Ante los urinarios (Segunda parte)

Urinarios para todos

La conclusión de esta apasionante saga. ¿Qué tipo de orinador es usted?



Lea la primera parte

Una vez que se ha “cruzado” al amigo en el baño, se ponen de manifiesto dos personalidades distintas. Por un lado, existe lo que podemos llamar el “conversador”, tipología referente a la persona a la cual le encanta hacer comentarios mientras orina. Como no hay ying sin yang, también encontramos al “callado”, persona que prefiere que no se hable para nada mientras se está frente al urinario.


El “conversador” suele hablar de cualquier tema, ya que lo importante no es el contenido, sino el hecho de hablar en sí. Para el conversador es fundamental hablar sobre algo, por más irrelevante y obvio que sea; de ahí que lo más común es que el “conversador” haga preguntas tontas, que contienen la respuesta dentro de la misma pregunta o que no le interesan a nadie. Ejemplos de “conversación” que podemos encontrar por ahí son:
En una discoteca:

  • ¿Está buena la jeva que anda contigo, no? (aporía: nadie va a admitir abiertamente, y en un baño, que su acompañante es más fea que choque con muertos).
  • ¿Qué te parece mi jeva? (Pregunta que sugiere la respuesta, nadie va a decirle a su amigo coincidental que su acompañante es más fea que un carro por debajo).
  • Uff… Bebí demasiado… (Redundancia: Por algo estás en el baño, tonto).
  • ¿Y qué más, cómo está la vaina? (Pregunta carente de sentido: Estás en un baño, la “vaina” está mirando para abajo y ocupada en este momento).
  • Tengo a la chama comiendo de mi mano… (Contradicción: Si fuera así, 1.-No estarías en el baño y 2.- no estarías diciéndoselo a todo el mundo).


En un restaurante:

  • Comí mucho… (Obviedad, estábamos en la misma mesa, yo fui testigo de cómo te tragaste la parrilla argentina para dos personas tú sólo).
  • Este restorán es bueno, pero es muy caro… (No a lugar: Si quieres que te invite el almuerzo me lo sugieres en un mejor sitio).
  • Deberíamos hacer esto más a menudo (Pregunta incomprensible: ¿Qué es lo que deberíamos hacer más seguido, comer u orinar?)
  • El mesonero es bueno, ¿no? (Frase vacía, no significa nada sin complemento de objeto).


    Ahora bien, la incompatibilidad aparece cuando un “conversador” y un “callado” se encuentran frente a los urinarios. El conversador debe hablar para poder consumar el acto, mientras que el callado debe ejecutarlo en silencio. Ahí aparece una lucha de poder. Esto se reconoce fácilmente: si alguien comienza a hacer preguntas y conversaciones sin sentido como las mencionadas más arriba, y su interlocutor no responde o responde con monosílabos, estamos ante uno de estos casos. Si luego de una pregunta, la otra persona contesta “sí”, “no”, ajá, o responde una pregunta con una pregunta, “¿ah, sí?”, “¡no me digas!”, “¿en serio?”, “¡y tal!”, etc., no cabe duda, un callado y un conversador han coincidido accidentalmente frente a los urinarios.


    Finalmente, usted qué es, ¿conversador o callado?


    Tremendos baños, ¿no?
    Clásico: Un “conversador” y un “callado” coinciden por error…

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

2 Responses to Ante los urinarios (Segunda parte)

  1. El editor says:

    Sobre el tema de los urinarios o mingitorios, hace poco estuve en el lanzamiento de la ultima novela de la escritora mexicana Ana Clavel. Ella propone, sin equivocarse, que los orinales estan inspirados en el cuerpo femenino, en la region del pubis y las caderas, y que, en ese orden de ideas, orinar es una metafora del coito. No he leido la novela, pero el argumento esta bien interesante. Puedes echarle un ojo a la pagina web:
    anaclavel.com/
    Un saludo!

  2. washoja says:

    hay un video muy bueno en youtube que se refiere justamente a este tema…
    aqui lo pueden encontrar
    http://www.youtube.com/watch?v=I...

    …este es siempre un tema muy "corriente"

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *