The Muse: "Origin of Symmetry"

Reseña de la excelente banda de rock inglesa, heredera de la tradición musical del reino unido.



The Muse Origin of Symmetry

Pertenezco a aquella clase de músicos y melómanos para quienes el disco O.K. Computer de Radiohead fue un evento revolucionario análogo a la caída de las Torres Gemelas. Si para el francés Jean Baudrillard, el ataque terrorista constituye un evento histórico capaz de cambiar todo el curso de la humanidad, para mí Radiohead hizo lo propio en música, al presentar un disco revolucionario, visionario y coherente, lo más cercano a una posible perfección rock si es que el término existe.

 

Después sólo hubo silencio. Igual que ground zero, las bandas parecían estar apabulladas por el aumento de nivel que le había exigido Radiohead al rock. Aparecieron intentos efímeros de hacer buen rock, pero en general volvimos a las propuestas adolescentes de música a tres o cuatro acordes convencionales, discos hechos con el mercado juvenil en mente.

 

Siempre hubo y habrá bandas creativas, capaces de ir más allá del pillaje de progresiones hechas por Led Zepellin y King Crimson, sin embargo, se cuentan con los dedos de la mano. The Muse es una de estas bandas. Lo que más me sorprende en su propuesta es la capacidad de integrar, no ignorar, el legado de Radiohead para construir un camino musical original. La influencia es obvia pero no se oculta, se agradece y se toma en cuenta.

 

The Muse es un trío conformado por Matthew Bellamy (voz, piano y guitarra) , Chris Wolstenholme (bajo) y Dominic Howard (batería). Algo que siempre he admirado en las bandas es el aprovechamiento de recursos, algo que The Muse maneja a la perfección; en lugar de presentar una formación de superstar donde el guitarrista opaca a los demás, los pesos y roles en The Muse se distribuyen de manera uniforme. Por otro lado, la formación no cae en excesos o carencias como aquellas bandas tipo los australianos de INXS, una banda de seis u ocho músicos que suena como si fueran dos. En fin, The Muse utiliza tres músicos donde Matthew Bellamy intercala su prestación entre guitarra y piano.

 

Quisiera hablar entonces de su segundo disco, Origin of Symmetry. Luego de su primera obra, Showbiz , producida por John Leckie (productor de The Bends , de Radiohead), The Muse había demostrado suficiente talento y calidad como para tomarse un poco de tiempo y grabar con el productor Dave Botrill y John Leckie, luego de hacer sus primeras giras nacionales (en el U.K.) y lograr desarrollar un concepto. Es por eso que este disco utiliza mucho más de instrumentalización atmosférica, con palos de agua, huesos y hasta papel de burbuja.

 

Este escenario sienta las bases para la voz de Bellamy, quien toma prestado el uso del falsete que impusiera Tom Yorke de Radiohead. Ello no desmerece su calidad ni su capacidad de transmitir el sentido de sus letras, aunque nihilistas, menos pesimistas que su primo inglés. Aparte de eso, el trabajo taimado de la guitarra ayuda a abrir espacios que Radiohead cerrase con candado, atrapando al oyente en una caja negra parecida a la desesperación de The Wall de Floyd.

 

Por otro lado, el trabajo técnico de los músicos es excelente. La primera mitad del disco no escatima en avanzar con fuerza la propuesta de The Muse, un rock post-grunge, post-Radiohead del siglo XXI. Para prueba de ello basta escuchar la excelente Hyper Music y su línea de bajo, sosteniendo la pieza con una progresión compleja y eficaz antes de caer en el coro, donde el bajo se engorda para lanzar una onda musical por encima de todo el tema.

 

La corriente clásica en la formación de los músicos se deja entrever en Micro cuts , pieza que abre con una orquestación en arpegio de guitarra sobre un bajo en corcheas, para luego caer en una guitarra distorsionada sobre la cual la voz de Bellamy, en un falsete recargado a propósito, rebosa de energía. El tema cierra con una escala descendente de bajo ejecutada a la perfección.

 

Una breve nota sobre este disco no podría estar completa sin mencionar los dos excelentes singles que se lanzaron al mercado: Plug in baby y New born .

 

Plug in baby comienza con un riff de guitarra asesino, que estalla sobre el bajo y la batería para caer en la estrofa del tema. También destaca el uso de pedales y efectos que se deslizan sobre los coros y el bajo grueso y taimado que sostiene la rítmica. En fin, el tema es de una simplicidad y eficiencia remarcable, que demuestra la comprensión del rock que posee la banda.

 

New born , presenta una construcción a base de arpegios sobre la cual el tema se va abriendo antes de dar paso a una guitarra pesada, amparada en los otros dos elementos rítmicos. El tema luego cae nuevamente en la estrofa, sólo que esta vez los arpegios han sido sustituidos por la guitarra para dar preeminencia a la voz. El puente del tema abre sobre un solo de guitarra donde Bellamy se concentra en cuatro notas para lograr aún más tensión en el tema. La batería dobla el ritmo, acelerando, antes de volver al coro en el cual el bajo toma preeminencia.

 

En fin, un disco y una banda a tener en mente para aquellos que quieren escuchar buen rock, creativo y original. Lo mejor de todo es que The Muse, como toda buena banda, suena mejor en vivo que en el disco. Este trío logra explotar en escena y transmitir una fuerza increíble, a la par de ejecutar con cohesión y calidad.

 

Aquí tienes unos temas para que te formes tu propia opinión:

 

Plug in baby (5.83 Mb / 3:39 min.) [válido hasta el 15/08/2005]

 

New born (un pedazo-1.7 Mb) [válido hasta el 15/08/2005]

 

 

Vínculos:

Muse home page

 

Muse news…

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

20 Responses to The Muse: "Origin of Symmetry"

  1. vemeko says:

    Vicente, que bueno que escribiste una reseña de Muse (es así a secas, sin el "The").

    Esta banda fue ignorada de este lado del charco hasta que editaron "Absolution" en el 2003. Yo me enganché con ellos desde que lanzaron "Showbiz" justamente por la supuesta influencia de Radiohead (sobre todo en la vocalizacion de Bellamy). Al igual que tú, "Origin of Symmetry" me parece su mejor disco. Por suerte, marcaron su propio camino desligandoze de las comparaciones con RH… aunque por ahí hay críticos musicales que los comparan con Queen (jaja!!!!).

    En Francia los adoran, de eso debes saber más que yo… 🙂

  2. CC says:

    Tendremos en cuenta a esta banda. Siendo fanático del rock progresivo (y no tan progresivo) inglés como Genesis, Yes, Rick Wakeman, Deep Purple, Queen, Marillion, Pendragon, Jethtro Tull, Pink Floyd y una larga lista de nombres, resulta muy interesante que hables de una banda "heredera de la tradición musical del reino unido."
    Saludos!

  3. stokma says:

    a mi me gusta mucho The Muse, es original y bien hecho.. Sunburn es mi preferida..

  4. G says:

    Muse es genial, yo los conoci hace poco y me encantan. Pero lo que mas me gusta es que sean practicamente desconocidos -al menos en este pedacito de tierra donde vivo-, pero solo por darmelas de snob!

  5. Enrique says:

    Que pasoo mi pana! Muse es excelente! particularmente de Origin of Symmetry solo conozco Plug In Baby, que es una pieza increible; te recomiendo que escuches el disco Absolution (2003); y concuerdo contigo completamente; la revolución que a mi parecer ha causado este grupo es impresionante. Ese sonido británico donde la música es la vedette y no sólo un instrumento o la voz…

    Es como meter en una licuadora Radiohead, con un poco de todos los grandes del rock progresivo; tan importante ha sido su influencia (aunque es un grupo relativamente nuevo), que hasta Dream Theater en su último disco Octavarium ha tomado un poco (bueno, mas bien fue un plagio ;p ) el sonido de este grupo (especificamente un tema que se llama Never Enough… es igualita jeje a una cancion de muse que se llama Stockholm Syndrome).

    Que bueno es leer un post tan dedicado como el que acabas de compartir con todos.. gracias.

    Un abrazo desde acá, Saludos!

  6. Nicolás says:

    Exactamente, Dream theater plagió el tema Stockholm Syndrome, en su último disco Octavarium. el tema de DT se llama "Never Enough".

    que banda del carajo que es Muse por dios!!! (Y Dream Theater también!)

  7. Euler says:

    Recomiendo a todo Musero latinoamericano, este site:
    http://www.Musela.com.ar para toda latinoamerica!
    aqui el foro.
    http://www.cabspace.com/forums/i...

  8. txibo says:

    Ayer me comento un kolega ke además de los dos conciertos de Madrid y Barcelona Muse tambien toca en el Bec de Barakaldo. En ningún lado he visto nada mencionado, ni en la web de Muse. Alguien sabe algo seguro?

  9. melisa says:

    yo conoci a muse por una pelicula fransesa llamada haute tension donde salia el tema new born…………despues de mucho tiempo de escuchar otros discos de muse la cancion que sin dudar siguio en mi mente fue new born………estoy tokando bajo y si alguien fuera tan amable de mandarme a mi correo los akordes en bajo de aqella cancion le estaria muy agradecida………….

  10. Vicente says:

    Aqui consigues casi todos los acordes de Muse:
    http://www.moretabs.com/m/muse-t...

    Saludos,
    V.

  11. joserralph bellamy says:

    yo estuve viéndoles con la presentación del album "Absolution"en Donosti pero no tocaron mi canción favorita "Endlessly", ¿la harán en el BEC o perderé el tiempo y el dinero otra vez en busca de la canción perfecta? freedom for Bellamy

  12. Víctor says:

    Bueno, bueno…

    Creo que hay dos grupos que destacan por encima del resto en estos momentos. Estoy de acuerdo con que OK Computer fue un disco innovador, enorme… y que nadie estuvo a su altura hasta la llegada de Muse.
    MUSE es… indescriptible… y bastante mejor (con todos mis respetos) que Radiohead, siendo estos de lo mejorcito que pudo escucharse en los ’90… todo lo que hacen es bueno… Ruled by Secrecy, de mis preferidas, se acerca mucho a la perfección… pero es que "Map of the Problematique" suena a Depeche Mode mejorado… son la puta bomba.

  13. Víctor says:

    Bueno, bueno…

    Creo que hay dos grupos que destacan por encima del resto en estos momentos. Estoy de acuerdo con que OK Computer fue un disco innovador, enorme… y que nadie estuvo a su altura hasta la llegada de Muse.
    MUSE es… indescriptible… y bastante mejor (con todos mis respetos) que Radiohead, siendo estos de lo mejorcito que pudo escucharse en los ’90… todo lo que hacen es bueno… Ruled by Secrecy, de mis preferidas, se acerca mucho a la perfección… pero es que "Map of the Problematique" suena a Depeche Mode mejorado… son la puta bomba.

  14. Víctor says:

    El otro grupo grupo, este para mí el mejor, es DREAM THEATER.
    No solo es el mejor grupo de la actualidad… es también el más difícil de escuchar…. el que más engancha cuando empiezas a descubrir tras varias escuchas su magia… el que te colma de satisfacción cuando más adelante ya empiezas a tomar conciencia de toda su grandeza, finura, belleza armónica… y el que aun entonces, después de haber machacado una y otra vez sus temas, sigue emocionándote y ofreciéndote algún nuevo detalle hermoso que no habías captado en las anteriores escuchas… simplemente, el mejor grupo de la música del siglo XX y lo que va de XXI… desde que la música orquestal, "culta", cedió´su trono a la música popular cristalizada en "grupos", Dream Theater ha sido la mayor cota alcanzada… no solo sus componentes están, todos y cada uno entre los mejores del mundo (hay que oirles por separado… uffff) sino que compositivamente, son exquisitos, y tienen enorme feeling al interpretar.. ¿Qué más se puede pedir?

  15. Víctor says:

    Sólo una cosa más: Muse no plagió a Radiohead y Dream Theater no plagia a Muse…. Por parecidas que puedan sonar "Stokholm Syndrome" y Never Enough… de hecho, el tema de Dream Theater "Panic Attack", entre 3:52 – 4:57 se parece mucho más al estilo de Muse… y nadie lo reseña…
    Sin embargo, ambos casos son influencias, que NUNCA han hecho perder a Dream Theater su personalidad… es un grupo capaz de integrar, y nunca de plagiar…
    Otro dato: Muse también parece dejarse influir por Dream Theater..o si no, escuchen "Assasian" de 14 – 46 y díganme a qué les suena (sobretodo la batería…).
    Ambos casos son influencias y, teniendo en cuenta que, a mi juicio son los dos mejores grupos del panorama… ¿cómo podría importarme?… Es más, lo agradezco….
    Y más agradecería un trabajo en común de ambos grupos.

    Saludos!

  16. Vicente says:

    ¡Hola, Victor! Gracias por los comentarios, sobre todo las aclaratorias sobre los parecidos entre las bandas. Por mi parte, a pesar de que he escuchado bastante a D. Theater, todavía no termino de conseguirle el queso a la tostada. O sea, son unos prodigiosos, de eso no cabe la menor duda, pero a veces el cantante con su voz de opereta y las letras rococó me fastidian. Le daré otra pasada.
    No sé si se pueda hablar de ?los mejores? grupos. Hay mucha gente haciendo buena música por ahí. Estuve escuchando ?Porcupine Tree? y la verdad que la banda es una pasada. Y ?Tool? nunca decepciona. ¿Y qué me dices del increíble disco solo de Tom Yorke? Insuperable?
    En fin, saludos, de un melómano a otro.

  17. Víctor says:

    Hola Vicente!! No escuché el último de Yorke… aunque me lo recomendaron vivamente (una persona que tiene un gusto similar a mí en algunos aspectos…) y debo hacerlo… lo que ocurre es que soy un tanto obsesivo con lo que escucho; si algo me gusta, lo escucho sin parar… y desde que conocí Dream Theater, solo Muse y Avantasia tienen el honor (dudoso, jeje) de compartir mi espacio…
    (además de algún tema de Rhapsody, o algún "pepino" similar…)
    Con respecto a las influencias, te diré que se comentan muchas en Drean Theater, y algunas creo que son ciertas… quizá la más extraña, pero para mí clarísima, es la de Elton John, en Ana Lee (Falling into Infinity).

    Aunque me gusta la música que me parece buena, sin mirar si es más Pop/Rock (Radiohead, Interpol) o Heavy Sinfónico (Avantasia, Rhapsody)… no sé porqué, me parece que tus inclinaciones no son tan heavys.. y sí más pop/rock/progresivo…
    En todo caso, si quiere adentrarte de nuevo en Dream Theater, cometeré herejía y seleccionaré temas…
    Wait For Sleep (preciosa y bastante sencilla de esuchar)
    Si no te gusta la voz de LaBrie (sobretodo en concierto a veces va un poco justo… y en todo caso, es bastante pop a veces. aunque en ocasiones está enorme) te recomiendo:
    Hell’s Kitchen (Falling into infinity) es un tema instrumental muy bueno… igual que Overture 1928 (Metropolis) que es un peazo de tema…. Faltal Tragedy, a partir de 3:50… Learning To Live, (sobretodo a partir de 4:45) es otro temazo…
    Esto es, ya te digo, COMPLETAMENTE HERÉTICO, pues no se pueden partir las canciones… ni elegir entre el material de Dream Theater… jeje y solo lo hago por evitarte la voz de LaBrie y que le cojas el gusto al grupo. Luego, cuando ya estés enganchado sin remedio, ya apreciarás la voz de ese maestro…

    De todos modos, en "The Mirror" (Awake) LaBrie está enorme…
    y mi tema favorito es "Finaly Free" (Metropolis).
    El mejor disco, para mi, está entre el Metropolis y el Six Degrees… pero si quieres escuchar uno del tirón el Metropolis es tu disco… menudo album, chico… insuperable. La historia, cómo esta narrada a lo largo de todas las canciones del disco (es un disco conceptual)… IMPRESCINDIBLE, vaya. Ya me contarás.

    Un saludo,
    Víctor

  18. Vicente says:

    Hola, Victor:
    Me alivias. Yo pensé que era el único desadaptado social que cuando escuchaba un disco lo martillaba sin parar hasta el cansancio. Veo que no soy el único. Mi novia es la más afectada, sobre todo cuando coloco cosas que no le gustan tanto (este año la estuve torturando con Tool y Sigur Ros).
    De D.T. sólo tengo ?Train of thought? y ?Six degrees?? , así que voy a echarle un ojo a lo que me recomiendas. Gracias, pondré a bajar ?Metrópolis?, asap?
    El heavy lo dejé atrás hace un rato. Depende también de lo que consideres ?heavy?. Pero hallo más tela que corar en un King Crimson que en un Iron Maiden, por ejemplo.
    En fin, de verdad que pocas bandas suenan en vivo tan bien como Muse. Si no has tenido chance de verlos (o si vives lejos de Europa), bájate sin contemplaciones el ?Live in Glastonbury? de 2005. El DVD está excelente, y en los extras hay toques buenísimos en bares pequeños que ni te imaginas.
    ¡Saludos!

  19. Vicente says:

    P.D.: Hey, Victor; Por qué lo que consigo de Metropolis pesa gigas??? Es una pelicula o qué? Chequea aqui y me avisas:
    http://www.mininova.org/search/?...
    Gracias de nuevo…

  20. Víctor says:

    Hola!!

    Gracias por lo de Muse… tendré que hacerme con el directo que me dices… yo tenía el Hullabaloo Soundtrack, que tiene incluye canciones en directo…
    Y no, Muse no me cae lejos del todo… soy de España.

    Con respecto a lo de Metropolis…
    Hay dos cosas… por eso ves archivos de 70-180 megas, que son el album, de 1999 "Metrópolis Part 2. Scenes From a Memory" y archivos de varios gigas, que se corresponden con un DVD, "Metropolis 2000: Live Scenes From New York". El DVD es un concierto que ofrecieron en Nueva York, y aunque se ha dicho mucho acerca de la calidad de la grabación yo tengo el DVD original, y suena myu bien… el concierto es una auténtica pasada, y tiene imágenes de la historia que se narra en el album. (Metropolis narra, a lo largo de las 12 piezas, la historia en la que Nicolás, que no puede dormir acosado por pesadillas en las que oye extraños gritos de una mujer, descubrepoco a poco, gracias a la hipnosis, quien es esa mujer y porqué se manifiestas en sus sueños…) Lo peor de la versiñon en directo es la voz del hipnotizador (me gusta más como habla LaBrie en el album original).
    Ya te digo que es una pasada. Puedes hacerte con lo que quieras… El sonido de estudio del album es, claro está, mejor… pero en el DVD directo, puedes comprobar a través de las imágenes, de un modo más claro, lo enormes que son cada uno de los músicos…. ¡ Tú veras qué haces!

    Ah, otro temazo (difícil de escuchar al principio, cierto) es la última canción del album "Octavarium"… la canción se llama igual, "Octavarium" y dura 24 minutos… cambios de ritmo, melodias y riffs doblados imposibles… una pasada…una joya.

    Saludos

    PD. TE dejo mi messenger por si quieres comentarme algo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *