Mis favoritas del 2005

Ahora que ya pasaron los oscares y todo el tralalá, creo que es tiempo de hacer una lista de algunas de las mejores películas del 2005. Muchas olvidadas e ignoradas, aquí les dejo mi selección.

No creo que mi lista sea exhaustiva, ni que esté en orden descendente desde “la mejor”, algo que siempre me parece sospechoso. También dejé de lado casi todas las películas de los oscares, sobre todo porque muchas no las he visto aún (como “Capote”) o las acabo de ver (como “Syriana”) lo cual me parece poco objetivo. A veces hay que dejar pasar el tiempo para tener una apreciación correcta de la película. En todo caso, aquí les dejo mi selección:

  • Million Dollar Baby (C. Eastwood). Okey, es de los oscares pasados, pero en muchos países la estrenaron después. Una obra maestra, taimada y bien construida. Pasarán años antes de ver otra película de este calibre.
  • Match Point (Woody Allen). Sin duda el mejor guión del 2005. Increíblemente bien manejada, nada se le escapa a Woody aquí. Qué capacidad para reinventarse…
  • Inquilinos (Kim Kiduk). El cine coreano viene agarrando vuelo, y esta pieza magistral de Kim Kiduk hace parecer a muchas de las demás pelis del 2005 como basura. Si no la han visto todavía, corran a alquilarla.
  • Los tres entierros de M. Estrada (Tommy Lee Jones). Cuando Tommy Lee se junta con el guionista de Iñarritu, no podíamos esperar menos que este fresco sobre la vida en el Oeste americano. Un excelente Barry Pepper, por cierto.
  • Mysterious Skin (Greg Araki). Todo el mundo hablando de Brokeback Mountain, ¿dónde dejan este trabajo de Araki? Las actuaciones merecían más nominaciones que muchas por ahí.
  • Broken Flowers (Jim Jarmusch). Otro retrato sobre el ser humano de la parte del maestro del cine independiente americano. A adorar u odiar, sin puntos medios.
  • A Life Acuatic (Wes Anderson). Qué peliculón. Sin duda la cinta más creativa del 2005, combinando todo tipo de recursos, incluso Ziggy Stardust cantado en versión acústica. Para ver y volver a ver.
  • L’enfant (hermanos Dardenne). Nadie como los doble ganadores de la palma de oro para pintar el cuadro de desolación y pobreza existente en Europa. Sublime.
  • Rize (David LaChapelle). Porque hay más al hip-hop que tipos creyéndose gangsters y tratando de hacer dinero con líricas misóginas.
  • Hustle & Flow (Craig Brewer). Porque hay más a los chulos que tipos gangsters abusando mujeres. Probablemente la mejor película Hip-Hop desde “Boyz N da hood” y “Menace 2 Society” (las únicas dos que sirven, dicho sea de paso).
  • Garden State (Zach Braff). Excelente primer largometraje para este chamo con potencial. Muchas ideas originales, aunque el soundtrack es un poco convencional.
  • Sideways (Alexander Payne). Porque no es cursi, ni melodramática, pero llega. Y las actuaciones son excelentes. A ver con una botella de tinto.
  • La caída (Olivier Hirschbiegel). Las películas buenas y controversiales se ignoran. Bruno Ganz establece su marca en el cine mundial aquí con su composición de Hitler y la película logra su efecto, mostrar la caída de Berlín. No apto para cardíacos.
  • Lords of Dogtown (Catherine Hardwicke). Si vieron el documental “Dogtown and the Z-boys” de Stacey Peralta, se darán cuenta del trabajón para reproducir prácticamente toma por toma los movimientos de la época. Para amantes de los documentales y de los deportes extremos.
  • Land of Plenty (Wim Wenders). Porque es obvio que cuando Wenders da su lectura del post 9-11, un americano obsedido por los árabes y una judía anti-zionista que va a tirarle piedras al muro de la franja de Gaza iba a ser boicoteado por toda la crítica. ¿Quieren ver películas con profundos problemas raciales? Olviden la caricatura de “Crash” y consíganse esta mermelada.

OK, ahí les dejo eso por ahora… Se me olvidan y se me pasan algunas, pero creo que con esta lista al menos puedo ya empezar a constituir mi videoteca. Muchas de las demás me son prescindibles, aunque en general hubo buen cine este año (extrañamente, también de Hollywood).

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

4 Responses to Mis favoritas del 2005

  1. Stokma says:

    voy a buscar las que no he visto! estoy bajando Joyeux Noel y Paradise now, me las recomendaron full, el otro dia te deje un coment en Arctic Monkeys y no lo veo, quizás tu antispam este echando vaina?

  2. Marilyn says:

    Hola, pasaba para saludar, gracias por las recomendaciones.
    Que lastima que me he despegado de las peliculas, solo he visto dos de las que haz nombrado.

    PD: Por lo que veo, a la unica persona en este planeta que le gustó King Kong fue a mi, nadie (absolutamente nadie) la nombra entre sus favoritas.

    Saludos =).

  3. ¡Hola, Marilyn!
    Hmm, King Kong. No fue que no me gustó, pero es verdad que no pienso en esa película cuando hablo de mis favoritas del 2005. Tiene cosas buenas, pero en general no me convenció por muchas razones. El ritmo es un desastre, o sea, está bien que pasemos 45 minutos en New York, pero vamos, el público vino a ver al mono gigante, no el dilema de Naomi Watts.
    Francamente parece como una mezcla de todo, una pizca de Jurassic Park, Indiana Jones y películas de persecución de monstruos tipo Alien; agarre toda la mezcla y colóquela a fuego lento sobre un barco à la Titanic y su blockbuster estará listo a las 2h40mins de cocción.
    En fin, me pregunto muchas cosas, ¿qué hizo Jackson que no haya hecho Spielberg antes? Los efectos son realistas y taimados, ¿pero son nuevos? No lo creo. En fin, no sé. Y el melodrama entre Watts y el mono se me hizo difícil de tragar, es decir, ella baila tap para Kong y él se ríe? La pobre Watts parece pararle más bola a Kong que al pobre cara larga de Adrien Brody… Y la escena de patinaje en el hielo… touché.
    Tal vez por eso es que no me convenció. Creo que tiene muchas cosas que se pudieron hacer mejor, sobre todo por un Peter Jackson que se me hace está un poco sobrevaluado. Pero bueno, es sólo mi opinión. Aquí te dejo el link a la excelente crítica de The New Yorker (en inglés):

    http://www.newyorker.com/critics...

    ¡Saludos!

  4. huelvo says:

    Tu lista de peliculas me parece idónea. Me faltan tres o cuatro por ver, pero en las que he visto coincido. Y mucho. Echo de menos alguna, pero bueno: muy bien. Y me gustan tus comentarios. Enhorabuena.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *