Botero retrata Abu Ghraib

Esta es una vieja noticia que vale la pena rescatar, a dos años del comienzo de la guerra de Irak. El posicionamiento tomado por el artista colombiano en torno a los hechos que todos conocemos ha cambiado completamente la idea que yo me hacía de él.



Fuente noticiosa:

Fuente noticiosa:

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/04/12/cultura/1113263560.html

 

UNA COLECCIÓN DE 50 CUADROS

El artista plástico Fernando Botero

reinterpreta el horror

de Abu Ghraib


BOGOTÁ.- El pintor y escultor colombiano Fernando Botero ha asegurado que su preocupación por los excesos de las tropas estadounidenses con prisioneros iraquíes no se ha agotado con la serie ‘Abu Ghraib’, conformada por 50 piezas que expondrá en Roma.

"No he terminado de decir lo que quiero decir sobre el tema, a veces hay que pintar muchas cosas para decir todo lo que uno tiene en el corazón", afirmó el artista en una entrevista telefónica desde París con la cadena bogotana Caracol Radio.

Botero consideró que una situación como la de los abusos cometidos en la cárcel iraquí de Abu Ghraib "requiere muchas obras" más del medio centenar que conforman su más reciente producción.

La nueva serie del artista plástico colombiano más famoso de la historia centra la edición de abril de la revista Diners, de Bogotá, que reproduce muchas de las piezas junto a una entrevista con el pintor.

"Posiblemente serán" muchas más las obras sobre las torturas, dijo Botero tras observar que la serie surgió del sentimiento de afección, escándalo, malestar e indignación que le produjo la lectura de los documentos periodísticos sobre esas violaciones.

El artista explicó que llegó a esta serie de la misma forma como lo hizo a su anterior sobre la violencia en su país, que afronta un conflicto interno de casi medio siglo. Según él, "uno siente como una necesidad de decir algo al respecto (…), una cosa que le nace a uno hacerlo".

No sólo la prensa estadounidense "unánimemente ha condenado lo que pasó en Abu Ghraib y en Guantánamo (Cuba) y en Afganistán", advirtió Botero, para quien sería conveniente que la serie fuera expuesta en Estados Unidos, por ser "el país al que más le concierne este asunto".

El artista señaló que, después de Roma, donde será acogida a partir del 16 de junio en el palacio Venecia, junto a otras 120 obras suyas, ‘Abu Ghraib’ irá a Alemania.

Para ese tipo de escenarios fue concebida la serie, subrayó Botero al ratificar que conservará estas piezas como parte de su colección personal, para exponerlas en los museos que frecuentemente le invitan.

"No hubo ninguna idea comercial (…), es completamente hecha por una necesidad de decir algo al respecto y, como todo el arte es comunicación también, pues es más importante que esto sea visto en museos y en exposiciones de gran público, que permanecer en la casa de un coleccionista", apuntó el artista.

 

This entry was posted in antiguas entradas de blog (2004-2009). Bookmark the permalink.

2 Responses to Botero retrata Abu Ghraib

  1. Excelente! bravo por Botero! que manera tan directa y respetuosa de llegar un mensaje tan importante al mundo entero, eso: Es compromiso y en estos últimos días parece que los personajes públicos no toman posiciones tan determinantes por miedo a perder gran parte de su imagen comercial.

    Saludos Vicent

  2. hormigo says:

    Qué importante es que los artistan difundan ese tipo de atrocidades. Porque el arte es un lenguaje universal y universalmente aceptado. A cualquiera le puede dar igual discrepar de un periodista o de un filósofo, pero a ningún gobierno le puede hacer gracia la crítica de un pintor de renombre mundial. Bien por Botero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *