Presentación de "Historias de un arrabal parisino", en París

Historias de un arrabal parisino

Aquí les adjunto el comunicado de prensa. Si andan por tierras galas, nos vemos allí..

El libro está incluido en la colección Tid, de Ediciones Idea.
El volumen cuenta con imágenes del fotógrafo tinerfeño Tarek Ode

El escritor venezolano Vicente Ulive-Schnell presenta su obra Historias de un arrabal parisino, incluida en la colección Tid de Ediciones Idea, el próximo lunes, 24 de noviembre, en el auditorio de la «Maison de l’Amérique latine» (217, Boulevard Saint-Germain), en París, dentro de la tertulia «Ciudades bajo una perspectiva venezolana: Barcelona y París», en la que también participa el escritor venezolano Armando Luigi Castañeda, autor de Guía de Barcelona para sociópatas. La obra de Ulive-Schenell cuenta, tanto en su portada como en el interior, con fotografías de Tarek Ode pertenecientes a su exposición itinerante Ciudades París-Venecia.

Historias de un arrabal parisino es la crónica del barrio de Barbés, situado en el norte de la capital francesa. Mucho se ha escrito sobre París, pero poco se ha escarbado sobre su actual arrabal, donde confluyen unas formas de vida, de resistencia, de supervivencia y de creación, integradas por los valores de una buena porción de inmigrantes entre los que se mueve el autor. Vicente Ulive-Schnell se adentra en la cultura marginal de los habitantes de la Ciudad Luz, y con fresco y jovial estilo acompaña al lector en su descubrimiento y adaptación a este barrio peculiar que vive en oposición a las tensiones y valores del resto de la ciudad. Es también aquí donde residen los exponentes que quedan de la bohemia artística francesa: fotógrafos, pintores y escritores que intentan hacer del arte su forma de vida. Impregnada de humor, reflexiones precisas y mucha ironía, esta narració novelada muestra ese París excluido de los obturadores de las cámaras turísticas para rendir tributo a un barrio que vive y late bajo la petrificada capa-museo de la ciudad gala.

Vicente Ulive-Schnell explica que escribió este libro «para darle vida a todas aquellas personas que me enseñaron este París, sus códigos, sus movimientos; lo cual constituyó para mí durante un tiempo el único París que conociese». Su propósito ha sido «plasmar las impresiones y vivencias, contradicciones e incongruencias de un joven venido del exterior para intentar hacer estudios de filosofía en la capital francesa».

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *