Impresiones Norteamericanas II

Historia de discriminación en los United States of North America (USONA).



La sensación que te traga cuando estás en los USA y no estás acostumbrado a ese país, es el de ser una minoría

La sensación que te traga cuando estás en los USA y no estás acostumbrado a ese país, es el de ser una minoría. La diferencia cultural se manifiesta de manera flagrante, sobre todo si tienes tiempo viviendo en sitios como Europa, apenas sales a la calle: Estás fuera de lugar, no encajas, algo anda mal.

 

Estuve en Filadelfia en Abril para visitar los sitios turísticos más atractivos y tratar de entender ese gran pedazo de tierra lleno de contradicciones que se me hace incomprensible, que suelen ser los Estados Unidos de América del Norte.

 

De alguna manera me encontraba caminando frente a la Alcaldía municipal, desarrollada en el mejor estilo europeo, cuando atravesé la calle para llegar a la iglesia de mormones y sentí el cosquilleo en el cuello: algo andaba mal. Yo era una minoría, no pertenecía, y ellos lo sabían. Me habían olido.

 

Ahora bien, la discriminación es algo que nunca he manejado bien. Me da miedo ser discriminado, estar fuera de lugar, y ese día no era la excepción. Se alinearon frente a mí, todos enfadados y gruñendo, sus grandes ojos blancuzcos emplazándome cual francotiradores dispuestos a acribillar al anormal.

 

Giré, busqué a dónde correr en esa ciudad que me era desconocida, pensé en hablarles, dialogar, pero no podíamos comunicarnos. Volteé para buscar camaradas y vi, del otro lado de la calle, a un compañero, seguramente español, también descolocado, quien no sabía las reglas del toque de queda que se nos imponía. “Demasiado tarde”, razoné de manera ajustada: Ellos arrancaron con furia hacia nosotros.

 

De dónde salía tanta bilis, no lo sé, pero la cosa es que cuando la luz se puso en verde, nosotros, los peatones, la minoría, fue acosada por un maremágnum de cuatro por cuatro enardecidas que escupían fuego por el tubo de escape, celosas y encolerizadas porque había gente que caminaba en la ciudad.

 

En este extraño país de los EEUUAN, que produce más de la mitad de la polución mundial que nos mata y está acabando con la capa de ozono, este troncho que no respeta el pacto de Kyoto, en fin, acá; los carros son mayoría.

 

No sólo eran ellos mayoría, sino que eran más grandes que nosotros. Vi señoras con semerendos cuatro por cuatro capaces de escalar el Himalaya, tracción independiente, consumo exagerado de gasolina, rodando por el medio de la ciudad camino a hacer las compras. Otros, dotados de inmensos deportivos descapotables, se daban a atacarnos en cada esquina cuando el semáforo cambiaba de color.

 

Lo raro era que, como veníamos de otra cultura (dadas a caminar para comprar pan o usar cosas como el autobús), el azote de los vehículos era tomado con estupefacción: turistas corriendo, parejas gritando “¡cuidado!”, y alguno que otro miembro de Greenpeace chillando “¡Ahí vienen!”, como en El regreso de los muertos vivientes.

 

Por supuesto que no es un país de contradicciones, cuando se le mira fríamente. Es totalmente lógico. En los EEUUAN, está prohibido fumar, no vaya a ser que molestes a los habitantes del país. Un vecino tiene derecho a mandarte a apagar el cigarrillo, si le molesta y siente el humo. Lo que no está prohibido, es soltar grandes cantidades de gases tóxicos que contaminan y crean fenómenos naturales de destrucción masiva. Claro que en este caso, los tsunami, las canículas y los efectos invernadero nos lo calamos todos, no sólo los habitantes republicanos USAnos.

 

Eso, como decía el amigo Orwell, significa que todos somos iguales, pero que hay algunos más iguales que otros.

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

9 Responses to Impresiones Norteamericanas II

  1. Estamos conectados! hoy específicamente estaba comentando de las minorias en un blog carmelo-lattassa.blogspot…
    Claro siendo como soy me puse como una chillona, malcriada y peleona!!! 🙂

    Excelente post, y si no te ha tocado sentir la maravillosa experiencia de vivir en ese país: No te la pierdas!!!! la vas a pasar muy muy bien! pero procura hacerte inmune, ciego, sordo y mudo….

    besos
    Cari

  2. Carmelo says:

    Bueno, bien interesante
    esos carajos asustan
    Sin embargo insisto, yo me encontr´re con gente amable, que quería hablar conmigo y contestaba a mis preguntas, uno debe dejar en parte de ver las cosas con los ojos del miedo. Pero si, es verdad que cosas así pueden pasar. Un saludo hermano…

  3. Caribe says:

    Chamo no se exactamente el cuento, he tenido pocas experiencias malas en casi seis años y discriminacion descarada y ofensiva jamas, otra cosa es q no hables el idioma a la perfeccion y no seas ciudadano y puedas tener el trabajo q quieres, pero eso es otro cuento. Senti mas discriminacion en Europa q aca, rato laaaaaaargo. Tal vez tu estes acostumbrado a aquel sistema y yo a este y los dos lleguemos un pelo "psicoseados" por los paradigmas del otro continente (sin animos de ofenderte, porq tambien me incluyo). Pero si algo tiene la gente aca es q es amable y tratan de ayudarte con cualquier pregunta q tengas en la calle si eres turista o q se yo, en general malagentes no son.
    Coincido contigo en lo desconsiderado de la contaminacion y lo contradictorio con el tema fumar por ejemplo.
    Cual es la cifra de polucion q escribistes? te comistes la palabra o no leo bien en explorer? no se la cifra exacta pero creo q es un 25% si no me equivoco, obviamente enorme para tener el 6% de la poblacion mundial. Pero donde queda Europa Occidental y en un futuro cercano los chinos? Porque no criticar lo poco q hace el gobierno brasilero para evitar q los hacendados acaben con la amazonia? Somos todos, estos mas obvio y hay q criticarlo porq nos esta matando a todos, pero tampoco dejemos el muerto de un solo lado.
    Por ultimo, aca le dan paso a la gente, al menos a mi q mas pinta de sudaca imposible, si de algo no puedo quejarme es de eso, a mi no me han tirado el carro jamas q recuerde y me da vaina q a ti te lo hayan hecho, no creo q pase a menudo… Sabes donde te lo tiran? en Buenos Aires, pasan esos omnibuses desmachetados por Lavalle ni pendientes si una viejita se medio atraviesa… En Caracas? hace falta citar la falta de civismo y cortesia en Caracas? En eso creo q este pais es el mas civico y cortes de los q he visitado hasta ahora, tal vez Canada se le compara…
    Las otras cosas obvio son discutibles y de seguro estemos en la misma pagina.
    Saludos! Todavia estoy al pendiente con Lexico, lo deje marcado como nuevo porq no he tenido chance de leerlo.

  4. Vicente Ulive-Schnell says:

    Eje, caribin… Ojo: pues creo que leiste demasiado rapido.
    Mi cuento trataba de hacer un juego sobre el efecto discriminatorio, de ahi que diga que "los carros son mayoria"; en ningun caso me referi a discriminacion racial. Léelo otra vez y te daras cuenta.
    En todo caso, no pretendi tocar ése tema sino el hecho de que alla todo el mundo anda en carro. Entonces cuidado con las confusiones. De pronto me equivoqué yo y no animé lo suficiente a los autos, pero cuando digo "Se alinearon frente a mí, todos enfadados y gruñendo, sus grandes ojos blancuzcos emplazándome cual francotiradores" o "nosotros, los peatones, la minoría, fue acosada por un maremágnum de cuatro por cuatro enardecidas que escupían fuego por el tubo de escape, celosas y encolerizadas porque había gente que caminaba en la ciudad" es claro que me refiero a los coches, no alguna raza o grupo de gente.
    En cuanto a las cifras de polucion, te adelanto (como sabras) que solo 4 paises no han ratificado el pacto de Kyoto, que busca reducir las emisiones de gases con "effecto invernadero", ellos son: Australia, U.S.(N).A., Lichtenstein y Monaco. Los primeros dos ya indicaron que no tienen la minima intencion de ratificar el pacto, y son responsables, solo ellos, de mas de 1/3 de la polucion global.
    Este pacto ha sido ratificado por 120 paises.
    Aqui tienes algo de referencias:
    http://www.climateark.org/articl... , donde podras leer no solo lo inminente y hasta injusto de no ratificar este pacto (el proposito de mi articulo) sino también ver que declaraciones como la George W. Bush de que Kyoto es un pacto "basura", no solo no nos llevan a ningun lado, sino que explican por qué la gente sigue odiando tanto a los USAnos.
    Evidentemente, no es culpa de la gente que su lider sea un inepto y muchos de nosotros no tenemos por responsables al gringo medio de las torpezas de W., pero tienen que entender que es comprensible que un espagnol o francés se encolerice cuando W. dice burradas de ese tipo.
    Un saludo,
    Vicente.

  5. Vicente Ulive-Schnell says:

    P.S.: No es "dejar el muerto de un solo lado", como dices, ya que China y Brasil hace rato que ratificaron el pacto de Kyoto y lo estan respetando.
    http://www.greenpeace.org/intern... , como veras aqui, no es buscarle pelea al mas vistoso, es que los USA SON el problema fundamental en cuanto a polucion y efecto invernadero. Como veras en el documento arriba mencionado, Europa Occidental esta en la vanguardia en lo que a reducir el efecto invernadero se refiere.
    Me parece pobre creer que, "si los demas lo hacen, esta bien", sobre todo porque en este caso, nadie, sino los USA, Australia, Lichtenstein y Monaco son los unicos que lo hacen.

  6. Caribe says:

    En lo absoluto creo q si los demas lo hacen esta bien. Al contrario… soy wannabe-green aunq aca sea jodido. Lo q digo es q hay q criticar a los otros tambien. Dudo realmente q China y Brasil esten haciendo lo suficiente, China por la voragine del crecimiento desmesurado (espera todos los chinitos tengan carro) y Brasil por lo de la Amazonia, pero bueno… al menos firmaron.
    Crei que la India y China no eran participes del convenio, luego reviso los links, gracias por la info, me interesa bastante el tema.
    Luego me paso por el foro, espera trabaje un rato antes de q me boten…

  7. stokma says:

    Oye con respecto al pacto de Kioto para que respetarlo? que importa.. total, quedan como 300 años de petroleo en el planeta.. luego ya no abra mas… (petroleo? o planeta?)

    Ironic Mode

  8. Iria says:

    Muy buen relato de la amenza en cuatro ruedas.

    Tienes razón los peatones son sub-humanos en la mayor parte de USA. Aquí en A2 es raro conseguir aceras, fuera del centro de la ciudad. Si se te ocurre esa idea sub-desarrollada de pretender ir algún lugar caminando, tendrás que hacerlo arriesgando tu vida.
    Y el servicio de transporte público parece diseñado para obligarte a comprar un carro. De hecho, a mí me obligó. Yo que nunca había tenido ni siquiera la intención de aprender a manejar.

  9. Alf says:

    Me sucedia cuando vivia en Miami era el unico que caminaba por los alrededores de la FIU por que todos tenian carro y no estaban acostumbrados a ver a una persona caminar por la calle, a esto sumale la contaminacion sonora de los bajos de los carros Gangeros y la gente alienada al consumo.
    A su rutina laboral de 9 a 8 a su poca vida social y a su junkfood diaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *