¿A esto hemos llegado?


Chávez pide actuar contra ND
envoyé par noticias24. – L’info internationale vidéo.

¿A discutir si el contenido de Internet debe ser “regulado”?

El futuro está trazado: se iniciarán discusiones bizantinas, de cuántos ángeles pasan por el ojo de una aguja, para lanzar teorías hipotéticas que justifiquen el exabrupto de fines estrictamente políticos. Aparecerán explicaciones. Habrá citas de Chomsky, alguien dirá que McLuhan predijo no sé qué cosa. Se intentará inventar un contexto ad hoc para volver el atropello más sutil.

Pero esta vez es diferente, porque esta vez el gobierno no puede inscribir su cruzada en las épicas luchas históricas que siempre dice combatir. Esto no se trata de “ayudar a los oprimidos” o construir modelos de “justicia social”, se trata de censurar la red.

¿Cree el lector que un gobierno que es tan nervioso que lee proclamas de muerte en artículos de Laureano Márquez, debería controlar lo que decimos aquí?

¿Le parece de verdad una buena idea?

¿Le parece que un gobierno que sacó del aire a RCTV debería perseguir portales en línea?

¿Le parece de verdad una buena idea?

¿En serio, vamos a discutir esto?

NO.

Esto se rechaza con contundencia. Todo grupo por la libertad de expresión, toda ONG que mide índices de democracia, todo grupo que lucha por la ciber-alfabetización, toda persona que quiere ver más venezolanos conectados, publicando, discutiendo,

todos,

Debemos manifestarnos.

AHORA.

Posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , | 6 Comments

La generación estafada

c-cunninghamNacimos demasiado tarde. Nos arrastramos por el conducto vaginal para ser excretados en un mundo usado, de segunda mano. Cuando los abortos existenciales logramos desprendernos de la placenta y limpiar el líquido amniótico que cubría nuestro rostro, bastó con echar un vistazo a nuestro alrededor para arrancar un aullido de desesperación de nuestros pulmones recién formados.

Éramos el combustible de la máquina trituradora de hombres, aquella que devora almas para producir juguetes, baratijas e inútiles innovaciones tecnológicas. Aprovechamos la explosión del consumo para apilar capas de grasa alrededor de nuestras cinturas y convertir nuestros niños en paranoicos obsesos por la vida de la estrella de turno.

Nuestros padres bajaron del ascensor social con títulos universitarios, créditos inmobiliarios y un frigorífico repleto de embutidos importados. Revelaron un horizonte infinito ante nuestros ojos, ilimitadas posibilidades de superar nuestra condición de aborto a través del estudio, la creación o los negocios.

Luego llegó la política y lo destruyó todo.

Se filtró, con su manto de podredumbre y traición, por las rendijas de las puertas. Se arrastró por el suelo de las casas, trepó los muros y se deslizó por las cabezas hasta infectar los oídos de las personas. La comezón se convirtió en ardor; bocas que se torcían para llenarse de insultos que volaban junto a las gotas de saliva encima de la mesa familiar.

El legado de nuestros padres se hizo añicos en menos de una década.

Los políticos de todas las tendencias eructaron plácidamente antes de limpiarse los dientes con nuestros diplomas universitarios. Sólo aquellos que besan el anillo pueden salir a la superficie a respirar. Las nalgas obesas aplastaron nuestros proyectos, ahogando el grito de una generación que sólo aspiraba a publicar sus libros, rodar sus películas y exponer sus fotos, como lo hiciera la anterior. Los comercios se derrumbaron, los negocios familiares sintieron cómo las bases cedían ante el constante roer de los dientecillos de la inflación.

Somos vagabundos. Somos sobrevivientes. Somos los incrédulos que abrazamos los ideales de nuestros padres y vimos cómo un puñado de oportunistas estrangulaba nuestros sueños hasta convertirlos en polvo.

Somos los mesoneros de Europa, Estados Unidos y Oceanía. Somos putas que nos vendemos por un crédito estable y un automóvil último modelo. Somos los que dejamos de pensar en nosotros para pensar en mí. Somos el público pasivo de la crucifixión de nuestras esperanzas.

Observamos cómo todos nuestros ídolos fueron traicionados por sus pies de barro y estallaron frente a nuestros cansados ojos.

No tenemos proyecto que defender. No tenemos ideal que honrar. Somos la generación estafada, engañada, presa en el círculo vicioso de la decepción. Nuestra historia es la historia de los fracasos humanos: muros que caen para construir otros más prominentes, Estados que niegan nuestra libertad todos los días, leyes económicas injustas e incomprensibles.

No nos levantaremos de las cenizas simplemente porque no tenemos nada por lo cual luchar. Solamente seremos los testigos de esta debacle. Sólo queremos verlo todo venirse abajo, ver su puto mundo resquebrajarse como la galleta de nuestros sueños entre las manos de los políticos.

Burn, Babylon, Burn…

Posted in esse est percepti, la cinta de moebius | Tagged , , , | 60 Comments

“En Internet cabemos todos”

internet-censorshipContamos con la herramienta más poderosa jamás construida para librarnos del control privado y estadal: el flujo de información a través de Internet.

Sin embargo, los ciudadanos nos enfrentamos nuevamente al acoso de aquellos que todo lo quieren controlar.

Se proponen restricciones.

Se justifican discursos en base a políticas mezquinas e ideologías puntuales que sólo buscan perpetuar la exclusión.

Este no es el punto de vista de la gente de #todosenred.

Con esa etiqueta de Twitter y desde el blog todosenred, un grupo de ciudadanos propone el acceso irrestricto a las nuevas tecnologías, amparados en la disposición a aceptar que todo discurso tiene derecho a un espacio en la red. Subrayan muchos elementos dignos de discusión:

Muchos debates en estos días tocan el tema del uso de internet en Venezuela; nosotros queremos proponer algunos puntos para esa discusión. Nuestra premisa es que Internet es prioritaria para el desarrollo de Venezuela, tal como establece el Decreto 825.

Pensamos que es necesario trabajar juntos para: 

  • Impulsar políticas públicas para promover el acceso universal, no discriminatorio y abierto a las tecnologías de información y comunicación en Venezuela.
  • Promover programas para que tod@s l@s venezolan@s cuenten con las habilidades necesarias para usar Internet para el desarrollo social y económico, propio y de sus comunidades.
  • Ampliar las garantías al libre acceso a la información a través de internet.
  • Fomentar condiciones que promuevan el ejercicio de la libertad de expresión en internet, en un marco de autoregulación basado en la diversidad de opiniones y de múltiples visiones de los hechos, que puedan ser evaluados libremente por los usuarios de estos medios, y por las comunidades que generan y difunden información.
  • Reconocer que Internet permite al usuario generar visiones alternativas más allá de las impuestas por los grandes medios de comunicación (privados y gubernamentales) permitiéndole interactuar con diversas fuentes informativas, incluyendo relatos no mediatizados de testigos y protagonistas de los hechos.
  • Abrir oportunidades para que todos l@s ciudanan@s puedan usar la web social como espacio para el diálogo plural y democrático, sin exclusiones partidistas y orientado al consenso sobre el bienestar público.
  • Reivindicar la info-alfabetización como un derecho social, dado que el desarrollo de destrezas informáticas que le dan al ciudadano mayores posibilidades tanto para aprender autónomamente, como para colaborar en proyectos colaborativos o colectivos.
  • Demandar los aportes del Estado y la contribución del sector privado para el desarrollo de infraestructura de red y ampliación del acceso a la conectividad para superar la brecha digital que aún persiste en Venezuela.
  • Reconocer que Internet no es un lujo sino un recurso clave para el combate de la pobreza y el logro de los objetivos nacionales de desarrollo.
  • Rescatar la plena vigencia del Decreto 825 y que su espíritu democratizador guíe la legislación futura sobre acceso y uso de internet en Venezuela.

Hoy, cifras oficiales indican que 7,9 millones de personas -30% de la población total del país- son usuarios de internet en Venezuela (CONATEL, Ago. 2009). Queremos un plan nacional concertado que conecte a los desconectados para eliminar la brecha digital por edades, por regiones y por niveles socio-económicos en esta década.

http://todosenred.wordpress.com/
Twitter: #todosenred

Nos leemos allá…

Posted in holismo semántico | Tagged , , , , , , , | 2 Comments

Tecnología y video: cortometrajes sin presupuesto

PN-flyer

(texto leído el 25/01 en el Bar Teatro y el 28/01 en la Librería El Buscón, Caracas).

Nuestra generación aún no ha entendido el inmenso potencial que pone la revolución digital a nuestros pies: un acceso irrestricto a todo tipo de medios, a la más refinada tecnología, con una inversión mínima o inexistente.

El cine “guerrilla” se caracteriza por su irreverencia: una ignorancia total y absoluta por el monopolio cultural que llevan a cabo los centros de poder privados y públicos. Sí tienes una idea, siempre hay formas de plasmarla. Los tentáculos del poder intentan arrullarnos con sus babosas redes de control, tratando de perpetuar ideas anacrónicas: no puedes hacer cine sin nuestro apoyo. No puedes publicar sin arrodillarte para besar nuestro resplandeciente anillo. ¡Patrañas!

Nos reunimos un grupo de amigos en un bar. Un escritor, un fotógrafo, un actor y un músico, atraídos por la idea de hacer algo juntos. Se decidió rápidamente: rodaríamos un cortometraje. Vaciamos nuestros bolsillos: con el tlín de las escasas monedas que rebotaron sobre la mesa, juntamos un presupuesto haitiano, una cifra risible de 400 euros que dos parejas se gastan fácilmente en una cena con vino.

Atacamos nuestra idea estrafalaria, garabateamos un guión ambicioso que contenía escenas imposibles de filmar: el protagonista saltando 40 metros en el aire para caer en un río, personajes que caminaban en las vías del metro al lado del tren.

El rodaje duró 8 días, la mitad del presupuesto se nos fue en la escena del bar, donde el equipo consumió ochenta cervezas. Pasamos noches en vela en los foros de Internet tratando de aprender cómo utilizar el Final Cut, viendo videos didácticos sobre cómo editar una escena, cómo limpiar el sonido. Los cliqueos obsesivos, control “Z”, deshacer, deshacer, deshacer; dominaron nuestra existencia.

Finalmente, logramos zafarnos de las garras de aquellos que creen que todo se puede controlar. La ortopedia del poder se manifiesta en todos los ámbitos, muletas institucionales y bocas que ríen con sorna ante nuestros esfuerzos, para ellos, nada “serios”.

¡Pero tenemos como! Podemos demostrar que su ídolo tiene pies de barro. Sin embargo, que no se nos malinterprete: esto no es una cruzada contra el sistema. Simplemente, reivindicamos nuestro espacio, nuestra libertad y nuestro derecho de explotar el poco talento que tenemos, por los medios que sea. Basta con estirar el dedo y arañar el teclado para sentir el perfume exquisito de un mundo virtual, sin reglas, que se abre ante nosotros como una virgen que expone su tesoro más preciado ante el púlpito de nuestros deseos. Todos tenemos acceso a esta plataforma. Todos somos parte del potencial mesiánico de Walter Benjamin, con el sólo apretar una tecla en el ordenador. Todos podemos robarnos un beso, sacrificando cenas onerosas para reunir unos cuantos cobres y plasmar nuestras ideas en imágenes.

Los dejamos entonces con una lista “poco seria” de cosas a tomar en cuenta para ampliar este camino:

La revolución sí será televisada. No hay tema demasiado complicado ni ideas que no se puedan rodar. Hay que pensarlo: en el guión está la salvación. Juega con lo que tengas a la mano, mira a tu alrededor: espacios, apartamentos, casas de los panas; tomas callejeras, personajes absurdos, cuentos inversosímiles. Las ciudades guardan secretos en todas sus esquinas. Mira, observa, escribe.

Si lo escribes, ellos vendrán. Los actores trabajan en función de las ideas del guión. Si el guión es interesante, ellos se sacrificarán y trabajarán sin cobrar. Ofrece experiencias inolvidables en vez de dinero: fiestas en las noches, chicas bonitas dando vueltas por el set, descargas musicales. Mantenlos contentos y ellos harán su trabajo.

Debes ser un negociante fino. Usa todo lo que tengas a tu disposición: ofrece fotos gratis, traducciones, diseños de páginas web, clases de salsa; cualquier cosa que pueda entusiasmar al equipo para abocarse a trabajar en el proyecto. Uno de los actores nos pidió que le pagáramos 400 euros por su actuación. Después de horas de negociación, lo convencimos con un mango, veinte euros, una bolsa de té importada y un bong usado. Siempre hay maneras.

Cine guerrilla significa que no hay tiempo para nada. No tienes seguro para los actores. No tienes permiso para rodar. Todo tu equipo tiene que estar listo para correr si llega la policía. Prepara cintas vírgenes que le entregarás a las autoridades si te dicen que tu película está decomisada. Practica el paquete chileno. Nunca pelees. Di que eres un estudiante de cine haciendo algo para una Universidad. Cálmalos, y cuando puedas, corre por tu vida y tu película.

Aprovecha la Internet. Utiliza el principio de “Internet libertaria”: si el programa o archivo existe en la red, tienes derecho a robártelo. Hazte experto en los sitios torrents. Baja todo lo que necesites. Busca las claves. Jamás hagas los updates o perderás el Final Cut Studio Pro de cinco mil dólares que te robaste. Recuerda: lo estás utilizando con fines no-comerciales. Yo prometo reembolsar o adquirir los programas cuando tenga dinero para ello, por ahora, hay que darle la vuelta.

Si no lo sabes, apréndelo. Sé autodidacta. No tienes dinero para un editor, así que tendrás que hacerlo todo tú. No desesperes: ingresa en los foros, estudia los videos que te explican para qué diablos funciona la herramienta cortar o cómo hacer subtítulos. Todo está allí: sólo tienes que conseguirlo.

Distribuye tu corto. Una vez listo, existen miles de concursos a los cuales puedes enviar tu trabajo. Aparte de eso, trabaja junto a las redes locales y alternativas para proyectar tu video. Rueda la voz, multiplica las iniciativas. Los sitios existen, si tu trabajo es bueno, la gente lo apoyará.

Concluiré diciendo que este año, junto a algunas personas de Panfleto Negro –porque Panfleto Negro es un grupo completamente abierto y anárquico-, estaremos intentado construir alternativas en torno a esta idea para-estructural. Si tienes algo que decir, ya sea en fotografía, literatura, música o video, es preciso entender que no estás solo. Somos muchos, y nos iremos agrupando alrededor de ideas diferentes para buscar, por todos los medios posibles, la manera de expresarnos. No tenemos que depender de nadie, ni de los entes privados o públicos. Sólo se trata de eso: tener una idea y encontrar la forma de llevarla a cabo, alejados de todos los centros de poder. Porque como decía la mejor filósofa del siglo XX, Mafalda, “una pulga no puede detener un tractor, pero sí puede llenar de ronchas al maquinista”.

(Vínculo para ver “Permanence” en baja resolución, en línea).

Posted in esse est percepti, trascendiendo los límites del lenguaje | Tagged , , , | 8 Comments

¿Dónde está Luis Britto García?

luisbri01Corrían los años de Luis Herrera Campins cuando Luis Britto, emblemático intelectual de la izquierda, se preparaba para recibir un premio municipal entregado por el Presidente de turno (se acuerdan, esos años en los cuales había Presidentes diferentes cada cinco años). El talentoso escritor, Premio Casa de las Américas por su magnífica novela “Abrapalabra”, siempre se había distanciado de los círculos de poder. Y fue en este acto, lleno de rebeldía punk, de No future veneco, de dedo medio erecto frente al Ejecutivo, que Luis Britto crearía su leyenda.

El gordo Luis Herrera “Toronto” Campins sonreía como la puta populachera que son los políticos, sonrisa ficticia de gato de Cheshire calculando su aceptación entre las masas populares. Su brazo se extendió a la espera de poder sacudir la mano del gran escritor venezolano. Una gota de sudor comenzó a recorrer su grasoso rostro cuando Luis Britto lo miró de pies a cabeza, se dio media vuelta y lo dejó, desnudo y en ridículo, ante la audiencia que estudiaba su mano solitaria, erguida, esperando el sacudón de un Britto que jamás pactaría con el poder.

Luego vino el estreno de Ubú Rey, de Alfred Jarry, genial obra subversiva que congregó a todos los venezolanos en un teatro de la capital. El público, rebosante de jóvenes inconformes, casi derriba la sala con sus abucheos cuando dos prominentes y notorios políticos adecos entraron a la presentación. Luis Britto los siguió tranquilamente con su mirada fría y calculadora hasta que tomaron asiento en la fila justo delante de él. Sentencia de muerte del destino: el escritor, mordaz y punzopenetrante como siempre, sacó un marcador y una hoja, sobre la cual escribió “Ubú Rey”, con una flecha que señalaba a los políticos. Fue una genial reapropiación de la semántica subversiva de Jarry para trasponerla a nuestra realidad, tanto así que, llegado el intermedio, los adecos, humillados y ruborizados, no pudieron hacer más que dejar la sala.

Ese era Luis Britto García. El escritor inconforme, que sólo duró dos días en el Celarg en 1999 por su rechazo a toda forma de política establecida. El pensador de tantos ensayos de sociología, semántica y literatura, el inconforme que insistía en demoler fronteras mentales. Eso era.

Ahora lo vemos en el estreno de “Zamora” en el Teresa Carreño, obra para la cual fue guionista, asintiendo con una sonrisa a lo Herrera Campins cuando Chávez le ordena escribir un guión sobre Cipriano Castro.

Una de las decepciones más grandes que estos ojos han tenido que seguir, es la transformación de Luis Britto de inconforme inclasificable y pensador libre, en escritor tarifado, domado, inconsecuente, incapaz de hacer pensar a nadie, evitando las preguntas incómodas.

Así que dinos, Luis Britto, por tu memoria y tu legado: ¿Dónde te la pasas hoy en día? ¿A qué teatros asistes? ¿Dónde podemos ir a colocarte carteles sobre la cabeza que digan, “Ubú Rey”? ¿Qué premios entregas, para que podamos ir a recibirlos y escupir el suelo que pisas, como otrora lo hicieras tú, cuando tenías integridad y sobre todo, bolas? ¿Dónde almuerzas, para ir a burlarnos de tu gordura a cuenta del hambre popular, como lo hiciste tú?

En fin, ¿dónde podemos conseguirte, para insultarte y humillarte y poder perpetuar el legado del verdadero Luis Britto García, el intelectual rebelde, incapaz de ser comprado por el Ejecutivo?

Posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , | 39 Comments

Civilización y barbarie

barbarie

Escribe Fernando Mires, explicando a Domingo Faustino Sarmiento:

“Asumir la condición política presupone, en todo caso, haber dejado atrás la etapa de la barbarie. Noción profundamente helénica que retomó en el siglo XlX Domingo Faustino Sarmiento en su siempre incomprendido libro “Civilización y Barbarie”. En esa obra Sarmiento no identificaba a la barbarie con “los pobres”, como dicen sus malos críticos, sino a las masas apolíticas que seguían a caudillos militares, como al sangriento dictador Juan Manuel de Rosas. En ese contexto, Sarmiento recurría a la noción griega de barbarie. Eso significa que la barbarie aludía, según los griegos, a aquellos sectores que, viviendo en un mundo político, no habían alcanzado la condición política. En ese sentido es posible ser millonario y bárbaro a la vez, pues la condición política no tiene nada que ver con la condición social. Dicho a la inversa: se puede ser muy pobre y asumir derechos y obligaciones ciudadanas con integridad y decencia. Luego, la barbarie no está en el pueblo dado que el pueblo es una noción política. La barbarie aparece cuando el pueblo es convertido en populacho, el populacho es convertido en masa y la masa es convertida en tropa. No sin razón, el primer presidente populista chileno, Arturo Alessandri, se dirigía a sus seguidores con el calificativo de “mi querida chusma”. La “chusma” es a su vez el término que usó Hannah Arednt (Mob) para referirse a aquellos sectores sociales que se convirtieron en masa electoral del totalitarismo fascista”.

El artículo completo lo pueden leer aquí. Vale la pena.

Posted in holismo semántico | Tagged , , , | 1 Comment

Livin’ la vida 1984

Acá, la secuencia de eventos traídos a ustedes directamente desde el Ministerio de la Verdad:

Chávez, 13 de enero de 2009: “El plan de racionamiento eléctrico es necesario. Es como hacer una dieta cuando estás gordo”.
Las ovejas del partido: “¡Es culpa de El Niño! ¿Dónde está la solidaridad de los Escuálidos cuando el país los llama? ¡Todos debemos contribuir y apretarnos los pantalones!”.

el día después… (insertar musiquita de un amanecer, como en los dibujos animados, con todo y pajaritos):

Chávez, 14 de enero de 2009: “El plan era negativo para el pueblo y lo suspendo. Boto al Ministro que lo implementó”.
Las ovejas del partido: “¡Era un complot de la oposición! ¡Querían hacernos perder votos en el año electoral! ¡Abajo el plan! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Enjuicien al ExMinistro, traidor a la patria!” (leer citación completa acá).

Pobre Orwell. IngSoc está vivita y coleando, llenando a Venezuela con un doublethink increíble.

¡Thoughtcrime! ¡Thoughtcrime!

Posted in tautologías y contradicciones | Tagged | Leave a comment

Diálogo con un criptochavista

hatter(También pensé en titular esto, “un café con Dexter Morgan”, “conversando con el Sombrerero Loco” o “una temporada en el Bates Motel”. En fin, entienden la idea)*:

-Lo que pasa, chamo, es que ves el cielo y ves una vaina como una nube negra. ¿No has visto una nube negra? ¿Una mancha, una vaina?
-¿Una…? No, no. ¿Por qué?
-Ah… Pregunta por ahí. Ahora hay un poco’e gente por Caracas que mira y ve eso, y creen que es un OVNI, una nave espacial, ¿sabes?
-Ya… (apartándome nerviosamente sin dejar de ser escrutado por sus ojos que brillan como si tuvieran una capa de grasa en la retina).
-Pero te digo algo: no es un OVNI, chamo.
-¿Ah, no?
-Nooo… ¡Es una nave, bróder! ¡Una nave que mandaron de Canadá, una vaina que impide que llueva!
-Por supuesto. Qué desinformado estoy. Una nave espacial canadiense que evita que llueva. Claro.
-¡Sí! ¡Por eso es que esta vaina está toda seca! Hasta salió en televisión, el reportaje.
-Ah, bueno, si salió en televisión entonces debe ser verdad… (el mesonero no pasa. La cuenta no llega. Menos mal que no pedimos comida: sólo me arriesgo a que me metan una cucharilla en el ojo).
-Y yo la verdad que sigo lo que dice mi Comandante. Porque es cierto que todos tenemos que contribuir. Si no hacemos un esfuerzo, no hay forma.
-Pero el Comandante dice tantas cosas…
-No, no; yo digo lo de ahorrar agua.
-Bueno, ahorrar agua nunca es una mala idea.
-Ducharse en tres minutos.
-¿Ducharse…? Ah, entiendo. La proclama ésa. ¿Con totuma?
-Bueno, totuma no me hace falta. Pero no es fácil, ¿sabes? Mira: yo ya dominé lo de los tres minutos. Te lo juro que eso es lo que tardo. Pero me cuesta bastante meterme en el agua sin que haya calentado… ¿Sabes, como dijo Chávez? Abres el chorro y te metes de una… Bueno, allí es donde fallo porque a pesar de que una vez bajo el agua duro tres minutos, tengo que esperar como dos para que se caliente un poco… Yo me baño a las 6 de la mañana, no hay forma…
-Imagínate (es lo que me gusta decir cuando quiero emitir sonidos que no significan nada).
-¿Y tú?
-¿Ah? No, igual que tú. Exactamente el mismo problema. Me leíste la mente. Mira, voy andando. ¿Qué? No, para qué esperar al mesonero… Yo pago en la barra. De verdad. Apuradísimo, no tienes idea. Chao. Suerte.

Aunque la verdad es que si esta persona me hubiese podido leer la mente, se hubiese encontrado con la letra de una canción de Pedro Aznar:

Mi partido, es un corazón partido
Las ilusiones están todas perdidas
Y mis sueños fueron todos vendidos
tan barato que parece mentira
Y aquel inocente que iba a cambiar el mundo
ahora va a las fiestas de gran lujo

A mis héroes los mató una sobredosis
Mis enemigos están en el poder
Ideología
Quiero una para vivir

(*) Este relato se compone de dos intercambios con dos personas distintas, aunque ambas afectas al gobierno. Ambas, profesionales; una con un doctorado en Europa. Definitivamente, Chávez los tiene locos…

Posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , | 3 Comments

¿Censura en Venezuela?

censura3El escritor venezolano Sergio Monsalve -tal vez el último iconoclasta que queda en el país-, me sorprende en la sección de comentarios del sitio web anárquico PanfletoNegro, al relatar cómo el servicio estadal de telefonía CANTV le ha cortado el servicio por consultar “material indeseable”:

“Es real, pana. Me cortaron el internet desde hace una semana. No le paré porque pensaba que se trataba de una tontería de la conexión. Desde entonces, comencé a pegarme a la señal de un vecino, muy pana, que no tuvo problemas en concederme su password, mientras resolvía mi problema. Pues nada, hoy me fastidié, llamé a un técnico y el técnico, que tiene contactos en CANTV, llamó para allá y le dijeron textualmente que me habían bloqueado la señal porque estaba consultando “material clasificado, prohibido”. Y que además tenía virus. Pero ella mismo insistió en que la causa mayor era porque yo consultaba “material prohibido”. El técnico le dijo que eso era censura y que no tenía sentido. Ella dijo que seguía órdenes y que estaba haciendo su trabajo. Al final de la discusión, resolvieron restituirme la señal, con la condición de no volver a consultar “material prohibido”. Ahora estoy así, pana, bloqueado como un niñito de ocho años por la CANTV. ¿Qué te parece? ¿Crees que exagero? Mi historia es verídica. El futuro de la China comunista ya nos alcanzó. Y no es teoría de la conspiración. Saludos pana y gracias, como siempre, por la sintonía y por el apoyo”.

Qué belleza. Ahora resulta que hay “material clasificado” y “prohibido” en internet, y que es potestad del servidor cortarte la conexión. Y pensar que los franceses están pegando el grito en el techo por la ley contra la descarga de contenidos en internet.

Estemos claros: no estamos hablando de la acción aislada de algún hacker que decidió tumbar un sitio web (como sucede con muchos sitios, incluyendo Aporrea). Estamos hablando del uso sistemático del aparato estadal para negarle a una persona el acceso a la red.

El señor Monsalve no es el único. El año pasado, el sitio web de derecha El Liberal venezolano denunció que CANTV bloqueó su ISP, haciendo que la página no pueda ser localizada por el servidor.

Creo que hay suficientes indicios para ir más allá de la paranoia y las teorías de conspiración y entender el significado oculto de todo esto: la censura, pura y dura, que comienza a asomar su asqueroso rostro en la ideología vehiculada por el partido en el poder.

Posted in personas que deberíamos apedrear si fuéramos islamistas radicales | Tagged , , | 5 Comments