La vara de medición

regla Es difícil entender el apoyo del Presidente Chávez a la República  Islámica de Irán. “Difícil” acá quiere decir, “sin realizar un cuestionamiento profundo de las palabras “democracia” y “elecciones” en el léxico del gobierno”.

No sólo fue completamente irresponsable aplaudir la estafa electoral del año (algo probado y comprobado hoy por hoy) sino que cuesta entender el cinismo de darle la espalda a miles de manifestantes callejeros que fueron brutalmente reprimidos.

Si algo falta en esta revolución, es una vara de medir común que permita entender la lógica detrás del apoyo a Zelaya y el rechazo a los manifestantes verdes en Teherán o del rechazo al embargo de Cuba por parte de los U.S.A. y la instauración de un bloqueo económico con Colombia. Yo no entiendo por qué los colombianos que viven en la frontera sí deben sufrir y pagar por las decisiones políticas de Uribe, mientras que los cubanos no son responsables de las de Fidel. En mi mundo, ningún bloqueo es justificable y por eso no entiendo estas sutiles diferencias.

Pero si volvemos a Irán, vemos que todos los miembros del Estado Mayor reformador, es decir, aquellos cercanos a Mohammad Khatami, están siendo enjuiciados por el Tribunal Revolucionario. Ministros, periodistas e investigadores son acusados de “los incidentes electorales” y de ser el cerebro detrás de las manifestaciones.

Además, el partido reformista “Mocharekat” ha sido declarado “contrario al Islam” (que es lo peor que te puede pasar) gracias a “la confesión” de Said Hadjarian, cercano al Presidente del partido político.

El señor Hadjarian, víctima de un atentado en el 2000 que lo dejó postrado en una silla de ruedas y apenas capaz de hablar, dio su “confesión” luego de horas de interrogatorio bajo el sol que le produjeron desmayos, según algunos testigos.

Entonces, luego de leer esto, quisiera preguntarle a los chavistas pensantes, aquellos que no se adosan automáticamente a todo lo que dice el PSUV… Ya va, mejor reformulo mi pregunta: quisiera preguntarle al único chavista pensante que queda, Vladimir Villegas, qué se siente, luego de haber sido encarcelado y perseguido por la Cuarta República (whatever that means), leer que el gobierno dizque progresista dizque de izquierda dique por la libertad, de Hugo Chávez, apoya una República que (a) irrespeta olímpicamente las reglas mínimas de juego de una elección; (b) aplasta salvajemente a la disidencia; (c) declara ilegales a los partidos reformadores; (d) tortura inválidos para obtener delaciones, y una larga lista de etcéteras.

Que me explique el señor Villegas cómo desmontar el discurso de la oposición cuando sus políticos son acusados de ser los responsables de crear pánico, igual que en Irán. Que me explique cómo mantener la fe del elector demócrata que siente que la justicia en Venezuela sirve a los intereses del poder. Cómo evitar ver al Defensor del Pueblo como el Verdugo del pueblo. Cómo dejar de ver al gobierno como una autocracia militar de derecha.

Pero más allá de eso, que me explique cúal es la diferencia entre denunciar las condiciones de prisión en Guantánamo y no hacerlo en Irán. ¿Por qué hay presos que valen más que otros? ¿Por qué hay atropellos que debemos denunciar gritando en la O.N.U. y otros sobre los cuales callamos? ¿Qué hizo un estudiante iraní para que Chávez no lo ayude?

Esa vara de medición es la que hace falta, esas explicaciones son las que no hemos recibido los que escribimos, día tras día, que hay un desmantelamiento sistemático de las instituciones democráticas en Venezuela y que sólo un bobo incapaz de pensar más allá de lo inmediato creería que vamos a estar mejor con todo el poder concentrado en el Ejecutivo.

This entry was posted in tautologías y contradicciones and tagged , , . Bookmark the permalink.

4 Responses to La vara de medición

  1. El Warholio says:

    Porque a Chávez y a su “izquierda puta y triste” (tú dixit) en realidad le valen madre los prisioneros de Guantánamo, el pueblo palestino o los muertos de la guerra de Iraq. Ellos son sólo una excusa conveniente para atacar al enemigo (El Imperio).

    Esto ya lo escribí en panfleto cuando esos pajúos andaban celebrando el día del “Derecho de los Pueblos a la Rebelión Armada” inaugurando el busto de Tiro Fijo en el 23 de Enero: el valor de la vida humana en inversamente proporcional al nivel de vinculación ideológica entre el verdugo y quien emite el juicio de valor. Por eso hay quien aún justifica las atrocidades de Pinochet o quien dice que los fusilamientos de Cuba hay que valorarlos según su contexto.

  2. Juan rrr says:

    Pues supongo que es más o menos lo mismo cuando esos “libre pensadores” europeos defienden el chavismo y sus políticas pero si cualquiera de estas nuevas leyes fueran propuestas en sus paises pegarían el grito al cielo.

  3. vinz says:

    Exacto, es una forma de neo-colonialismo. Es decir, nosotros tenemos el derecho de destruir nuestras instituciones democráticas o cerrar radios ya que somos unos indiecitos atrasados, pero en Europa a nadie se le ocurriría proponer siquiera tocar a una emisora. Así nos tratan, como fenómenos antropológicos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *