Presidente no es gente

"I believe I can fly"

"I believe I can fly"

Aquí les va una idea: que un proxeneta no pueda ganarse un premio por defender los derechos de la mujer o que el “camión de volteo” maracucho no sea elegido como plato equilibrado y saludable del año. Ah, casi se me olvida: que ningún Presidente pueda ser candidato a un premio Nóbel de la paz.

¿Qué es la política, sino “la extensión de la guerra por otros medios”? ¿No es un sinsentido el que alguien que “extiende la guerra” cree la paz? Claro que nos podemos lanzar a hacer ejercicios ridículos sobre la “guerra preventiva” o cómo bombardear Hiroshima (y Nagasaki, para remate) era necesario para “salvar millones de vidas inocentes”. Pero entonces tendríamos que inventar el Premio Nóbel a la necedad; mucho más propicio, aunque ese sí que estaría concurrido.

Pero bueno, ¿alguien podía tomarse en serio un premio que fue ganado por Henry Kissinger? ¿¿Kissinger?? ¿El genocida de los camboyanos? ¿El que saboteó las conversaciones de París para prolongar la guerra de Vietnam y ganar poder político? Hay que ser cínico.

¿Quién otorga este Premio Nóbel, el “Ministerio de la Paz” de la novela 1984?

No hay políticos buenos. Ninguno debería ganarlo. Si los hombres no pueden jugar el torneo femenino de Wimbledon o los niños hacer concursos de cata de vinos, nada tiene que hacer un político en ese rubro.

Acá pueden revisar la patética lista de ganadores del premio y notarán, como triste pie de página, que Mahatma Gandhi nunca ganó el Premio Nóbel de la Paz, pero Shimon Peres, Presidente de un Estado que viola los Derechos Humanos, sí.

This entry was posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales and tagged , , , . Bookmark the permalink.

3 Responses to Presidente no es gente

  1. carlos says:

    El viernes le dije a una pana, “que bolas que obama se ganó el nobel de la paz” pero luego pense.. que tonto, es obvio pues, es como que Eladio Larez se ganara el 2 de oro como mejor conductor de un programa de concursos.

    Mi frase de estos dias es “creo que se sobre estima el valor de…” lo que sea..(juventud, belleza, dinero, premio nobel etc..)

  2. ACSR says:

    Creo que el principal problema de los premios Nobel es que, según tengo entendido, para poder participar debes ser “postulado”. Es decir, al igual que para las olimpiadas o la copa mundial de fùtbol, se debe crear una comisiòn que conforme el “dossier” de candidatura que luego por decisiòn de “ellos” (¿quienes son ellos por cierto?) queda o no galardonado.

    Entonces como siempre, aquellos que tengan mayor “capacidad” para realizar cada paso, podrá por lo menos participar; dejando por fuera todas aquellas personas que quizás son mas merecedoras del galardón o reconocimiento pero quienes por no tener una maquinaria que los impulse quedan en cierta oscuridad… como presumo quizàs fue el caso de Mahatma Gandhi.

    Por eso les tengo poca confianza a estos premios….

  3. vinz says:

    El Comité que elige los premios Nóbel se conforma de cinco personas, elegidas por el parlamento (Congreso) noruego. Las candidaturas o postulaciones (¿pustulaciones?) deben presentarse antes de febrero, lo que elimina gente como Moussavi y demás, del levantamiento iraní, que el NY Times y el Daily Dish hubiesen preferido.
    Además, no pueden otorgarse premios póstumos, por lo que Neda, la iraní torturada por defender su voto y la elección de Andrew Sullivan y otros, tampoco califica…
    Todo bastante burocrático, si me preguntan a mí. Acá tienen un editorial del New Yorker bastante bueno (y corto, extrañamente) que pone bastantes puntos sobre las íes, sobre todo entre los premios Nóbel “hard” (Física, Química, etc.) y los “soft” (Literatura, paz). Por ejemplo, escritores que nunca ganaron el Nóbel de Literatura: Borges, Joyce, Kafka, Nabokov, Proust, Tolstoy, Twain, Émile Zola… ‘Nuff said.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *