenara” que hiciera guiones sobre Cipriano Castro o novelas socialistas. Afirmo que es un hipócrita porque criticó con sorna a muchos que se mojaron las manos y los bolsillos en la 4ta mucho menos de lo que él lo hace hoy en día. Afirmo que es un hipócrita porque el Britto que le negó la mano a Toronto y se burló de los adecos en Ubú Rey, hoy aparece sonriendo, manipulado y utilizado por el poder constituido, como en uno de los capítulos de “Del rock a la postmodernidad”.
Qué triste -y qué fastidioso, la verdad-, que tenga que escribir la misma cosa dos veces, primero en una entrada y luego de manera corta, atropellada y mal escrita acá en los comentarios para que la gente entienda lo que quiero decir”.
Pero tienes razón: Nadie tiene que dar explicaciones, nunca. Digamos que yo veo al Ché Guevara montado en una Hummer, con un Blackberry, y pido una explicación. Los mediocres como tú les parece normal. Por eso estamos como estamos…
Sin ánimo de entrar en discusiones que no vienen al caso, todo eso que dices se ajusta más a la descripción de un “oportunista” que a la de un “hipócrita”, pero bueno, si a ti te parece que está bien, es una simple cuestión de semántica. Noto que, sin conocerme de nada, me llamas “mediocre”… ¿qué pasa? ¿la falta de argumentos te hace entrar en el insulto o en la descalificación? Con eso lo dijiste absolutamente todo. Si un día alguien hace música folk porque el folk está de moda y vende mucho, y tres meses después hace rock pesado (que en realidad es lo que le gusta) porque descubre que esa onda le da más dinero… ¿también soy hipócrita? ¿también debería emitir una nota de prensa justificativa?
Estimado señor Joldan:
Ya que veo que usted tiene graves problemas de comprensión (o es un sofista bastante malo), le dedicaré algunas líneas esclarecedoras. Probablemente su dificultad en seguir el argumento se base en su comparación absurda: Intentar justificar a alguien como Luis Britto García, que construyó una carrera y una identidad (que respetábamos) basándose en la irreverencia frente al poder, para luego terminar arrodillado como puta frente a dicho poder, difícilmente puede compararse con que usted decida tocar música llanera o lo que se le venga en gana, lo cual es una simple elección estética. Si usted construye una carrera como Michael Moore, criticando a las petroleras, y luego resulta que tiene acciones en Halliburton (como Michael Moore), pues usted es un hipócrita.
Lo triste de todo esto es que las sociedades se construyen sobre las prácticas, que reivindican y fortalecen los valores. Hace cinco años puede que no le dijese « mediocre », sino que hubiese tratado de razonarle. Pero hoy en día, la destrucción sistemática, orquestada y casi criminal de muchas instituciones de mi país se han dado gracias a los eternos escépticos como usted, que no ven, o no entienden, que Britto García se hace millonario bajo sus narices, con nuestro dinero, mientras avanza su postura de « outsider » inconforme/punk. Entonces, hoy por hoy, creo que cualquier persona que aúpe el control de Internet después de ver cómo la Radio y la Televisión no dieron precisamente paso a « una democratización de la señal » es, por decir lo mínimo, un mediocre.
Quédese reflexionando. Usted es de los que estaría parado en el andén de un tren con rumbo a Auschwitz lleno de seres humanos, queriendo discutir si los « campos de reeducación » son una buena idea, mientras se quita el polvo de la ceniza de su abrigo.
Por si usted no se ha dado cuenta, esto es una guerra abierta contra la libertad de expresión. Los elementos más fachos y estalinistas quieren que mi página no pueda ser leída en Venezuela. Usted pide explicaciones. Es obvio que el tiempo para eso ya pasó.
Si usted lo dice, mi estimado… A mi me parece que el que tiene problemas de comprensión, y, de paso, se fue de bruces, es usted. Basta leer lo que yo he escrito y lo que usted me responde para darse cuenta.
Feliz Navidad.
PD. Es obvio que para usted, mediocre es cualquiera que tenga algo que objetar a lo que usted dice.
Señor Joldan:
Cómo pretende usted tener una discusión seria, cuando yo escribo, « creo que cualquier persona que aúpe el control de Internet después de ver cómo la Radio y la Televisión no dieron precisamente paso a « una democratización de la señal » es, por decir lo mínimo, un mediocre ».
Y usted entiende: « Es obvio que para usted, mediocre es cualquiera que tenga algo que objetar a lo que usted dice ».
Entonces.
En qué quedamos.
Así no se puede, definitivamente…
Me parece que para quien nos lea está bastante claro. Es a mi y no a “cualquier persona que aúpe…” etc., etc., a quien usted llamó mediocre, más arriba, sin conocerme de nada, sólo porque me aventuré a emitir una opinión con la que usted no está de acuerdo; a menos, claro, que haya usted entendido a través de mis palabras que yo soy una de esas personas que aúpan el control de la internet, con lo cual quedarían demostrados sus problemas de comprensión, toda vez que nada de lo que yo he escrito aquí hasta ahora, permitiría inferir algo parecido. Por otro lado, sí, es cierto que no se puede tener una conversación seria, cuando, de referirnos a LBG y su supuesta hipocresía (es el tema que nos ocupa y que motivó mi internención… no otro), sin ton ni son, me salta usted al control de la internet y a la guerra abierta contra la libertad de expresión y a aquellos que no quieren que su página sea leída en Venezuela.
Yo no sé de qué habla usted. De lo que yo hablo, quiérale usted dar las vueltas que quiera, quedó bien claro en mi primera intervención, como quedó claro, también, que no tiene usted nada que decir al respecto salvo llamarme mediocre e irse por las ramas.
Al fin y al cabo, amigo mío, quédese con su opinión que a mi me tienen sin cuidado, tanto usted como ese tal Luis Brito García del que habla.
Para la gente que nos va a leer en el futuro:
Espero les quede claro el nivel de irracionalismo y la sarta de sofismas absurdos que tuvimos que enfrentar los venezolanos en esta época. Vean cómo los ejercicios retóricos orientados a disculparlo todo, transforman hechos, como denunciar políticos en 1980 y luego convertirse en dicho político, en una “opinión” relativista, de la cual no se puede extrapolar absolutamente nada a la realidad. Este ataque constante a la inteligencia, según el cual las “opiniones” se transforman en “concesiones negadas”, “provocaciones callejeras” o Leyes de “responsabilidad”, fueron los que dieron legitimidad a discursos a todas luces descabellados e ilegales.
El proceso lo pueden constatar en todo su esplendor en el hilo de comentarios más arriba, donde este venezolano es incapaz de entender porque se llama “hipócrita” a alguien después de ponerle el ejemplo más sencillo del mundo: Michael Moore denuncia a la Halliburton y posee acciones de la empresa.
Eso no le entra en la cabeza. Tampoco entiende el símil con Luis Brito García. Tampoco puede salir de su egocentrismo para entender que cuando se dice, “cualquiera que afirme X es un mediocre”, no estamos hablando exclusivamente de él.
Este era el nivel de la discusión que tuvimos que llevar a cabo en el 2010.
Que quede para los historiadores.
Este lector ‘casual’, cargado de ‘objetividad’ que ‘desinteresadamente’ se pone a defender al un Luis Britto, a quien ‘no conoce’, comentando en un artículo de enero me recuerda a José Roberto Duque haciéndose pasar por otro lector ‘casual’ en Panfleto Negro. ¿Coincidencia?
Los sinsentidos con los que argumenta joldan me recuerdan a JRD en panfleto. Al verse imposibilitado de usar silogismos coherentes trata de irse por cuestiones semánticas que se desbaratan en un 2 por 3.
Los “intelectuales” y sus discusiones “de altura”… Un tipo interviene en una discusión para hacer notar que quizás el concepto de “oportunista” le venga mejor que el de “hipócrita” a Luis Brito García, de acuerdo a lo que se ventila en el articulo y lo enrollan todo de esa manera… Después de leer toda la discusión no encuentro la más mínima defensa hacia Luis Brito García y sí debo decir que, para los comunes y vulgares mortales de este mundo, el término hipócrita, actualmente, todavía se aplica a quien actua en modo contrario a lo que piensa. El hecho de que alguien hoy actúe de una manera y mañana de otra totalmente contraria (cosa de lo que trata el artículo), implica un cambio de criterio que puede darse por múltiples razones, entre los cuales podrían estar una absoluta falta de personalidad o la respuesta a interereses particulares, quizás de índole profesional o económico.
Una última cosa, para que la reflexionen: la paja sólo sirve para construir pajares y dar de comer a los burros.
Saludos.
silogismo: “Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos”
Warholio: ¿para qué necesito silogismos? a veces es bueno conocer el significado de las palabras antes de utilizarlas.
Por cierto, dices: “Tampoco puede salir de su egocentrismo para entender que cuando se dice, “cualquiera que afirme X es un mediocre”, no estamos hablando exclusivamente de él.”
Es decir que, cuando en respuesta a mi primer comentario dices (tal como aún puede leerse más arriba) “Los mediocres como tú les parece normal. Por eso estamos como estamos…” ¿no te estás refiriendo a mi? Extraña manera de generalizar usando el “tú”, ¿no te parece?
Ok, joldan, ya demostraste que puedes encontrar el concepto de silogismo en la página de la RAE. Muy bien, pero ese es sólo el primer paso. Ahora tienes que pensar qué quiere decir en la práctica, cómo se aplica. Una vez que lo hagas te pasas por acá y nos cuentas tu opinión al respecto.
Algo parecido también aplica para taxidriver.
Una vez que piensen acerca del significado práctico del concepto de silogismo, se releen los argumentos usados por Vicente para explicar por qué llamó hipócrita a LBG. Entonces así podremos tener un debate más productivo.
Joldan:
Ojalá pusieras la mitad del interés a las acciones de los políticos que te representan, que lo que pones a la semántica.
¿Ahora tengo que explicarte lo que significa el comparativo “como”?
¿No quieres un curso de cuantificadores existenciales, ya que estamos?
Puedes enredar y complicar la discusión lo más que quieras (supongo que si llamo a eso “sofisma”, pasaremos tres días más acá discutiendo qué quiere decir la palabra), los hechos, son los hechos: LBG colgó un cartel de “Ubú Rey” encima de los políticos de turno en los ´80 para burlarse de ellos (te recomiendo que busques la obra de Teatro Ubú Rey en Wikipedia, es más producitvo) y ahora se ha convertido en el funcionario acomodado y arrodillado al que criticó.
El hecho que usted no vea contradicción alguna, que le parezca normal, dice mucho de la sociedad venezolana (no utilicemos adjetivos, está bien). Un país en el cual los representantes pueden dar un giro de 180º y hacer *exactamente lo contrario* de lo que dijeron o *exactamente lo que criticaron* sin que a usted esto le haga ni ñé, es lo que ha conducido a perder todas las instituciones democráticas.
Es decir: nosotros abogamos por un mínimo de decencia, por castigar la desfachatez, por seguir el camino de las democracias más desarrolladas donde LBG sería una vergüenza. A usted no le importa en lo más mínimo. Por eso es que Orlando Castro pudo volver a Venezuela, por ejemplo, porque Venezuela es el único país donde un tipo puede dejar en la ruina a miles de familias y un década más tarde ser el dueño de bolivariana de seguros, trabajar para el gobierno “revolucionario” y despachar desde Miraflores.
Ojalá usted se quejara con igual vehemencia de estos oscuros personajes que se roban el futuro de nuestro país, en vez de estar preocupado porque alguien le dijo en un blog que ser conformista y no pedir que los políticos rindan cuentas es “mediocre”.
¿Ustedes siempre vienen así, de a dos?
Sólo un par de cosas para dejar de lado una discusión que ya me aburrió:
El Warholio: Respuesta incorrecta. No entendiste la pregunta… ¿por qué será no me extraña?.
Vicente: ¿Cuáles son, según tú, los políticos que a mi me representan? Por algún momento, tus limitaciones te llevaron a pensar que son los mismos que te representan a ti? Los ladrones de tu pais son más problema tuyo que mío ¿no crees?
Saludos.
Joldan:
Los “políticos que te representan” son todos aquellos electos por poder popular, sin importar que no hayas votado por ellos. Tienes derecho a exigirles una postura particular sobre una ley específica en cualquier momento.
Antes de que te aburras, aclárame la pregunta que vienes evadiendo hace 15 comentarios: ¿qué es lo que te sorprende de exigir a LBG una explicación sobre su transformación en un político de aquellos que él dijo detestar, de los cuales se burló, y sobre los cuales hizo su carrera y su fama?
Es cierto que el sistema democrático no tiene contrapeso para obligar a los representantes electos o a quien sea a actuar de la manera en la que prometió actuaría. Lo que sí tenemos, es el derecho de incendiarlos en Internet, mostrar su hipocresía y cómo se vendieron por dinero.
Tu postura solamente ayuda a defender al poder constituido, al Statu Quo, a la nueva burguesía. Me pregunto por qué.
Los políticos que a mi me representan, no son los mismos políticos que a ti te representan. Yo no podría votar por los políticos que a ti te representan aunque quisiera y no creo (no lo afirmo a ciencia cierta, pero no creo) que tú pudieras votar por los políticos que a mi me representan aunque quisieras.
¿La pregunta que vengo evadiendo? ¿cómo evadir una pregunta que no me has hecho?. No me sorprende que le exijas una explicación o que lo incendies por donde quieras: estás en tu derecho; pero afirmo (ese fue el punto de mi intervención “hace 15 comentarios”) que él no tiene obligación de dártela y que, en mi opinión, el caso de LBG, más que hipocresía, se me hace un caso típico de “oportunismo” (cosa, a mi parecer, bastante más dañina que cualquier forma de hipocresía); de obedecer, en cada caso, a intereses particulares, muy suyos: fama por un lado, dinero por el otro -o ambos a la vez-. Que a ti, mi observación, te parezca una defensa de algo… bueno… es una cuestión de interpretación o de opiniones, y, en tal sentido no hay nada que discutir.
Joldan:
Los “políticos que te representan” son todos los políticos elegidos democráticamente, que no es lo mismo que “las ideas defendidas por esos políticos”.
Hugo Chávez es el Presidente de todos los venezolanos, no sólo del 48% que votó por el PSUV en las últimas elecciones parlamentarias.
Confusiones como la tuya son lo que dio pie a la Ley “anti-talanquera”, que es lo más alejado que ha llegado la democracia, como concepto de representatividad y consenso, en Venezuela, “por ahora”.
Tu problema es que partes de supuestos no demostrados y los asumes como verdad absoluta ¿qué nombre se le daría a eso según tu erudición?. No es cuestión de ideas o de posiciones políticas. No tengo nada que ver ni con la política ni con los políticos de tu país. ¿Cómo tengo que decirlo para que lo entiendas? ¿Qué te hace suponer que soy venezolano? Repito: Los políticos que a ti te representan no me representan a mi. No elijo gobernantes o parlamentarios en tu país. Los elijo en el mío y dificulto que cualquier confusión mía (de pronto me pregunto quién es, en realidad, el confundido aquí), haya dado pie a cualquier ley en Venezuela.
¿”Supuestos no demostrados”?
¿Cuáles son dichos supuestos?
¿La teoría de la representatividad política, que ha dirigido al mundo occidental desde más o menos la revolución francesa?
¿La exigencia de vinculación entre la palabra y el acto, es decir, que LBG se comporte de manera coherente a su crítica?
Que tú no manejes estos “supuestos” o que ignores de qué van, no significa que “no estén demostrados”. La gravedad existe y está demostrada, a pesar de que haya gente que no está al tanto de ello.
Ahora te pregunto yo: si no eres venezolano, no tienes idea de quién es Luis Britto García y aparentemente no te interesa la política de mi país, ¿qué rayos haces comentando en un artículo sobre alguien que no conoces y por qué dices que no ves la hipocresía en sus actos (lo que equivale a defenderlo)?
Felices fiestas a todos.
“Supuesto”: Tú asumes de una vez, sin saber, sin preguntar y, además, haciendo caso omiso de las evidencias que saltan de lo escrito, que yo soy venezolano. Lo supones (es “supuesto”, por tanto) y lo asumes como cierto, sin haberlo demostrado (“supuesto no demostrado”) y sin que te interese demostrarlo. En tu arrogancia eres dueño de la verdad absoluta y, en tu verdad (que es más o menos lo mismo que “según tu propio ruido”), yo soy un venezolano mediocre que defiende a Luis Brito García y está en contra de tu artículo. En tu maní, no cabe otra cosa. Yo hablo de un “supuesto no demostrado” refiriéndome a lo que tú asumes sobre mi nacionalidad y tú lo llevas a la “Teoría de la representatividad política”, de la misma forma en que te creaste toda una película a partir de mi primer comentario. Realmente, tío, tú tienes verdaderos problemas de comprensión e interpretación lectora.
¿Por qué comento? Porque sí! Porque nada me impidió hacerlo. ¿Algún problema con eso? Si no quieres comentarios, bloquéalos. Ahora, fíjate bien: MI COMENTARIO, desde el principio, FUE SOBRE DEL USO DE UNA PALABRA Y UN CONCEPTO (“hipócrita”, “hipocresía”) NO SOBRE POLITICA, NI SOBRE EL PERSONAJE REFERIDO EN TU ARTICULO. No lo voy a repetir aquí. Búscalo y vuelvelo a leer. Cualquiera que tenga el mínimo de inteligencia necesario para mascar chicle y pedalear en un bicicleta a la vez, puede darse cuenta de lo absurdo del rollo mental que te hiciste a partir de ese comentario.
“Ahora te pregunto yo: si no eres venezolano…”
Sé que es conveniente entender lo que a uno le da la gana, pero la realidad es difícil de torcer.
En fin, no veo qué más discutir acá.
Esta conversación se acabó, en lo que me concierne.
Felices pascuas.
P.d.: Es la política de este blog jamás borrar comentarios a menos que sean spam. Diviértete.