Un increíble informe respaldado en un análisis de ADN da las pruebas contundentes de que estos dos poetas e íconos de sus generaciones respectivas, tendrían un vínculo de sangre.
Reuters, efe. Es oficial: El incuestionable talento de la rappera norteamericana le fue legado por el premio Nobel de literatura (1948), Tomas Stearns Eliot.
Mostrando la misma creatividad y originalidad que en la escritura de una de sus canciones, luego de pasar horas ponderando el cómo ocultar semejante parentesco nominal, Missy “misdemeanor” decidió que al retirar una “L” y una “T” de su apellido, nadie se daría cuenta del esqueleto -blanco, para su estupor- en el closet.
Al comparar los estilos literarios, las evidencias saltan a la vista. ¿Cómo explicar, sino, la búsqueda de un ersatz urbano para los jóvenes afroamericanos, comprendido en la expresión “Supa Dupa Fly” en vez de Super Duper– La artista sustituye la sílaba “er” por una “a”; reflejo joyceano que echa al trasto basura facilista como El Ulises del irlandés.
Las letras son indistinguibles -como la nariz-, entre los dos “Eliots”; juzgue el lector, ¿quién es el autor de este verso?
Hay eco de pisadas en la memoria
allá por el pasaje que no tomamos
hacia la puerta que nunca abrimos
a la rosaleda. Mis palabras resuenan
de esa forma, en vuestra mente.
Aunque usted no lo crea -y contra toda evidencia-, ¡esto no es un rap de Missy! Esto es un fragmento de Cuatro cuartetos, del poeta inglés. Igualmente, ¿cómo no confundir la genial canción Hit ’em wit’ da hee con una obra del premio Nobel?
Uhh, it’s the Q to the B to the double E, spittin’ lovely
And it don’t stop, rocks shine through my tank top
Where your bank stop, I deposit all the one drops (ha)
Think not, excuse me but uh I like to flow
Hasta ahora, reporteros de Krisis, Co. no han podido contactar a la representante de la señorita Misdemeanor para obtener una declaración. Historiógrafos malintencionados están inundando la internet con noticias falaciosas según las cuales Missy no sería pariente de Tomas S., sino de un cierto Bertrand Russell, filósofo y premio Nobel 1950. Este, conocido puyón de la intelectualidad inglesa, tuvo un affaire con madame Eliot mientras el inocente Tomas viajaba a dar conferencias.
Todos estos rumores son infundados, ya que al comparar las fotos, es claro que Missy es pariente de T.S., no de Bertie:
Sólo falta la gorra de militar…
Russell, no se lo presenten a su novia… ¡Comelón!
Lo que está claro es que tiene sangre de premio Nobel por ahí. Eso explicaría su éxito, llevándonos a la nueva “Teoría darwiniana en el rap”, una correlación entre literatos de renombre y artistas urbanos. Un proyecto paralelo de Krisis Co. intenta establecer el parentesco entre el escritor 50 Cent (aka. “fiddy”) y William Faulkner. Tanto la letra del artista Cent (“When I pull out up front, you see the Benz on dubs /When I roll 20 deep, it’s 20 knives in the club / Niggas heard I fuck with Dre, now they wanna show me love/ When you sell like Eminem, and the hoes they wanna fuck / But homie ain’t nothing change, hoes down, G’s up”) como la escritura de “Absalom, Absalom” son completamente incomprensibles. El señor Cent fue contactado por teléfono, pero nuestro corresponsal solamente escuchó sonidos de saliva, gárgaras y palabras como “Fuck” y “Bitch” que hicieron nuevamente incomprensibles los propósitos del artista moderno. Esta teoría explicaría, sin embargo, el impedimento facial de Faulkner que le imposibilitaba cerrar la boca, al igual que a su nieto, Fiddy. Seguiremos reportando.
“Fiddy” fuma tanta marihuana que nunca se acuerda si su ombligo es para afuera o para adentro…
Retrato de 50 Cent con bigote (sin gorra). Van Gogh, circa 1905.
Una producción Krisis Co. ®