Omar Sosa / Jimmy Bosch en vivo

Concierto en el marco del festival de Jazz del Parque Floral de París.


El domingo 10 de Julio (2005) fui al concierto del festival de Jazz en el Parque Floral de París en el castillo de Vincennes

El domingo 10 de Julio (2005) fui al concierto del festival de Jazz en el Parque Floral de París en el castillo de Vincennes. Creo que es una de las opciones más democráticas del mundo en lo que a festivales de verano se refiere, sobre todo porque es gratis y la calidad de los artistas es muy elevada.

 

En los años pasados he tenido la oportunidad de ver acá a Herbie Hancock, Ray Barreto y New World Spirit, Omara Portuondo y Chick Corea. Lástima que la oferta ha ido bajando poco a poco, más que nada porque como es gratis se forma un alboroto demasiado impresionante; el concierto de Herbie Hancock lo vi parado en el camino de cemento ya que ni un puesto quedaba en la grama. Total locura.

 

Omar Sosa

De todas formas, este año lo más relevante (para mí) fue el concierto de Omar Sosa, pianista cubano, de Camagüey, que vive ahora en España. Se presentó como telonero de Jimmy Bosch, a las tres de la tarde.

 

La formación era sección rítmica, como se ha venido utilizando en los últimos años: El precedente de Keith Jarret, Dave Holland y Jack DeJohnette o el trío de Chick Corea ya han explorado este camino. Sin embargo, Omar Sosa salió con el conocido Miguel “Anga” Díaz en la percusión y un bajista de Mozambique de excelente calidad. Invitó también a un deejay francés quien le puso algo de sonidos aéreos y scratches a la descarga.

 

La propuesta de Sosa se basó en el uso de cacofonías y mezclas rítmicas que hasta el sol de hoy no entiendo cómo las cuadraba; digamos que su solo de piano iba por un lado mientras el bajo y la percusión por otro para encontrarse mágicamente en unos cortes de vez en cuando y luego alejarse de nuevo. Anga, el percusionista y antiguo Irakere en su época, acaparó toda la sección percusiva, pasando de las congas a la percusión de jazz clásico (redoblante, high-hat, platillo) para lo cual utilizaba la mano izquierda para darle al bombo que aguantaba entre las piernas y la derecha para hacer redoblante y platillo a la vez.

 

Fue de verdad un gusto. Omar Sosa es conocido por sus innovaciones y exploraciones en free jazz, y la verdad que vale la pena si lo pueden ver por ahí. Además, utiliza un sincretismo de santería cubana para sazonar los temas y su imagen, a la foto me remito.

 

Jimmy Bosch y mercado negro

Jimmy Bosch, el conocido trombonista de la descarga de Israel “Cachao” López en Master Sessions, vol. I, tuvo el honor de concluir la presentación.

Salió con una clásica Big Band de salsa que hasta dos trombones, tres trompetas y un tres cubano tenía. Puede que suene severo lo que voy a decir, pero ni la orquesta, ni Jimmy, me impresionaron en lo más mínimo. La primera, “mercado negro”, aparte de contar con un pianista y director bastante talentoso y algunos ejecutantes de nivel, no tenía suficiente calidad como para proponer algo diferente; era una simple banda tigrera como cualquiera que consigues en un bar de salsa de Colombia, Perú o Venezuela. Encima de eso, el conguero (un argentino) y el timbalero (un colombiano), estaban muy por debajo de lo esperado en un festival de Jazz o música latina, presentaron solos aprendidos de memoria, sin pasión ni destreza técnica. El primer tema era un honor a Celia Cruz, el segundo un agradecimiento a Eddie Palmieri, a poco pensé que el disco de Mercado Negro se llamaba “homenajes”.

 

La torta la terminó de poner Jimmy Bosch. No contentos con las composiciones clásicas y nada creativas de Salsa de librito, Intro-Estrofa- Coro-Montuno- Moña-Cierre, Jimmy salió al escenario totalmente descoordinado. Presentaba un look que parecía Joe Satriani cruzado con Joe Pesci en Goodfellas: cabeza rapada, camisa tipo pantera abierta en el pecho, cadena de oro, gafas oscuras. Encima, le daba por gritar “¡wao!” y “¡yeah!” a cada rato, paseándose de manera acelerada por el escenario.

 

Después de que Jimmy entró mal en dos piezas, tumbó la partitura del bajista, rompió la moña tres veces para solear y volverla a armar, llamar a cantar coros en la mitad del montuno, entrar mal en dichos coros, montar una francesa en el escenario y darle el micrófono para que “soneara” mientras le hacía ojitos, en fin, después del desastre, quedó claro: Jimmy andaba borracho.

 

Triste final, para alguien quien pudo haber sido un pionero de la música latina (como muchos de sus compañeros de las Sessions) y se dedicó simplemente a lo que él llama “Salsa dura” que es igual de dura que la gelatina Kellogs…

 

Pero bueno, si yo estuviese devaluado de esa manera, supongo que también me la pasaría borracho. Menos mal que Omar Sosa había salvado la función, e incluso salió al final con Anga para tocar con mercado negro y armar una buena descarga.

 

La página web de Omar Sosa

Entrevista (en francés) a Miguel “Anga” Díaz

La página de Jimmy Bosch

Grupo mercado negro

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

7 Responses to Omar Sosa / Jimmy Bosch en vivo

  1. ACSR says:

    ver a Mr Bosch quedar humillado en el uno a uno con el trombonista o el tresista de mercado negro dejaba claro que sus cualidades estaban algo transtornadas o ausentes…

  2. Caribe says:

    Vince no se si te gustan los cantantes brasileros, habia varios conciertos gratis… perdi el link pero averiguate q es en la onda esa del mes de la musica y q se yo, no se si ya habran pasado todos, tal vez queda algo por ahi.
    Saludos!

  3. VICENTE TE ENVIE UN MAIL MUY IMPORTANTE ACERCA DEL CONCURSO! TIENES HASTA EL VIERNES 29.

  4. jaun alberto garcia says:

    un comentario sobre este evento es q lo que hizo jimmy fue algo incorrecto de su parte la verdad es q yo admiro a jimmy bosch pero nada de esto va a quitar lo excepcional q es jimmy bosch al improvisar y lo kimboso q es el claro q como todas personas tienen defectos pero recalco q jimmy es grande ….espero una respuesta a mi correo yo tambien soy trombonista peruano…ok gracias

  5. Hola Juan Alberto:
    Es verdad que Jimmy fue uno de los grandes, lo que me pregunto después de haberlo visto es si todavía lo es… En lo personal creo que la Salsa ha pasado por diferentes etapas, y que hacer Salsa de escuelita esa intro-estrofa-coro-montuno-moña-final está como trillado; es decir, es un género con el cual se pueden hacer tantas vainas, que conformarse con lo básico es como mediocre. No sé, es mi opinión, y cuando veo muchos otros músicos de nivel inventando y haciendo cosas distintas, me parece que algunos de los demás se han conformado con hacer simplemente plata, sobre todo en Europa donde nadie sabe nada de salsa y puede salir un grupo malazo y llenar un club.
    Es sólo mi punto de vista, claro, pero francamente después de ver a Jimmy lo pensaría ocho veces antes de comprarle un disco.
    Suerte con el trombón… Escogiste casi lo más difícil y menos vistoso, ¿eh?
    Saludos desde acá,
    Vicente.

  6. Alberto says:

    hola soy trombonista, soy un novato en esto de la salsa si algun trombonista puede ayudarme se lo agradeceria muchos saludos desde canarias, españa mi e-mail es c_alberto97@hotmail.com

  7. edgar says:

    Hola yo acabo de conocer a bosch en un concierto donde participo con varios grupos en el poliedro de caracas y quede gratamente impresionado de la manera como sopla el trombon.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *