Este año de cine francés

Una breve nota para aquellos que siguen o se interesan por el cine francés: Qué es recomendable, qué evitar y qué se puede esperar de los galos en el renglón cinematográfico este año.


Una breve nota para aquellos que siguen o se interesan por el cine francés

“La moustache”, de Emmanuel Carrère es hasta ahora la película francesa más recomendable del año. Probablemente ya conozcan mi opinión sobre lo que creo es el sobrevaluado cine francés donde, francamente, si te pones a seguir todas las producciones, de diez, te parecen buenas tres y de ésas solamente una se destaca.

 

Es obvio que mi percepción ha cambiado desde que estoy cara a cara con la bestia cinematográfica francesa; lo que suele suceder es que al estar alejado de la capital gala nos podemos beneficiar de festivales de cine francés, donde una selección juiciosa permite dejar de lado los bodrios con los cuales nos bombardean publicitariamente acá para que uno vaya al cine y se de cuenta de que el rey estaba desnudo.

 

En todo caso, un breve recuento de este año: he escuchado buenos comentarios artísticos de la película “De battre mon coeur s’est arrêté“, de Jacques Audiard (“sur mes lèvres”) con Roman Duris (el protagonista de “Auberge Espagnole” de Klapisch). No puedo opinar ya que lamentablemente se me fue pero la tengo ahí.

 

A nivel box-office, la gran revelación ha sido “Brice de Nice” con el popular Jean Dujardin, una comedia estupidísima sobre un francés que quiere ser norteamericano y surfear como en “Punto de quiebra”, sólo que vive en Nice, donde no hay olas. Todos los días sale con su tabla y espera la gran ola que nunca llega. Pasada la risa de sketch de 3 minutos, la película se vuelve un bodrio.

 

La segunda parte del Albergue Español, “Les poupeés Russes” del mismo Klapisch y Roman Duris como actor principal, está acabando con la taquilla, aunque no pretendo verla. Francamente, no me interesa lo que le pasó a la gente veinte años después. La veré un domingo en la tarde o la bajo por internet, poco importa; ustedes son libres de escoger.

 

Y así llegamos a “La moustache“, película basada en una novela de Emmanuel Carrère y adaptada por él mismo al cine. Trata sobre un extraño trastorno psicológico de Vincent Lindon cuando se corta el bigote y resulta que nadie se da cuenta a su alrededor. La película es bastante buena y logra producir un efecto de desconcierto en el espectador, atrapado como Lindon en un juego donde la realidad pierde asidero y se vuelve relativa. La excelente Emmanuelle Devos (“Sur mes lèvres”) complementa perfectamente a Lindon para crear una trama entre suspenso, locura y drama.

 

Si tienen el chance, véanla por ahí. No creo que el cine francés dé muchas más sorpresas este año. Y hay que aprovechar.

 

Aquí tienen un compendio de críticas sobre la película.

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

7 Responses to Este año de cine francés

  1. Alex says:

    Hola,
    Lei tu coment en casa de caribe: Lo que pasa es que al chamo brasilero de Londres resulto que se iba en el mes de Septiembre para Venezuela, a inscribirse en un postgrado en la Santa Maria.

    Es cierto eso o es una ironia?

    SAludos

  2. Vicente Ulive-Schnell says:

    Bueno, Alex: qué nos queda sino reirnos… Tengo un sentido del humor bastante particular, pero tampoco creo que dejando un comment en un blog se ofenda a la gente… Disculpas por la ironia de haber causado algun tipo de malentendido.
    Vicente.

  3. Caribe says:

    Me pica ver la segunda parte de l’auberge, de paso me dijeron q se ambienta en San Petesburgo.
    Pendiente con las otras tambien, de seguro algo veo en la videotienda.
    Grax!

  4. vinc,
    Me fascina el cine francés aunque el Argentino es mi preferido…
    gracias por las recomendaciones,
    besos

  5. maría says:

    Cuando leí "La moustache" de Emmanuele Carrere lo tuve claro: tenía que escribir el guión adaptado, porque era una historia digna de ser narrada a través del cine. Otra de sus novelas, "L’adversaire" ya había sido adaptada (con Daniel Auteil como protagonista), y seguramente alguna otra. Cuando me puse con el guión, un amigo francés me informó de que la película ya estaba hecha, y francamente, tras haberla visto y, a pesar de que me quedo con el libro, me alegré de que fuela Carrere, y no yo, quien la adaptara. Capta la esencia caótica y tensa del libro como ningún otro, más que su autor, podría captarla. Aconsejo tanto la lectura del libro como la espectación de la película.

  6. Stokma says:

    acabo de ver la moustache y me gusto pero quizas debi leer mejor el libro… mil veces mejor seguramente.

  7. Stokma says:

    por cierto las criticas es un link roto…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *