Nueva dirección web y cómo redirigir tu blog o página

Llegó el momento de que este blog vaya a la escuela. Después de verlo nacer, nutrirlo y desarrollar su pequeño mundo, es tiempo de que tenga su propio espacio. Una página web propia, pues.

Me regalaron un sitio web. Historias extrañas que no vale la pena contar. En todo caso, estaré centrando todo en mi super mega ultra güao sitio web diseñado mamarrachamente por estos torpes dedos. No tiene flash. No tiene muñequitos que se mueven ni canciones bonitas cuando la visitas. No tiene popups o invitaciones a suscribirse gratis a páginas porno. De hecho, no tiene casi nada y es aburridísimo.

Es una página que no debería visitar nadie serio en esto de la internet, si el lector me concede que serio en la era de la informática significa buscar fotos paparazzi de tu estrella de cine favorita, enterarte del último escándalo periquero o crackero en hollywood o hacer compras de xanax y cialis a distancia.

De todos modos, si andas cansado de Facebook, es decir, de matar vampiros, hombres lobo, ninjas y piratas; o de hacer cosas útiles como averiguar qué personaje de Friends o Lost eres o comparar amigos tuyos (¿quién es más sabio? ¿Quién es más sexy? ¿Quién sería un mejor candidato para tomar copas en la Rambla de Barcelona? ¿Con quién te llevarías mejor en un mercado persa de Casablanca?), puedes, sin contemplación, pasar por mi güeb sai. Yeah, baby.

La dirección es: www.moebius77.com, por lo cual el blogz que lees ahora se actualizará allá, en www.moebius77.com/blog donde tengo más espacio y velocidad. Yo amo el peligro. Ahora puedo poner videos caseros en los cuales hago el idiota, o subir la filmación completa del matrimonio aburrido de un primo. No hay límites a las cosas artísticas y creativas que uno puede hacer con su página.

Entonces, algunos datos informáticos para entender cómo redirigir tu página web o blog (suponiendo que yo haya entendido esto bien, lo que significa que lo lees en el blog nuevo). Son tres simples pasos.

Primero y súper obvio, es que la estructura del blog/site nuevo tiene que ser igual al del antiguo. Si migraste el blog o exportaste las tablas sql, no va a haber problema. Asegurarse que todo marcha bien allá primero.

Luego vamos a crear un archivo en el antiguo blog que va a redirigir las visitas. Este archivo se llama .htaccess (no olvidar el punto). Lo vamos a crear con el blog de notas: htaccess.txt lo cual será un archivo de texto.

En ese archivo, escribimos la línea de código necesaria. Primero, si el blog o la página web están en la raíz del sitio web, escribiremos:
RedirectPermanent / http://www.nuevosite.com/
(Atención: el espacio antes de http es una tabulación)

Si el blog está en una sub-carpeta (mi caso):
RedirectPermanent /blog/ http://www.moebius77.com/blog/

Se respeta igual la tabulación antes mencionada. Luego se envía por ftp este archivo a la raíz del servidor viejo, y se cambia de nombre para obtener .htaccess y listo.

Esto debería servir para redirigir todas las visitas al sitio web, los marcadores de favoritos, las búsquedas y demás.

Saludos, y nos vemos en el nuevo sitio…

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *