Egon Schiele

Una mirada a uno de los pintores más impresionantes del siglo XX.


Egon Schiele

Egon Schiele es uno de esos pintores inclasificables. Expresionista austriaco, asociado a Klimt y al movimiento de secesión, su obra comprende una vasta producción, polémica en su época y hoy en día de inmenso valor.

 

Schiele nació en 1890 en el pueblo de Tulln, cerca de Viena (Austria). Su padre trabajaba en una estación de trenes y se dio cuenta del talento de su hijo por el dibujo a una temprana edad. Lo empujó en esa dirección pero desafortunadamente murió en 1905 debido a una enfermedad mental.

 

Esta muerte prematura desestructura al joven pintor y le da una visión torturada y macabra de la vida. En contra de la opinión de su tutor Leopold Czihaczck, Schiele decide ir a Viena a inscribirse en la escuela de bellas artes.

 

El aprendizaje le parece demasiado académico y pronto se va de la escuela para fundar con sus amigos el “Seukunstgruppe” (grupo de las nuevas artes). Bajo la influencia de Klimt y Van Gogh, empieza a trabajar en retratos para poder sobrevivir. Pronto se da cuenta del trabajo del fondo y desarrolla su propio estilo de retratos: los fondos monocromáticos y uniformes le dan más valor al modelo.

 

Ya en 1910 empieza a consolidar este estilo que arranca al sujeto del fondo y lo hace verse más relevante. A diferencia de sus contemporáneos, sus retratos no buscan expresar la condición social o económica del sujeto, sino sus angustias interiores. Para ello utiliza posturas complicadas, sobre todo utilizando las manos y las contorsiones del cuerpo.

 

Para él, el desnudo tiene una función fundamental. Ello permite plasmar la precariedad del cuerpo y sus pulsiones. Sus retratos comienzan a tener posturas cada vez más provocadoras, con modelos cada vez más jóvenes (posiblemente menores de edad) exhibiendo sus órganos genitales.



 

…Y en 1912 va preso. Por “dibujos inmorales”, se le confiscan algunos cuadros y se le condena a tres días de cárcel. Su repulsión por la sociedad crece aún más.

 

En 1915 se casa por segunda vez. Luego viaja y se instala en la República Checa y Viena por temporadas. En 1918 su arte ya parece haberse estabilizado y la exposición de los secesionistas le trae un gran éxito.


(autoretrato con su familia)

 

Sin embargo, en Octubre de 1918 su esposa muere debido a la fiebre española (conocida en inglés como “Spanish Influenza”). Pocos días más tarde, el propio Schiele también sucumbirá a la misma enfermedad.


 

Muere el 31 de Octubre de 1918, a los 28 años de edad.

 

A visitar:

Egon Schiele on-line (artcyclopedia)

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

9 Responses to Egon Schiele

  1. Stokma says:

    No lo habia visto nunca, me recuerda un poco a
    Modigliani pero mas porno lol… interesante trabajo…

  2. InTheFlesh says:

    Tiene algo de Toulousse-Lautrec también, a mi parecer. Gracias por este post. Saludos

  3. El Enigma says:

    Una historia poco conocida pero de gran trabajo…

    Saludos

    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra

  4. Troka says:

    En Los Cuadernos de Don Rigoberto de Vargas LLosa el autor va describiendo la vida y psicología del artista austríaco entretejido en la trama del libro. Así fue como conocí a éste pintor.
    Excelente post.

  5. Troka says:

    En Los Cuadernos de Don Rigoberto de Vargas LLosa el autor va describiendo la vida y psicología del artista austríaco entretejido en la trama del libro. Así fue como conocí a éste pintor.
    Excelente post.

  6. Troka says:

    ups! salió repetido el comentario. Sorry.

  7. Vicente Ulive-Schnell says:

    No conocía ese libro de Vargas Llosa. Créeme que lo voy a buscar. Gracias por llamar mi atención sobre él?

  8. Troka says:

    Ojalá lo consigas porque vale la pena.
    Hasta pronto

  9. Caribe says:

    Marico no sabia de este carajo, q nota las pinturas!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *