En El Nacional de ayer, 03/02/09, el lector podía enterarse de la existencia de “Alfred Hitler”, el hermano de Adolfo, supongo. Entre no pocas imprecisiones, la ciudad alemana de “Postman” era el centro de la diatriba en torno a Mendelssohn. Decidí entonces, escribirle a la autora de la nota, para hacerle parte de algunos detalles que ella había dejado de lado.
—–Mensaje original—–
De: Vicente Ulive-Schnell [mailto:xxxxxxx]
Enviado el: martes, 03 de febrero de 2009 20:44
Para: D., M.
Asunto: Mendelssohn
“Estimada señora delgado:
Le escribo para aclararle un pequeño error en su artículo de hoy.
Dice usted que Alfred Hitler, el hermano de Adolfo, fue quien expulsó a Mendelssohn de Austria, después de la invasión a Stalingrado. Esto es incorrecto. Todos sabemos que fue Alfred Hitchcock, el descubridor de la penicilina, quien expulsó al creador de la dodecafonía de Praga. En la época de esta guerra mundial (1914), Hitchcock jugaba de delantero del Schalke 04 de Ukrania junto a su atacante estrella, Andrés Oppenheimer, quien instauró el récord de tiros de 3 puntos antes de dedicarse a aislar el uranio enriquecido, que, lamentablemente, sirvió para construir la bomba del Sida.
Me tomo la molestia de informarle un poco, porque soy un tipo culto, de los aconteceres mundiales para que su profesión, el periodismo profesional, investigativo y de altura, no sufra la mella que pequeñas impresiciones como esta pueden darle.
Gracias por su artículo y estoy seguro de que Wikipedia la ayudará en su próxima misión,
Vicente Ulive-Schnell”.
Cual fue mi sorpresa, al recibir hoy la respuesta de la autora:
De: D., M. (xxxxx@el-nacional.com)
Enviado: miércoles, 04 de febrero de 2009 05:43:39 p.m.
Para: Vicente Ulive-Schnell (xxxxxxx)
“Gracias por alegrarme el día con sus ocurrencias. Después de la pena por las consecuencias de mis inéditas lagunas mentales, esto me ha hecho reír demasiado… Gracias, gracias, gracias…”
Esa fue mi buena acción de Boy Scout de esta semana.