Road Trip 2005 (final)

Recapitulando: lo visto, lo hecho, lo dejado por hacer…


Así que llegamos a Rótterdam, sin saber a qué atenernos en esta ciudad holandesa

Retorno a la miserable realidad del día a día de cada quien luego de la vacación… (No me puedo quejar, aparte de que mi día a día tampoco es tan aburrido). Hagamos un pequeño resumen para terminar. Esta es mi categorización de las ciudades, descendiendo de “la mejor” a la peor:

1.   Berlín.

2.   Rótterdam

3.   Dessau

4.   Weimar

5.   Hamburgo

6.   Colonia

7.   Amberes

 

Eso sí, hay que aclarar ciertas cosas. Dessau sólo queda a hora y media de Berlín, y es excelente por la Bauhaus, pero para quedarse todo un día no sé si valga la pena. Weimar gana su puesto porque ahí pudimos ver el show de rock gratis… así que es muy subjetivo, pero también vale la pena como ciudad en sí. En Hamburgo sólo estuve una noche, y a pesar de que es bonita, no creo tener la propiedad para colocarla más arriba o más abajo en la lista. Amberes dependió mucho del clima y del presupuesto, a parte de que las expectativas chocaron con la realidad…

 

En fin, algunos datos: Viajar en carpa, haciendo un Road Trip por Europa es bastante plausible. Las estructuras están dadas en prácticamente todas las ciudades para acampar, recibir turistas y proveerlos de instalaciones sanitarias y demás que puedan hacer falta. No hace falta reservar por adelantado nada, aparte de que, ¿qué es lo emocionante de eso? Prefiero viajar a donde me lleve el viento, el presupuesto y la gente que conozco. De verdad que es la segunda vez que me lanzo así, la primera lo hice en tren y hostel, me fue bastante bien también pero aquí quería de verdad tratar de hacerlo lo más cutre-barato-radical posible. No fue taaan radical, pero bueno, viví la experiencia y se las recomiendo 100%.

 

Si tienen dudas o preguntas me escriben y listo… Les daré man que sea mi opinión. Sé que cuando no se han hecho este tipo de cosas a veces se les ve con miedo, pero la cuestión es lanzarse y ya, en tiempos de desesperación o de no conseguir dónde quedarme en la noche (me ha pasado varias veces), sólo pienso: “¿Qué es lo peor que me puede pasar? ¿Dormir afuera? ¿Y? Tampoco es como que me voy a morir…”. Eso siempre ayuda y es verdad, en el peor de los casos pasarás un par de días o noches roncha, aprendes, vives la experiencia y luego vuelves a la comodidad de tu vida “normal”. Creo que por más que metas la pata (a menos que se te ocurra dormir en la calle en ciudades grandes, capitales, también lo hice y es horrible), lo más horroroso que te puede pasar es que te den tus golpes, pero eh, tampoco es tan grave, al final recoges tu cartera, lo que te queda de plata y te vas con la lección aprendida. C’est la vie…

 

Por ahora los dejo, con unos últimos datos y ya nos veremos en la ruta…

 

Tiempo transcurrido: 14 noches.

Kilómetros recorridos (total): 1927.

Nivel de desnutrición: ¿ya qué importa? Comimos atún y enlatados hasta decir basta…

Gastos totales: gasté entre 500 y 600 Euros, ¡y eso que compré ropa!

 

Aquí tienes un vínculo a las historias de todas las ciudades:

 

Preparativos (saliendo de París)

Amberes

Rótterdam

Hamburgo

Berlín (parte 1) (parte 2)

Dessau

Weimar

Colonia

 

Y todas las fotos las puedes ver aquí…

…y también en la galería de fotos de Andrea Silva Ruíz en “visiones de Alemania” (¡valen la pena!)

 

¡Hasta la próxima!

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

2 Responses to Road Trip 2005 (final)

  1. Que nota Vinc!
    besitos

  2. Caribe says:

    Miedo? Quien dijo miedo? Nah!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *