Algunos detalles fotográficos para familiarizarlos con la capital gala y breves reflexiones sobre las innovaciones en París.
Creo que uno de los paseos imprescindibles de París es la subida al Arco de Triunfo. Es algo caro (alrededor de los 7 Euros) pero implica que se puede contemplar la ciudad desde una altura no tan brutal como la Torre Eiffel o tan lejos como la punta de la iglesia Sacre-Coeur, dos de los otros sitios turísticos más frecuentados para las fotos panorámicas. Un dato es que pueden subir gratis al Instituto del Mundo Árabe, donde tendrán una vista magnifica de la ciudad y contemplarán el edificio diseñado por el famoso Jean Nouvel. Aquí les va una foto desde el Arco de Triunfo…
Ahora bien, si me preguntan a mí, pocas cosas en Europa superan la osada propuesta de Renzo Piano y Richard Rodgers al diseñar el Centro Georges Pompidou. Es una verdadera revolución arquitectónica, cuando se conoce lo renuentes que suelen ser los franceses a los cambios. Estamos hablando de una sociedad ultra-conservadora, un Funes el memorioso obsesivo, que no deja que nada sea reestructurado o tocado pues da miedo que se “pervierta” el legado histórico. Bravo a estos dos por re-inventar y modernizar esta momia citadina que parece ser París hoy en día.
P.S.: La colección de arte moderno que posee este Centro es impresionante. Es un caramelo a ser degustado con calma…
Y hablando de innovaciones, ¿qué puede ser más radical que la famosa pirámide que colocase en la plaza del Louvre el arquitecto Ming Pei? Esta propuesta estuvo a punto de causar una revolución que ríete de Mayo del ’68. Según me dicen los franceses, el presidente estuvo al borde de hacer un referendo consultivo para evitar ganarse el escarnio público. Sin embargo, he aquí una foto de la distribución que logra, y de la forma como integra mejor el Metro y el turismo al tan visitado Louvre.
Aquí tienen algunos detalles arquitectónicos del Louvre (exteriores e interiores), en una excelente página web.
Finalmente, y para llegar a mi punto, una foto clásica de la Iglesia de Notre-Dame de Paris. Esta estructura, prácticamente abandonada, fue tomada por el barón G. Haussmann para hacerla un punto importante de la ciudad. El grito del público llegó hasta el cielo: ¿por qué utilizar una iglesia oscura, gótica, de tendencias demoníacas? Si no fuera por el libro de Victor Hugo, ya la hubiesen echado abajo.
Conclusión:
¿Soy yo o el quietismo francés, esa habilidad para no tocar nada, esa ciudad-museo; pervierte el sentido del progreso actual de la ciudad? Si vemos que los arquitectos y urbanistas vienen siendo italianos (Piano) o gringos (Pei) u odiados a muerte en Francia (Nouvel, Haussmann), ¿es exagerar el decir que los cambios estéticos e innovaciones, pocas veces vienen hechas en Francia por franceses? ¿Por qué la manía gala de odiar las cosas (como la Torre Eiffel) y sólo apreciarlas y admirarlas cuando los demás, nosotros, los turistas, las alabamos?
Tiene que haber algo nocivo en esta forma francesa de aproximarse a las cosas, una postura hiper-crítica e intransigente.
Si te cuento el Tour la vez que fui a Paris, creo que te vomitarias encima! jejeje
– Le Cabaret
– Queen´s (una disco gay)
– Pasé el 31 de Dic en Hotel Costes
– Budha Bar
– Bar Fly
– Pershing Hall
jajaja me recorrí todas las discos de Moda…. Pero lo que más me gustó fue la vista que da de NotreDame hacia el rio… Me recuerda demasiado a los Miserables…
Recuerdo que de inventora nos fuimos a un mercado de las Pulgas en las afueras de Paris y un negro (drogado) la agarro conmigo, por que? ni idea en caso es que hasta un golpe de me dio por la espalda, eso fue super super desagradable… Me moria del susto! gracias a Dios que fue al final del viaje porque después de esa experiencia me quede como paranoica el resto del viaje.
También me fascino los perros calientes parisinos con queso sabes? Lo que más lamento es no poder haber entrado a el museo de Orsay o Orange coño! no me acuerdo del nombre! colas y colas de gente y con ese perro frío!!!! imposible!
Y ví a Ronaldo (el futbolista) en le Cabaret, que tipo tan pendejo! pero bueno hasta un besito le di, ni modo no?
Aunque Paris ese 1ro. de enero empezo a nevar un poco como dando la bienvenida del año nuevo…
Me gustaría volver, algún día, pero primero CHINA ese es el próximo viaje que me tengo prometido.
besos
(Suspiro)
La otra vez me dijeron q la torre del banco cruzando la calle es una Pei, averiguo y te digo, deberia saber de Arquitectura siendo Ing. Civil.
"Esa forma francesa de aproximarse a las cosas"… (a la vida misma! ) se llama "snobisme parisien".
Paris tiene unas fronteras fijas desde hace siglos! con todas las consecuecias que eso implica, tanto en lo real como en lo imaginario. LA PRIMERA cosa que me impresiono de Paris fueron sus absurdos y ridiculos limites.
las imagenes son impactantes, hermosas…
y realmente fabulosas..
me gustaria conocer paris, puesto que sus lugares turisticos, me encantan…
mmm…. esop…
saludos.. y besitos